SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Introducción a la patología
Funcion y Disfuncion (Universidad Nacional Andrés Bello)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Introducción a la patología
Funcion y Disfuncion (Universidad Nacional Andrés Bello)
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
1
Universidad Andrés Bello. 2021
Introducción a la patología
Objetivos
▪ Conocer los conceptos generales
asociados a Patología Veterinaria.
▪ Manejar los mecanismos
generales de lesión y muerte
celular.
▪ Diferenciar los procesos de lesión
celular reversible e irreversible.
▪ Reconocer y diferenciar los
procesos generales de apoptosis y
necrosis celular.
Patología
La patología es el estudio de una
enfermedad, sus causas, procesos,
desarrollo y consecuencias. Es la ciencia
que comprende el estudio de las
alteraciones de moléculas, células, tejidos
y funciones que ocurren en organismos
vivos en respuesta a agentes injuriantes,
deprivaciones o alteraciones genéticas.
La patología proporciona la base para la
comprensión de:
▪ Los mecanismos de la
enfermedad.
▪ La clasificación de las lesiones y
de las enfermedades.
▪ El diagnóstico de enfermedades.
▪ La base para el tratamiento.
▪ El seguimiento del progreso de
enfermedad.
▪ Determinar el pronóstico.
▪ Entendimiento de las
consecuencias y complicaciones.
El paradigma de la enfermedad. (fig. 1)
▪ Etiología: causa.
▪ Patogénesis: mecanismos
mediante la causa o etiología van
a desarrollar una enfermedad.
▪ Diagnóstico: nombre de la
enfermedad.
Importancia de la patología.
La capacidad de reconocer las lesiones
en el organismo y entender su patogenia
para así poder llegar a un diagnóstico y
lograr prevenir y controlar las
enfermedades que puedan existir.
Ramas de la patología.
▪ Patología general.
▪ Patología especial o sistemática o
anatomía patológica.
▪ Patología clínica.
▪ Patología molecular.
▪ Patología experimental.
▪ Fisiología.
▪ Inmunopatología.
▪ Patología por especies: aviar, de
animales silvestres, de peces
(ictiopatología), etc.
Patología general: mecanismo celular.
Lesión Celular.
La patología celular nace por una lesión
celular, alguna lesión, virus, bacteria,
trauma, etc., ese agente etiológico
producirá una lesión en la célula. La célula
se puede adaptar al estímulo, pero si este
estímulo es muy persistente o potente, la
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
2
Universidad Andrés Bello. 2021
Fig. 1. El paradigma de la enfermedad.
célula se lesiona y esa lesión puede ser:
reversible, cuando la célula puede
repararse, y vuelve a la normalidad; si el
estímulo persiste y es demasiado intenso,
ocasionando muchos cambios en la
célula, esta pasa a un estado de
irreversibilidad, siendo una lesión
irreversible, esta lesión puede pasar a un
estado de muerte celular que puede
ocurrir por dos tipos: necrosis o apoptosis.
Adaptaciones celulares.
Hiperplasia: es el aumento del número de
células en un órgano o tejido. Tiene lugar
en células que pueden duplicarse por
mitosis. También pueden hipertrofiarse.
▪ Fisiológica: hormonal, es
compensadora. Cuando el
estímulo cesa, la célula puede
volver a su nivel normal.
▪ Patológica: estimulo hormonal
excesivo.
Fig. 2. Hiperplasia Patológica.
Fig. 3. Hiperplasia Fisiológica.
Hipertrofia: es el aumento en el tamaño de
las células que pueden o no dividirse por
mitosis. Existe una síntesis de más
componentes estructurales. La célula
crece.
Se causa por el aumento de la demanda
o por estimulación hormonal. La
hipertrofia fisiológica ocurre por alta
demanda (p. ej., fisicoculturistas)
Atrofia: es la disminución en el tamaño de
las células, que puede terminar en la
muerte de las mismas.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
3
Universidad Andrés Bello. 2021
▪ Fisiológica: ej., glándula mamaria
en reposo.
▪ Patológica: ej., testicular. (fig. 4)
Metaplasia: es el cambio reversible por el
cual una célula adulta es sustituida por
otra adulta. Puede ser precursor de
neoplasia. Ocurre mucho en caninos
femeninos.
Hipoplasia: es el menor desarrollo de un
órgano, el individuo nace con esta
condición.
Aplasia: no hay desarrollo del órgano,
pero tiene un esbozo embrionario.
Agenesia: el órgano no se desarrolló, y
tampoco tiene un esbozo embrionario.
Lesión Celular Reversible.
Lesión celular: es el resultado de un
estrés celular que le impide a la célula una
adaptación adecuada a las nuevas
demandas del medio. La lesión puede ir
desde un estado complemente reversible
hasta la muerte celular.
La respuesta celular dependerá del tipo
de lesión, duración e intensidad.
En la célula afectará:
▪ Fosforilación oxidativa.
▪ Producción de ATP.
▪ Integridad de membranas
celulares.
▪ Síntesis proteica.
▪ Citoesqueleto.
▪ ADN.
Etiología (causa)
▪ Agentes físicos.
▪ Privación del riego sanguíneo.
▪ Agentes químicos y fármacos.
▪ Agentes infecciosos.
▪ Reacciones inmunológicas.
▪ Trastornos genéticos.
Fig. 4 Atrofia Patológica Testicular
▪ Desequilibrios nutricionales.
En forma inicial, se manifiesta como
cambios funcionales y morfológicos que
se revierten si se elimina el estrés.
Características:
▪ Reducción de la fosforilación
oxidativa.
▪ Depleción de ATP.
▪ Hinchazón celular.
Alteraciones degenerativas o distrofias.
El deposito de sustancias puede ocurrir
tanto en el espacio intracelular como en el
extracelular, causando una degeneración
celular, la cual es reversible, entre estas
degeneraciones se encuentran:
movimiento, tamaño, forma y densidad.
Degeneración: se utiliza el sufijo osis,
p.ej., hepatosis, endocardiosis,
esteatosis.
Alteraciones del metabolismo celular.
Hidrosalino.
Características generales:
▪ Aumento del contenido de agua
intracelular.
▪ Tumefacción y vacuolización del
citoplasma y organelos.
▪ No hay desplazamiento del
núcleo hacia la periferia.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
4
Universidad Andrés Bello. 2021
▪ Se considera injuria celular
fundamental.
