2. Imagen y realidad
• Toda imagen es una selección de la
realidad.
• Toda imagen está compuesta por
elementos agrupados en estructuras de
representación.
• Estas estructuras de representación están
organizadas según un criterio de orden.
3. Imagen y realidad
• No somos capaces de pensar en algo que
no hayamos visto.
• Pensamiento convergente: causa – efecto
• Pensamiento divergente: conexiones
nuevas a partir de un referente.
4. Modelización icónica de la realidad
• Proceso mediante la imagen sustituye o
interpreta la realidad representada.
• Cualquier proceso de representación
conlleva un proceso de interpretación.
Representación = interpretación del mundo
en base a un lenguaje determinado.
6. Modelización icónica de la realidad
Etapa de creación icónica
• 1ª modelización: extraer el esquema
preicónico del objeto.
• 2ª modelización: se elabora un esquema
icónico reemplazando los elementos
perceptivos por sus conceptos análogos
de naturaleza representativa. (sintaxis)
7. Modelización icónica de la realidad
Etapa de observación icónica
• Extracción de un segundo esquema icónico.
• El observador reconoce los elementos formales
y extrae el esquema icónico.
• Si se puede reconocer el referente se activa el
concepto visual (conceptualización)
• Pasamos de la imagen a la modelización de la
realidad.
8. Modelización icónica de la realidad
Ejemplo: reconocemos
a Marilyn Monroe en
un cuadro de Warhol
pero no es la
realidad.
• Por tanto a partir de
la observación,
obtenemos una
realidad modelizada.
15. Contenido y forma de comunicación
• La imagen fija aislada es óptima para
cumplir funciones descriptivas.
16. Contenido y forma de comunicación
• La imagen secuencial (fija o en
movimiento) es óptima para adaptarse a
estructuras narrativas.
17. Niveles de significación de la imagen
Significación plástica.
• Dimensión formal (composición,
equilibrio…)
• Respondería a la pregunta ¿Cómo está
construida la imagen?
18. Niveles de significación de la imagen
Significación semántica.
• Conexión de la imagen con el ámbito del
sentido.
• Respondería a la pregunta ¿Qué significa
la imagen?
19. Ámbito del sentido
• Monosemia (denotación). La imagen se
conecta a un único referente
20. Ámbito del sentido
• Polisemia (connotación). La imagen
puede conectarse a múltiples referentes.