1. PEDAGOGO PROFESION METODO EJEMPLO
JEAN PIAGET Psicólogo
(psicoanalista)
En búsqueda de la exploración
en los procesos del pensamiento
especialmente la atención y la
inteligencia de los niños, Piaget
requirió el método asimilación y
acomodación para describir
cómo se adapta el niño al
entorno como también el
desarrollo cognitivo de los niños.
EJEMPLO ASIMILACION
Un niño recibe por primera vez un biberón e intenta
chuparlo, pues la experiencia con el pezón del seno de la
madre lo lleva a relacionarse con el objeto
Un niño aprende el significado de perro a partir de dibujos
de perros grandes o quizá con un perro grande en casa
pero luego es comparado con un perro pequeño y el niño
piensa erróneamente que se trata de otro animal, como un
gato.
EJEMPLO ACOMODACION
El mismo niño con el biberón aprende a sostenerlo para
poder chuparlo, cosa que no debía hacer con el seno
materno, incorporando una diferencia a los objetos
similares.
El niño que ha aprendido la idea de perro como algo
grande y confronta al perro pequeño, aprenderá al ser
corregido a acomodar la nueva posibilidad de perro dentro
de la categoría mayor y a distinguirlo de la categoría de
los gatos.
MARIA
MONTESORI
Pedagoga,
psiquiatra
María Montessori relacionó el
aprendizaje con el desarrollo
biológico y fisiológico del ser
humano, basando sus
contribuciones no sólo en
cuestiones teóricas sino en la
Algunos ejemplos de acuerdo al método Montessori
pueden ser colocar vasos a la altura de los niños para que
puedan tomarlos y beber si tienen sed.
2. MARIA
MONTESORI
Pedagoga,
psiquiatra
observación y experimentación,
aplicando así conocimientos de
neurociencia que hoy en día
permanecen como estándares
pedagógicos a nivel
internacional. (método
Montessori)
Se puede poner la ropa, libros, material de higiene al
alcance de los niños para que puedan ir realizando sus
tareas ellos solos.
Ayudar a familiarizar al niño con diferentes texturas,
tamaños y formas algunos elementos como la madera o la
tela permitiéndole así al niño a despertar sus sentidos y a
percibir el calor, peso o sonido.
LEV VITGOSKI Pedagogo,
psicólogo, científico
Vitgoski emplea el método de
andamiaje que significa partir el
aprendizaje en “pedazos” y
ofrecer herramientas o
estructuras para cada uno de
esos “pedazos”. En otras
palabras, es el apoyo en los
procesos de aprendizaje y es una
herramienta muy útil para
fomentar el empoderamiento de
los estudiantes.
Un niño está jugando con bloques y se siente
frustrado porque la torre se sigue cayendo.
1. Hacer preguntas que estimulen respuestas: “¿Qué
crees que pasaría si no construyéramos la
torre tan alta?”
2. Ofrecer varias posibles respuestas para pensar: Si
un niño tiene problemas para dar una
respuesta, el maestro puede proporcionar varias
respuestas entre las que elegir para ayudar al
niño a dar una respuesta correcta de forma independiente,
por ejemplo: ¿Crees que necesitamos bloques
más grandes en la parte de abajo o deberíamos hacer dos
torres más pequeñas?”
3. Hacer sugerencias: Ofreciendo pistas o soluciones
parciales que podrían resolver el problema, por ejemplo
“Tu torre de bloques se sigue cayendo. ¿Quieres intentar
poner todos los bloques más grandes en la
parte de abajo?”
4. Usar una demostración: El maestro puede
simplemente sentarse y hacer su propia versión de
una torre de bloques para demostrar cómo funcionan
mejor los bloques.
5. Brindar apoyo físico: El andamiaje también puede
adoptar la forma de ayuda física. El maestro
3. puede sostener los bloques en la parte de abajo para
ayudar al niño a estabilizar la torre.
SIGMUND FREUD Psicólogo
psiquiatra,
neurólogo
la asociación libre es el método
descrito por Sigmund Freud
como la base fundamental,
constitutiva de la técnica
psicoanalítica y que consiste en
que el analizado exprese,
durante las sesiones del
tratamiento, todas sus
ocurrencias, ideas, imágenes,
emociones, pensamientos o
recuerdos
Por ejemplo al mencionar la palabra paraíso al paciente y
pidiéndole un concepto de esa palabra, lo que puede
imaginar o como seria su vida en ese lugar, que
características puede señalar de ese paraíso o a que le
suena esa palabra con lo que pueda relacionarla.
GLENN DOMAN Fisioterapeuta,
educador
El método Doman que consistía
en estimular cognitiva y
sensorialmente a los pequeños,
de tal manera que pudieran leer e
interpretar con claridad lo que
estaban aprendiendo a leer.
Mostrándole al niño series de cinco tarjetas con palabras,
escritas con letras grandes y que correspondan a una
misma categoría para que el niño vaya estableciendo
relaciones. Después se iran añadiendo categorías que
pueden ser: colores, animales, juguetes, vocabulario del
cuerpo o familia Además, el aprendizaje en este método
se da en diferentes fases:
1. Palabras
2. Parejas de palabras
3. Oraciones sencillas
4. Frases
5. Cuentos