▪ Es uno de los primeros cambios
microscópicos observables tras
injuria celular.
▪ Puede constituir preludio de la
mayoría de las formas de muerte
celular, excepto apoptosis.
Tipos:
Tumefacción Celular (Turbia)
Macroscópica:
▪ Aumento de volumen de órganos
o tejidos: bordes redondeados,
superficie al corte se protruye.
▪ Aumento de peso.
▪ Disminución del peso específico.
▪ Coloración más pálida.
Izq.: tumefacción turbia hepática en ratón. Dcha.:
hígado sano.
Microscópicas:
▪ Aumento del tamaño celular.
▪ Dilución de la matriz
citoplasmática por aumento de
agua.
▪ Citoplasma:
o Granular: tumefacción de
mitocondrias.
o Turbio: precipitación de
proteínas.
o Pálido: menor afinidad
tintorial.
o Vacuolar: dilatación de
organelos y cisternas.
▪ Aspecto turbio por mayor
dispersión de la luz causada por
estos organelos (efecto Tyndall).
▪ Límites celulares difusos.
▪ Destrucción de estructuras
especializadas de membrana:
complejos de unión, cilios,
microvellos.
▪ Formación de yemaciones y
ecdisis citoplasmática.
▪ No hay desplazamiento del
núcleo a la periferia.
Es típica de un proceso que ha producido
hipoxia.
Las alteraciones morfológicas
mitocondriales que siguen a la
tumefacción turbia son:
▪ Cristólisis o desaparición de las
crestas mitocondriales.
▪ Condriólisis o disolución de la
mitocondria entera.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
5
Universidad Andrés Bello. 2021
Transformación Hidrópica o
Degeneración vacuolar.
Macroscópico:
Cambios parecidos o más intensos que
tumefacción turbia, no es específico.
Degeneración vacuolar renal.
Microscópico:
Se caracteriza por la aparición de
vacuolas citoplasmáticas ópticamente
vacías, que pueden tener diversos
tamaños.
En el microscopio electrónico se observa
la acumulación de agua en las
mitocondrias, R.E.R, y en el citosol.
Predominando la acumulación de agua en
el R.E.
Al microscopio óptico se observan como
vacuolas pequeñas, medianas o grandes,
por lo que pueden distinguirse
transformación hidrópica:
▪ Microvacuolar.
▪ Mediovacuolar.
▪ Macrovacuolar.
Mecanismos
Cualquier agente que altere el contenido
iónico y balance de agua de la célula.
El mecanismo básico es injuria a
membrana celular de tipo:
▪ Directa: tóxicos exógenos o
endógenos, luz U.V., complejos
Ag-Ac, injuria mecánica. Ej.#1,
Ouabaína deprime ATPasa
evitando la salida de NA+
(sodio).
Ej.#2, Mercurio orgánico interfiere
con grupos S-H (sulfidrilos) de
membrana, altera transporte.
▪ Indirecta: interrupción de la
respiración celular y glicolisis con
disminución de síntesis de ATP.
Ej., Hipoxia.
Degeneración Balonar.
Produce aumento de líquido en el interior
de la célula, pero es inducido por virus
(herpes, hepatitis viral, papiloma viral).
Neoplasias: nevus, melanoma,
carcinoma.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
6
Universidad Andrés Bello. 2021
Muy generalmente, esta degeneración
está relacionada con un efecto citopático.
Degeneración balonar.
Hidratos de carbono.
Infiltración de glicógeno: acumulación
excesiva de glicógeno (almidón) a nivel
citoplasmático:
▪ Hígado.
▪ Riñón.
▪ Leucocitos.
▪ Músculo cardiaco.
▪ Bazo, ganglios, cerebro.
Macroscópico:
Generalmente no hay cambios.
Microscópico:
▪ Espacios irregulares.
▪ Claros.
▪ Bordes poco definidos.
▪ Dentro del citoplasma.
Causas:
Hiperglicemia:
▪ Diabetes mellitus.
▪ Hiperadrenocorticismo.
▪ Terapia corticosteroidal
(hepatopatía inducida por
esteroides)
Enfermedades metabólicas hereditarias
por atesoramiento de macromoléculas:
(tabla 1)
▪ Glicogenosis o GSD
▪ Enfermedad de almacenamiento
lisosomal.
Lisosomas
Enfermedad de almacenamiento
lisosomal.
Defecto lisosomal (tabla 2):
▪ Actividad enzimática defectiva
o deficiente.
▪ Defecto autosómico recesivo o
ligado al sexo.
▪ Efecto dependiente de “dosis-
gen”
▪ Afecta principalmente a
neuronas.
Defecto no lisosomal (tabla 3):
Lipofucsinosis ceroide.
Gangliosido: molécula compleja que
contiene lípidos y carbohidratos y que
se encuentra en la membrana
plasmática de células del sistema
nervioso.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
7
Universidad Andrés Bello. 2021
Tabla 1. Enfermedades asociadas a los hidratos de carbono.
Tabla 2. Enfermedades asociadas a defecto lisosomal.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
8
Universidad Andrés Bello. 2021
Tabla 3. Enfermedades asociadas a defecto no lisosomal.
Defecto no lisosomal.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
9
Universidad Andrés Bello. 2021
Proteínas.
Acumulación de proteínas a nivel
intracelular.
▪ Túbulos contorneados: gotas
hialinas (proteinuria)
▪ Células plasmáticas: Cuerpos de
Russell (R.E.R)
▪ Cuerpos de inclusión viral: en
citoplasma o núcleo.
Cuerpo de inclusión Distemper. Intracitoplasmático
en célula conjuntival.
Cuerpo de inclusión Hepatitis viral. Intranuclear en
hepatocitos.
Acumulación de proteínas a nivel
extracelular.
▪ Glomerulos renales:
Glomerulonefritis.
▪ Tejido conjuntivo: proliferación e
hialinización de colágeno.
▪ Vasos sanguíneos: acumulación
de material fibrinoide.
▪ Articulaciones y serosas: ácido
úrico (gota).
▪ Membrana basal y vasos
sanguíneos: amiloide.
Amiloidosis:
Sistémica adquirida/no reactiva: ej.,
mieloma múltiple, plasmocitomas.
Sistémica adquirida/reactiva: infecciones
crónicas (artritis reumatoídea, colitis
ulcerativa).
Orgánica localizada: idiopática, p.ej., en
piel, cerebro, corazón, riñón, pulmón.
Localizada: idiopática, p.ej., nasal. Solo
se da en un órgano.
Amiloidosis orgánica renal.
El amiloide se tiñe con tinción “rojo de
Congo”. Fig. 5.
La enfermedad de las vacas locas es
también producida por proteínas.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
10
Universidad Andrés Bello. 2021
Tablas 4. Amiloidosis.
Degeneración amiloide.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
11
Universidad Andrés Bello. 2021
Fig. 5. Amiloide con tinción “rojo de Congo”
Patogénesis de la encefalopatía
espongiforme inducida por prion
(enfermedad de las vacas locas).
