El término software (partes suaves
o blandas en castellano) hace
alusión a la sumatoria de aquellas
reglas, programas, datos,
documentación e instrucciones
que permiten la ejecución de
múltiples tareas en un ordenador.
Es su parte lógica e intangible y
actúa como nexo entre el usuario y
el hardware (partes duras), es
decir, la parte tangible de la
computadora.
A grandes rasgos, se puede decir
que existen tres tipos de
software:
El Software Base o de Sistema se divide
en:
Sistema Operativo: Conjunto de
programas que administran los recursos
de una computadora y controlan su
funcionamiento. Cumple la función
específica de suministro de interface al
usuario, administración de recursos,
archivos, tareas y servicio de soporte.
Controladores de dispositivos:
Programas que permiten a otros
programas de mayor nivel (como un
Sistema Operativo) interactuar con un
dispositivo de Hardware.
Programas utilitarios: Realizan diversas
funciones para resolver problemas
específicos, además de realizar tareas en
general y de mantenimiento. Algunos se
incluyen en el Sistema Operativo.
Es aquel que permite a los usuarios
interactuar con el sistema. Confiriendo
control sobre el Hardware, además de
dar soporte a otros programas.
Son aquellas herramientas que un
programador utiliza para poder
desarrollar programas
informáticos.
Para esto, el programador se vale
de distintos lenguajes de
programación. Como ejemplo se
pueden tomar compiladores,
programas de diseño asistido por
computador, paquetes
integrados, editores de texto,
enlazadores, depuradores,
intérpretes, entre otros.
Aquí se incluyen todos aquellos
programas que permiten al usuario
realizar una o varias tareas
específicas.
Son aquellos programas que los
individuos usan de manera
cotidiana como: procesadores de
texto, hojas de cálculo, editores,
telecomunicaciones, software de
cálculo numérico y simbólico,
videojuegos, entre otros.
Sustituyen, con muchísimas
ventajas, a la ya muy obsoleta
máquina de escribir, pudiéndose
escribir textos, memorándum,
cartas, contratos, informes,
correspondencia en general, y
cualquier otro documento que sea
necesario mostrar en papel o
enviar a través de correo
electrónico.
Con un procesador de textos, se
pueden utilizar diversos recursos
para la composición de un
documento tales como: subrayado,
negrita, fuentes de letras de
diversos tipos, colores, corrección
ortográfica, inserción de textos,
imágenes, tablas y muchas otras
opciones que lograrán un aspecto
profesional para nuestro escrito.
Los ejemplos más citados de
procesador de textos son:
Microsoft Word, Libre Writer,
WordPad o Abiword.
Este tipo de aplicaciones
sirven para hacer todo tipo de
cálculos y operaciones
matemáticas, siendo bastante
útiles para diversas aplicaciones
tales como hojas de pago,
contabilidad, cuentas a pagar y a
cobrar, cálculos estadísticos,
balances, gráficos estadísticos y
muchas otras posibilidades para el
ámbito de la contabilidad en la
empresa o el hogar. Ejemplos de
ellos son Microsoft Excel, Lotus y
Office Calc.
Estos programas son utilizados
para almacenar información tal
como registro de clientes,
proveedores, materiales,
productos, a los efectos de poder
tener un seguimiento eficaz de
stocks o movimientos de cualquier
índole.
Las aplicaciones más importantes
de este ámbito son Microsoft
Access, Foxpro y Office Base.
CAD (Computer Aided Design), se
refiere a los programas de diseño
asistido por computadora que son
muy utilizados por arquitectos,
ingenieros, diseñadores y todo
profesional que se dedique a la
confección de planos de cualquier
tipo. Muy utilizados en
arquitectura, ingeniería y
electrónica entre otros.
El ejemplo más significativo de esta
categoría es AutoCAD de la
empresa Autodesk, pero también
podemos contar con Blender, de
código abierto y gratuito.
Este tipo de programas son
los utilizados regularmente en
cualquier estudio de diseño
gráfico en donde se compongan
revistas, libros, y todo tipo de
material impreso.
Básicamente se pueden dividir en
dos tipos: Composición y retoque y
manipulación de imágenes,
habiendo otros programas que
complementan estas acciones. Los
programas más utilizados en este
ámbito son Adobe Illutrator,
Adobe InDesign, Adobe
Photoshop, siendo también
usados, pero en menor
medida CorelDraw! y Corel Photo
Paint, entre otros.
Este tipo de programas suelen
integrar varias aplicaciones que
cumplen una función diferente en
un mismo paquete. Las más
conocidas suites son Microsoft
Office, Open Office o Adobe Suite.
Las primeras dos integran software
enfocado al trabajo en la oficina,
con procesador de texto, planilla
de cálculo y otros, mientras que el
tercero se encuentra dirigido al
profesional del ámbito gráfico.
Quizás uno de los programas más
utilizados en la actualidad, dado el
furor imparable de Internet y las
redes sociales. Estos programas
nos sirven para conectarnos y
navegar a través de Internet. Los
navegadores más populares son
Microsoft Internet Explorer,
Mozilla Firefox, Google Chrome,
Safari y Opera.
Cabe destacar que todos ellos son
programas gratuitos.