La proteína alterada, se acumula ya que
no puede ser eliminada. Interfiere con
otras funciones de la neurona, es una
proteína infecciosa y puede ser
transmitida, si se consume un animal con
esta enfermedad, se transmite el prion
alterado.
El diagnóstico no se logra al observar
partes del cuerpo del animal, debe ser
siempre bajo el microscopio,
específicamente se debe hacer una
observación del cerebro.
Gota.
▪ Afecta al hombre, aves y reptiles.
▪ Alteración del metabolismo de
nucleoproteínas.
▪ Se depositan cristales de ácido
úrico o uratos, productos
terminales del metabolismo de
purinas.
▪ Los cristales se depositan en
tejidos (forma articular y visceral).
Formas de presentación.
▪ Asintomática hiperuricemia.
▪ Aguda: cristales en fluida, causa
inflamación.
▪ Crónica: depósitos de uratos con
aspecto de tiza. Destrucción de
cartílago.
▪ Tofosa: articulaciones, tendones,
lóbulo de la oreja, piel.
Patogénesis.
Aumenta el metabolismo DNA/RNA →
purinas → ácido úrico por sobre
producción o poca excreción.
Uratos supersaturados en articulación,
menos soluble en líquido sinovial, la
articulación es más fría (∿20°C).
Los cristales atraen neutrófilos
provocando inflamación.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
12
Universidad Andrés Bello. 2021
Gota articular en humano. Uratos en articulación.
Gota articular en aves.
Lípidos.
Alteraciones del metabolismo de lípidos.
▪ Infiltración grasa o lipomatosis.
▪ Citolipodistrofia.
▪ Atrofia o degeneración mucoide
de la grasa.
▪ Degeneración grasa o esteatosis
(más común).
Esteatosis (cambio graso): acumulación
de triglicéridos en células
parenquimatosas. La acumulación
anormal de grasa es visible como
vacuolas en el citoplasma de células de
órganos que normalmente metabolizan
grasa, como el hígado, riñón y el corazón.
Apariencia macroscópica
Órganos blandos, friables y de coloración
focal o difusa, amarillenta. Al corte son
grasos o aceitosos.
Apariencia microscópica.
Acumulación de glóbulos de triglicéridos o
lípidos neutros en citoplasma formando
vacuolas bien definidas que puedes
coalescer y desplazar el núcleo hacia la
periferia.
Proteínas transportadoras de
fosfolípidos, triglicéridos y colesterol
en plasma.
Lipoproteínas y sus funciones:
▪ Quilomicrones. Transporte de
triacilgliceroles y colesterol
desde el intestino, hacia el
hígado y tejido adiposo.
▪ Lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL). Transporte de
triacilgliceroles desde el hígado,
hacia los tejidos periféricos.
▪ Lipoproteínas de densidad
intermedia (IDL).
▪ Lipoproteínas de densidad baja
(LDL) o Lipoproteínas β.
Transporte de colesterol desde
el hígado, hacia los tejidos
periféricos.
▪ Lipoproteínas de alta densidad
(HDL) o Lipoproteínas α.
Transporte de colesterol de los
tejidos periféricos, hacia el
hígado.
o HDL2
o HDL3
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
13
Universidad Andrés Bello. 2021
Patogenia de la esteatosis hepática.
Si el hígado no puede transportar los
ácidos grasos, estos se acumularán en él.
Aspecto macroscópico.
El hígado está aumentado de tamaño,
cápsula tensa, consistencia pastosa; la
superficie de corte es amarilla, opaca y
aceitosa.
Esteatosis hepática en ponedoras.
Aspecto microscópico.
Las gotas pueden ser:
Pequeñas, de menor tamaño que el
núcleo.
Medianas, del mismo tamaño que el
núcleo.
Grandes, llegando a ocupar todo el
citoplasma. En este caso, los núcleos se
hallan rechazados y comprimidos.
Gota microvacuolar.
Daño celular agudo.
Las células aparecen en el microscopio
óptico con múltiples vacuolas pequeñas
intracitoplasmáticas, sin desplazamiento
del núcleo y son positivas con tinciones
para grasas.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
14
Universidad Andrés Bello. 2021
Lípidos con tinción.
Gota macrovacuolar.
Indica daño crónico.
El citoplasma está ocupado por una sola
gran vacuola, que desplaza y rechaza el
citoplasma y el núcleo hacia la periferia.
Esteatosis Saginativa.
Aumento en la oferta de triglicéridos.
Esteatosis Retentiva.
Detención de la utilización de triglicéridos
por falta de oxígeno (anemia crónica e
hiperemia pasiva) o de factores
lipotrópicos, como en el alcoholismo.
Esteatosis Regresiva.
Ocurre como consecuencia de lesión
celular, como sucede en las diversas
intoxicaciones (cloroformo, CCl4, fósforo,
toxinas bacterianas, etc.).
La lesión celular impide que la célula
pueda utilizar las grasas.
Pueden producir esteatosis:
Alcohol.
▪ Aumenta la movilización de ácidos
grasos desde adipocitos.
▪ Aumenta la síntesis de ácidos
grasos en hepatocitos.
▪ Aumenta la esterificación de
ácidos grasos a triglicéridos.
▪ Disminuye la utilización u
oxidación de ácidos grasos.
▪ Disminuye la liberación de ácidos
grasos desde hepatocitos.
Aflatoxinas.
Es una micotoxina producida por
Aspergillus flavus.
Efectos en el hígado: esteatosis, necrosis,
fibrosis, proliferación de conductos
biliares, hepatocarcinomas.
Mecanismo: efecto tóxico sobre RNA
polimerasa, disminuyendo la síntesis
proteica.
En el hígado pueden distinguirse las
siguientes formas de infiltración grasa:
▪ Esteatosis focal y de células
aisladas.
▪ Centrolobulillar.
▪ Perilobulillar.
▪ Difusa.
Esteatosis centrolobulillar.
Los lípidos pueden teñirse…
Cortes en congelación, procedimiento en que
los lípidos no son extraídos de los tejidos.
Se usa colorante liposoluble: Sudán IV y rojo
escarlata.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
15
Universidad Andrés Bello. 2021
Esteatosis.
Microscopia, esteatosis centrolobulillar.
Microscopia, esteatosis perilobulillar.
Microscopia, esteatosis.
Pigmentos minerales.
Pigmentaciones patológicas:
Exógenas:
▪ Neumoconiosis: antracosis,
silicosis, siderosis, asbestosis.
▪ Metales: plata, plomo, bismuto.
▪ Tatuajes: tinta china.
▪ Kaolin: arcilla.
▪ Carotenoides: α y β carotenos
(plantas).
Antracosis pulmonar.
Microscopia, antracosis ganglio
mediastinal.
Endógenas:
▪ Pigmentos fenólicos.
▪ Hematógenos:
o Hemoglobina.
o Hematina.
o Hemosiderina.
o Parasitarios.
o Biliares.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
16
Universidad Andrés Bello. 2021
o Porfirinas.
▪ Lipogénicos:
o Lipofuscina.
o Ceroide.
o Pigmento de vitamina E.
▪ Melamina.
Bilirrubina: ictericia.
Melanosis pulmonar.
Clasificación patológica.
Distrófica:
▪ Ocurre en tejidos que están
muriendo.
▪ Niveles séricos de calcio
normales.
Necrosis, ateromas, válvulas cardiacas,
algunas neoplasias.
Metastásica:
▪ Ocurre en tejidos normales.
▪ Niveles séricos de calcio
elevados.
Hipercalcemia: hiperparatiroidismo,
intoxicación con vitamina D,
hipertiroidismo, insuficiencia
adrenocortical. Tumores óseos, leucemia,
falla renal avanzada.
Calcificación distrófica.
Calcificación metastásica.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
17
Universidad Andrés Bello. 2021
Lesión celular irreversible.
▪ No hay posibilidad de
recuperación celular.
▪ Se generan cambios bioquímicos
y estructurales que manifiestan la
perdida funcional de la célula.
▪ Cambios morfológicos son la
característica de la muerte.
▪ La muerte celular puede ser de
dos tipos:
o Apoptosis.
o Necrosis.
Muerte celular.
Apoptosis.
▪ No se asocia necesariamente a
daño celular.
▪ Es conocida como muerte celular
programada.
Necrosis.
▪ Se caracteriza por daño celular
intenso.
▪ Siempre ocurre por un proceso
patológico.
Necrosis.
Cambio morfológico celular que se
relaciona con una lesión irreversible, y
que se caracteriza por la incapacidad de
mantener la integridad de la membrana.
▪ Desnaturalización proteica.
▪ Digestión enzimática: autolisis.
Los procesos tardan horas en
desarrollarse, pero, es posible medir
marcadores a las pocas horas.
Necrofanerosis: cambios morfológicos en
el núcleo.
Picnosis: condensación del núcleo.
Cariorrexis: fragmentación del núcleo.
Cariolisis: desaparición del núcleo.
A. Núcleo normal; C. Picnosis
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
18
Universidad Andrés Bello. 2021
E. Cariorrexis; G. Cariolisis.
Tipos de necrosis.
Necrosis de coagulación: Isquemia.
Alteraciones nucleares (necrofanerosis)
▪ Picnosis.
▪ Cariorexis.
▪ Cariolisis,
Coagulación de proteínas
citoplasmáticas.
Conservación temporal de estructura.
Ej., infarto del miocardio, infarto renal.
Infarto del miocardio.
Infarto renal.
Necrosis de licuefacción.
Característica de infecciones bacterianas
focales con un alto estímulo de acúmulo
de leucocitos polimorfonucleares
neutrófilos.
Ej., abscesos.
Acción enzimática heterolítica.
SNC. Hipoxia (Malacia)
Absceso miocárdico.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
19
Universidad Andrés Bello. 2021
Absceso pulmonar.
Absceso en microscopía óptica.
Necrosis de caseificación.
Detritus nucleares y citoplasmáticos.
Acción enzimática.
Pérdida de estructura.
Calcificación.
Ej., TBC.
TBC Cerdo. Ganglio linfático mesentérico.
TBC en linfonodo submandibular.
TBC pulmonar. Bovino.
Necrosis grasa (N. enzimática de la
grasa).
Producto normalmente de:
▪ Pancreatitis en perros.
▪ Traumas.
Necrosis grasa.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
20
Universidad Andrés Bello. 2021
Gangrenas.
Gangrena seca (piel).
Las bacterias que están alrededor del
tejido muerto comienzan a comerse ese
tejido. Por lo general, es isquémica.
Necrosis isquémica + invasión por
bacterias saprofitas (putrefacción).
Puede ser de:
▪ Congelación.
▪ Vasocontricción.
▪ Vendajes ajustados.
Gangrena húmeda.
Necrosis isquémica + congestión +
invasión por bacterias saprofitas
(putrefacción).
Gangrena pulmonar: neumonía por
aspiración.
Gangrena intestinal: rotación, torsión.
Mastitis gangrenosa: coliformes,
estafilococos.
Gangrena húmeda intestinal. Vólvulo intestinal.
Perro.
Necrosis de superficies.
Úlcera.
Formación crateriforme de una superficie
producida por la necrosis y
desprendimiento de una cubierta epitelial
completa, p.ej., úlcera gástrica.
Necrosis rumen: Fusobaterium
necrophorum
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
21
Universidad Andrés Bello. 2021
Principales tipos de necrosis.
Tipo de necrosis Órganos afectados Comentarios
Coagulación Riñón, corazón, glándulas
adrenales.
Causada por hipoxia
isquémica o por injuria
química (cloruro mercúrico).
El nombre deriva del
aspecto que asumen las
células de las proteínas
desnaturalizadas (clara de
huevo cocida). Los tejidos
necróticos aparecen firmes
e hinchados. El ion calcio
parece tener un papel
importante en este tipo de
necrosis.
Licuefacción Neuronas y glía encefálica. Las células encefálicas son
ricas en enzimas
proteolíticas y el encéfalo es
pobre en tejido conectivo.
La digestión de las células
confiere al tejido un aspecto
líquido, formando quistes.
También puede ser
causada por enzimas
hidrolíticas bacterianas. En
este caso se acumula pus
en la zona necrótica.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
22
Universidad Andrés Bello. 2021
Caseosa Pulmón. Resulta de la infección por
Mycobacterium
tuberculosis. Es una
combinación de las necrosis
coagulativa y necrótica. Las
células muertas no son
completamente digeridas y
los tejidos aparecen suaves
y granulares, semejando
leche cortada.
Grasa Mamas, páncreas y otras
estructuras,
predominalmente
abdominales.
Causada por lipasas, que
hidrolizan los triglicéridos y
liberan ácidos grasos. Estos
últimos reaccionan con los
cationes sodio, magnesio y
calcio, originando
estructuras semejantes a
jabón (saponificación). El
tejido aparece opaco y
blanco – tiza.
Apoptosis
La apoptosis, es una forma de muerte
celular, que está regulada genéticamente.
En este proceso, las células se
autodestruyen sin desencadenar
reacciones de inflamación ni dejar
cicatrices en los tejidos. La apoptosis es
por tanto considerada como una muerte
natural fisiológica, resultando en un
mecanismo de eliminación de células no
deseadas, dañadas o desconocidas y que
desempeña un papel protector frente a
posibles enfermedades.
Causas de apoptosis.
Fisiológicas:
▪ Embriogénesis.
▪ Involución hormonodependiente
en el adulto.
▪ Eliminación celular (epitelio).
▪ Muerte de células inflamatorias.
▪ Eliminación de linfocitos
autorreactivos.
▪ Muerte de células infectadas.
Patológicas:
▪ Muerte por estímulos lesivos
(evitando mutaciones).
▪ Lesión celular en enfermedades
víricas.
▪ Muerte celular en tumores.
Mecanismo de apoptosis.
▪ Dos vías que llegan a un punto
final: activación de caspasas.
o Caspasas: proteasas que
rompen el citoesqueleto.
▪ Fase de iniciación: activación de
caspasas.
o Se activa por una vía
intrínseca y otra
extrínseca.
▪ Fase de ejecución: muerte celular.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
23
Universidad Andrés Bello. 2021
Vía extrínseca:
La vía extrínseca o de los “receptores de
muerte” establece conexiones con el
espacio extracelular, recibiendo señales
proapoptóticas desde el exterior y de las
células vecinas. Dos familias de
receptores se han identificado con estas
características: la proteína Fas y el factor
de necrosis tumoral.
Vía intrínseca:
Otra vía de inducción de apoptosis es la
vía llamada mitocondrial. Las proteínas de
la familia Bcl-2 regulan la apoptosis,
ejerciendo su acción sobre la mitocondria.
La activación de proteínas pro-
apoptóticas de la familia de Bcl-2 produce
un poro en la membrana externa de las
mitocondrias que permite la liberación de
numerosas proteínas del espacio
intermembrana; entre ellas, el citocromo
c.
Características morfológicas.
La membrana plasmática empieza a
formar protusiones e invaginaciones,
comienza a presentar “burbujas” o
“brotes” en su superficie, proceso llamado
zeiosis, observándose un ligero y sensible
aumento en su permeabilidad.
Las células que están muriendo por
apoptosis también se encargan de
señalizar el hecho de que se están
suicidando a sus alrededores con la
finalidad de que los cuerpos apoptóticos
sean reconocidos y fagocitados por los
macrófagos; es una forma de muerte
relativamente aseada.
Por último, los cuerpos apoptóticos son
rápidamente fagocitados y degradados en
los lisosomas de los macrófagos.
Necrosis vs apoptosis.
Clasificación de los tipos de muerte
celular.
Necrosis → Necroptosis → Pironecrosis.
Apoptosis → Anoikis → Piroptosis.
Autofagia → Micro y macro autofagia.
Cornificación.
Catástrofe mitótica.
Excitotoxicidad.
Entosis.
Anoikis
Es un proceso de apoptosis inducida por
la pérdida de la unión al sustrato o a otras
células. También, está asociada a
activación de las caspasas.
Piroptosis (fig. 6)
Se trata de la activación de la caspasa
apical-1 (pero no de la caspasa-3), que
conduce a la liberación de IL-1β (que es
uno de los principales inductores de
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
24
Universidad Andrés Bello. 2021
citoquinas inductoras de fiebre o
pirógenos).
Pironecrosis
Conduce a la liberación de IL-1β (que es
uno de los principales inductores de
fiebre-citoquinas o pirógenos) pero no
está asociado a la activación de la
caspasa-1.
Fig. 6. Piroptosis. Este esquema muestra el
proceso de muerte celular denominado piroptosis.
Cuando se activa por una toxina o una infección, la
enzima caspasa-1 inicia varias reacciones en el
interior de la célula, algunos de los cuales
conducen a daño en el DNA, otros con la liberación
de citoquinas, y otros con la formación, en la
membrana de la célula, de pequeños poros que
permiten la entrada de agua hasta que la célula se
hincha, revienta y derrama su contenido
conduciendo a mayor inflamación.
Autofagia
La muerte celular programada también
puede ocurrir por mecanismos no
apoptóticos, tales como la autofagia.
La autofagia también puede ser una
alternativa a la apoptosis como una vía de
muerte celular. Esta muerte no requiere
de caspasas.
Puede ser activada por el estrés celular y
proporcionar una alternativa a la
apoptosis cuando la apoptosis está
bloqueada.
En las células normales, la autofagia
proporciona un mecanismo para el
recambio gradual de los componentes de
la célula por la absorción de proteínas u
organelos en vesículas que se fusionan
con los lisosomas.
▪ Microautofagia: es la
transferencia de componentes
citosólicas hacia el lisosoma por
invaginación directa de la
membrana lisosomal.
▪ Macroautofagia: implica la
formación de una estructura de
doble membrana llamada
autofagosoma que secuestra el
material citosólico y lo entrega a
los lisosomas para la degradación
(p. ej., eliminación específica de
las mitocondrias dañadas)
▪ Autofagia mediada por
chaperonas (CMA): se
caracteriza por su selectividad con
respecto a los sustratos
específicos (proteínas citosólicas)
degradadas.
Cornificación o queratinización
Conduce a la formación de corneocitos o
queratinocitos muertos que contienen una
mezcla de proteínas específicas (p. ej., la
queratina, loricrina, SPR y involucrina) y
lípidos (p. ej., ácidos grasos y ceramidas).
Catástrofe mitótica
Modo de muerte celular que ocurre
durante o después de una breve mitosis
desregulada/fallida y puede acompañarse
por alteraciones morfológicas incluyendo
micronucleación y multinucleación.
En respuesta al dalo del DNA o
alteraciones en maquinaria mitótica las
células se detienen en la fase mitosis y
generalmente sufren “muerte mitótica” o
escapan (Especialmente células
neoplásicas) completando un ciclo
mitótico aberrante en que falla la
citoquinesis y la célula no se divide.
Excitotoxicidad
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932
Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres.
25
Universidad Andrés Bello. 2021
Cantidad muy elevada de glutamato en el
espacio extracelular provoca a la
activación excesiva de los receptores
NMDA que excitan a la neurona post-
sináptica hasta la muerte.
La sobreestimulación con glutamato
conduce a la apertura del canal
permeable a Ca+2
, seguido por
sobrecarga de Ca+2
citosólico.
NMDA: receptor de glutamato
denominado N-methyl-D-aspartate.
Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com)
lOMoARcPSD|4695932

Más contenido relacionado

Similar a TODO DE LA PATOLOGIA.pdf

2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptxDiegoJaimeJimnez
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017joflaco
 
bases celulares del envejecimiento
bases celulares del envejecimientobases celulares del envejecimiento
bases celulares del envejecimientoAllison Domecht
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3carlosloor19
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Bryan Priego
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaSamPires1
 
Nii#2
Nii#2Nii#2
Nii#2bc6n
 
Proyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis PasteurProyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis PasteurAni Orosco
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoLisa simpsons
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEsteban Martínez
 
Sanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
Sanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTOSanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
Sanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTOMonica Daluz
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadKaterine Medina Giraldo
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadKaterine Medina Giraldo
 
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...Fernanda Pineda Gea
 

Similar a TODO DE LA PATOLOGIA.pdf (20)

2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
 
bases celulares del envejecimiento
bases celulares del envejecimientobases celulares del envejecimiento
bases celulares del envejecimiento
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Nii#2
Nii#2Nii#2
Nii#2
 
Proyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis PasteurProyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis Pasteur
 
1 introducción a la patología
1 introducción a la patología1 introducción a la patología
1 introducción a la patología
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Sanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
Sanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTOSanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
Sanos para siempre. MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
Patologia general
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
lesion celular.pdf
lesion celular.pdflesion celular.pdf
lesion celular.pdf
 
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
 

Último

historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosAntonioOrozco59
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicaseduarhernandez12382
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónmirtha44
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 

Último (20)

historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 

TODO DE LA PATOLOGIA.pdf

  • 1. StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Introducción a la patología Funcion y Disfuncion (Universidad Nacional Andrés Bello) StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Introducción a la patología Funcion y Disfuncion (Universidad Nacional Andrés Bello) Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 2. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 1 Universidad Andrés Bello. 2021 Introducción a la patología Objetivos ▪ Conocer los conceptos generales asociados a Patología Veterinaria. ▪ Manejar los mecanismos generales de lesión y muerte celular. ▪ Diferenciar los procesos de lesión celular reversible e irreversible. ▪ Reconocer y diferenciar los procesos generales de apoptosis y necrosis celular. Patología La patología es el estudio de una enfermedad, sus causas, procesos, desarrollo y consecuencias. Es la ciencia que comprende el estudio de las alteraciones de moléculas, células, tejidos y funciones que ocurren en organismos vivos en respuesta a agentes injuriantes, deprivaciones o alteraciones genéticas. La patología proporciona la base para la comprensión de: ▪ Los mecanismos de la enfermedad. ▪ La clasificación de las lesiones y de las enfermedades. ▪ El diagnóstico de enfermedades. ▪ La base para el tratamiento. ▪ El seguimiento del progreso de enfermedad. ▪ Determinar el pronóstico. ▪ Entendimiento de las consecuencias y complicaciones. El paradigma de la enfermedad. (fig. 1) ▪ Etiología: causa. ▪ Patogénesis: mecanismos mediante la causa o etiología van a desarrollar una enfermedad. ▪ Diagnóstico: nombre de la enfermedad. Importancia de la patología. La capacidad de reconocer las lesiones en el organismo y entender su patogenia para así poder llegar a un diagnóstico y lograr prevenir y controlar las enfermedades que puedan existir. Ramas de la patología. ▪ Patología general. ▪ Patología especial o sistemática o anatomía patológica. ▪ Patología clínica. ▪ Patología molecular. ▪ Patología experimental. ▪ Fisiología. ▪ Inmunopatología. ▪ Patología por especies: aviar, de animales silvestres, de peces (ictiopatología), etc. Patología general: mecanismo celular. Lesión Celular. La patología celular nace por una lesión celular, alguna lesión, virus, bacteria, trauma, etc., ese agente etiológico producirá una lesión en la célula. La célula se puede adaptar al estímulo, pero si este estímulo es muy persistente o potente, la Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 3. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 2 Universidad Andrés Bello. 2021 Fig. 1. El paradigma de la enfermedad. célula se lesiona y esa lesión puede ser: reversible, cuando la célula puede repararse, y vuelve a la normalidad; si el estímulo persiste y es demasiado intenso, ocasionando muchos cambios en la célula, esta pasa a un estado de irreversibilidad, siendo una lesión irreversible, esta lesión puede pasar a un estado de muerte celular que puede ocurrir por dos tipos: necrosis o apoptosis. Adaptaciones celulares. Hiperplasia: es el aumento del número de células en un órgano o tejido. Tiene lugar en células que pueden duplicarse por mitosis. También pueden hipertrofiarse. ▪ Fisiológica: hormonal, es compensadora. Cuando el estímulo cesa, la célula puede volver a su nivel normal. ▪ Patológica: estimulo hormonal excesivo. Fig. 2. Hiperplasia Patológica. Fig. 3. Hiperplasia Fisiológica. Hipertrofia: es el aumento en el tamaño de las células que pueden o no dividirse por mitosis. Existe una síntesis de más componentes estructurales. La célula crece. Se causa por el aumento de la demanda o por estimulación hormonal. La hipertrofia fisiológica ocurre por alta demanda (p. ej., fisicoculturistas) Atrofia: es la disminución en el tamaño de las células, que puede terminar en la muerte de las mismas. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 4. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 3 Universidad Andrés Bello. 2021 ▪ Fisiológica: ej., glándula mamaria en reposo. ▪ Patológica: ej., testicular. (fig. 4) Metaplasia: es el cambio reversible por el cual una célula adulta es sustituida por otra adulta. Puede ser precursor de neoplasia. Ocurre mucho en caninos femeninos. Hipoplasia: es el menor desarrollo de un órgano, el individuo nace con esta condición. Aplasia: no hay desarrollo del órgano, pero tiene un esbozo embrionario. Agenesia: el órgano no se desarrolló, y tampoco tiene un esbozo embrionario. Lesión Celular Reversible. Lesión celular: es el resultado de un estrés celular que le impide a la célula una adaptación adecuada a las nuevas demandas del medio. La lesión puede ir desde un estado complemente reversible hasta la muerte celular. La respuesta celular dependerá del tipo de lesión, duración e intensidad. En la célula afectará: ▪ Fosforilación oxidativa. ▪ Producción de ATP. ▪ Integridad de membranas celulares. ▪ Síntesis proteica. ▪ Citoesqueleto. ▪ ADN. Etiología (causa) ▪ Agentes físicos. ▪ Privación del riego sanguíneo. ▪ Agentes químicos y fármacos. ▪ Agentes infecciosos. ▪ Reacciones inmunológicas. ▪ Trastornos genéticos. Fig. 4 Atrofia Patológica Testicular ▪ Desequilibrios nutricionales. En forma inicial, se manifiesta como cambios funcionales y morfológicos que se revierten si se elimina el estrés. Características: ▪ Reducción de la fosforilación oxidativa. ▪ Depleción de ATP. ▪ Hinchazón celular. Alteraciones degenerativas o distrofias. El deposito de sustancias puede ocurrir tanto en el espacio intracelular como en el extracelular, causando una degeneración celular, la cual es reversible, entre estas degeneraciones se encuentran: movimiento, tamaño, forma y densidad. Degeneración: se utiliza el sufijo osis, p.ej., hepatosis, endocardiosis, esteatosis. Alteraciones del metabolismo celular. Hidrosalino. Características generales: ▪ Aumento del contenido de agua intracelular. ▪ Tumefacción y vacuolización del citoplasma y organelos. ▪ No hay desplazamiento del núcleo hacia la periferia. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 5. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 4 Universidad Andrés Bello. 2021 ▪ Se considera injuria celular fundamental. ▪ Es uno de los primeros cambios microscópicos observables tras injuria celular. ▪ Puede constituir preludio de la mayoría de las formas de muerte celular, excepto apoptosis. Tipos: Tumefacción Celular (Turbia) Macroscópica: ▪ Aumento de volumen de órganos o tejidos: bordes redondeados, superficie al corte se protruye. ▪ Aumento de peso. ▪ Disminución del peso específico. ▪ Coloración más pálida. Izq.: tumefacción turbia hepática en ratón. Dcha.: hígado sano. Microscópicas: ▪ Aumento del tamaño celular. ▪ Dilución de la matriz citoplasmática por aumento de agua. ▪ Citoplasma: o Granular: tumefacción de mitocondrias. o Turbio: precipitación de proteínas. o Pálido: menor afinidad tintorial. o Vacuolar: dilatación de organelos y cisternas. ▪ Aspecto turbio por mayor dispersión de la luz causada por estos organelos (efecto Tyndall). ▪ Límites celulares difusos. ▪ Destrucción de estructuras especializadas de membrana: complejos de unión, cilios, microvellos. ▪ Formación de yemaciones y ecdisis citoplasmática. ▪ No hay desplazamiento del núcleo a la periferia. Es típica de un proceso que ha producido hipoxia. Las alteraciones morfológicas mitocondriales que siguen a la tumefacción turbia son: ▪ Cristólisis o desaparición de las crestas mitocondriales. ▪ Condriólisis o disolución de la mitocondria entera. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 6. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 5 Universidad Andrés Bello. 2021 Transformación Hidrópica o Degeneración vacuolar. Macroscópico: Cambios parecidos o más intensos que tumefacción turbia, no es específico. Degeneración vacuolar renal. Microscópico: Se caracteriza por la aparición de vacuolas citoplasmáticas ópticamente vacías, que pueden tener diversos tamaños. En el microscopio electrónico se observa la acumulación de agua en las mitocondrias, R.E.R, y en el citosol. Predominando la acumulación de agua en el R.E. Al microscopio óptico se observan como vacuolas pequeñas, medianas o grandes, por lo que pueden distinguirse transformación hidrópica: ▪ Microvacuolar. ▪ Mediovacuolar. ▪ Macrovacuolar. Mecanismos Cualquier agente que altere el contenido iónico y balance de agua de la célula. El mecanismo básico es injuria a membrana celular de tipo: ▪ Directa: tóxicos exógenos o endógenos, luz U.V., complejos Ag-Ac, injuria mecánica. Ej.#1, Ouabaína deprime ATPasa evitando la salida de NA+ (sodio). Ej.#2, Mercurio orgánico interfiere con grupos S-H (sulfidrilos) de membrana, altera transporte. ▪ Indirecta: interrupción de la respiración celular y glicolisis con disminución de síntesis de ATP. Ej., Hipoxia. Degeneración Balonar. Produce aumento de líquido en el interior de la célula, pero es inducido por virus (herpes, hepatitis viral, papiloma viral). Neoplasias: nevus, melanoma, carcinoma. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 7. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 6 Universidad Andrés Bello. 2021 Muy generalmente, esta degeneración está relacionada con un efecto citopático. Degeneración balonar. Hidratos de carbono. Infiltración de glicógeno: acumulación excesiva de glicógeno (almidón) a nivel citoplasmático: ▪ Hígado. ▪ Riñón. ▪ Leucocitos. ▪ Músculo cardiaco. ▪ Bazo, ganglios, cerebro. Macroscópico: Generalmente no hay cambios. Microscópico: ▪ Espacios irregulares. ▪ Claros. ▪ Bordes poco definidos. ▪ Dentro del citoplasma. Causas: Hiperglicemia: ▪ Diabetes mellitus. ▪ Hiperadrenocorticismo. ▪ Terapia corticosteroidal (hepatopatía inducida por esteroides) Enfermedades metabólicas hereditarias por atesoramiento de macromoléculas: (tabla 1) ▪ Glicogenosis o GSD ▪ Enfermedad de almacenamiento lisosomal. Lisosomas Enfermedad de almacenamiento lisosomal. Defecto lisosomal (tabla 2): ▪ Actividad enzimática defectiva o deficiente. ▪ Defecto autosómico recesivo o ligado al sexo. ▪ Efecto dependiente de “dosis- gen” ▪ Afecta principalmente a neuronas. Defecto no lisosomal (tabla 3): Lipofucsinosis ceroide. Gangliosido: molécula compleja que contiene lípidos y carbohidratos y que se encuentra en la membrana plasmática de células del sistema nervioso. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 8. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 7 Universidad Andrés Bello. 2021 Tabla 1. Enfermedades asociadas a los hidratos de carbono. Tabla 2. Enfermedades asociadas a defecto lisosomal. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 9. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 8 Universidad Andrés Bello. 2021 Tabla 3. Enfermedades asociadas a defecto no lisosomal. Defecto no lisosomal. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 10. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 9 Universidad Andrés Bello. 2021 Proteínas. Acumulación de proteínas a nivel intracelular. ▪ Túbulos contorneados: gotas hialinas (proteinuria) ▪ Células plasmáticas: Cuerpos de Russell (R.E.R) ▪ Cuerpos de inclusión viral: en citoplasma o núcleo. Cuerpo de inclusión Distemper. Intracitoplasmático en célula conjuntival. Cuerpo de inclusión Hepatitis viral. Intranuclear en hepatocitos. Acumulación de proteínas a nivel extracelular. ▪ Glomerulos renales: Glomerulonefritis. ▪ Tejido conjuntivo: proliferación e hialinización de colágeno. ▪ Vasos sanguíneos: acumulación de material fibrinoide. ▪ Articulaciones y serosas: ácido úrico (gota). ▪ Membrana basal y vasos sanguíneos: amiloide. Amiloidosis: Sistémica adquirida/no reactiva: ej., mieloma múltiple, plasmocitomas. Sistémica adquirida/reactiva: infecciones crónicas (artritis reumatoídea, colitis ulcerativa). Orgánica localizada: idiopática, p.ej., en piel, cerebro, corazón, riñón, pulmón. Localizada: idiopática, p.ej., nasal. Solo se da en un órgano. Amiloidosis orgánica renal. El amiloide se tiñe con tinción “rojo de Congo”. Fig. 5. La enfermedad de las vacas locas es también producida por proteínas. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 11. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 10 Universidad Andrés Bello. 2021 Tablas 4. Amiloidosis. Degeneración amiloide. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 12. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 11 Universidad Andrés Bello. 2021 Fig. 5. Amiloide con tinción “rojo de Congo” Patogénesis de la encefalopatía espongiforme inducida por prion (enfermedad de las vacas locas). La proteína alterada, se acumula ya que no puede ser eliminada. Interfiere con otras funciones de la neurona, es una proteína infecciosa y puede ser transmitida, si se consume un animal con esta enfermedad, se transmite el prion alterado. El diagnóstico no se logra al observar partes del cuerpo del animal, debe ser siempre bajo el microscopio, específicamente se debe hacer una observación del cerebro. Gota. ▪ Afecta al hombre, aves y reptiles. ▪ Alteración del metabolismo de nucleoproteínas. ▪ Se depositan cristales de ácido úrico o uratos, productos terminales del metabolismo de purinas. ▪ Los cristales se depositan en tejidos (forma articular y visceral). Formas de presentación. ▪ Asintomática hiperuricemia. ▪ Aguda: cristales en fluida, causa inflamación. ▪ Crónica: depósitos de uratos con aspecto de tiza. Destrucción de cartílago. ▪ Tofosa: articulaciones, tendones, lóbulo de la oreja, piel. Patogénesis. Aumenta el metabolismo DNA/RNA → purinas → ácido úrico por sobre producción o poca excreción. Uratos supersaturados en articulación, menos soluble en líquido sinovial, la articulación es más fría (∿20°C). Los cristales atraen neutrófilos provocando inflamación. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 13. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 12 Universidad Andrés Bello. 2021 Gota articular en humano. Uratos en articulación. Gota articular en aves. Lípidos. Alteraciones del metabolismo de lípidos. ▪ Infiltración grasa o lipomatosis. ▪ Citolipodistrofia. ▪ Atrofia o degeneración mucoide de la grasa. ▪ Degeneración grasa o esteatosis (más común). Esteatosis (cambio graso): acumulación de triglicéridos en células parenquimatosas. La acumulación anormal de grasa es visible como vacuolas en el citoplasma de células de órganos que normalmente metabolizan grasa, como el hígado, riñón y el corazón. Apariencia macroscópica Órganos blandos, friables y de coloración focal o difusa, amarillenta. Al corte son grasos o aceitosos. Apariencia microscópica. Acumulación de glóbulos de triglicéridos o lípidos neutros en citoplasma formando vacuolas bien definidas que puedes coalescer y desplazar el núcleo hacia la periferia. Proteínas transportadoras de fosfolípidos, triglicéridos y colesterol en plasma. Lipoproteínas y sus funciones: ▪ Quilomicrones. Transporte de triacilgliceroles y colesterol desde el intestino, hacia el hígado y tejido adiposo. ▪ Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Transporte de triacilgliceroles desde el hígado, hacia los tejidos periféricos. ▪ Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL). ▪ Lipoproteínas de densidad baja (LDL) o Lipoproteínas β. Transporte de colesterol desde el hígado, hacia los tejidos periféricos. ▪ Lipoproteínas de alta densidad (HDL) o Lipoproteínas α. Transporte de colesterol de los tejidos periféricos, hacia el hígado. o HDL2 o HDL3 Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 14. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 13 Universidad Andrés Bello. 2021 Patogenia de la esteatosis hepática. Si el hígado no puede transportar los ácidos grasos, estos se acumularán en él. Aspecto macroscópico. El hígado está aumentado de tamaño, cápsula tensa, consistencia pastosa; la superficie de corte es amarilla, opaca y aceitosa. Esteatosis hepática en ponedoras. Aspecto microscópico. Las gotas pueden ser: Pequeñas, de menor tamaño que el núcleo. Medianas, del mismo tamaño que el núcleo. Grandes, llegando a ocupar todo el citoplasma. En este caso, los núcleos se hallan rechazados y comprimidos. Gota microvacuolar. Daño celular agudo. Las células aparecen en el microscopio óptico con múltiples vacuolas pequeñas intracitoplasmáticas, sin desplazamiento del núcleo y son positivas con tinciones para grasas. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 15. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 14 Universidad Andrés Bello. 2021 Lípidos con tinción. Gota macrovacuolar. Indica daño crónico. El citoplasma está ocupado por una sola gran vacuola, que desplaza y rechaza el citoplasma y el núcleo hacia la periferia. Esteatosis Saginativa. Aumento en la oferta de triglicéridos. Esteatosis Retentiva. Detención de la utilización de triglicéridos por falta de oxígeno (anemia crónica e hiperemia pasiva) o de factores lipotrópicos, como en el alcoholismo. Esteatosis Regresiva. Ocurre como consecuencia de lesión celular, como sucede en las diversas intoxicaciones (cloroformo, CCl4, fósforo, toxinas bacterianas, etc.). La lesión celular impide que la célula pueda utilizar las grasas. Pueden producir esteatosis: Alcohol. ▪ Aumenta la movilización de ácidos grasos desde adipocitos. ▪ Aumenta la síntesis de ácidos grasos en hepatocitos. ▪ Aumenta la esterificación de ácidos grasos a triglicéridos. ▪ Disminuye la utilización u oxidación de ácidos grasos. ▪ Disminuye la liberación de ácidos grasos desde hepatocitos. Aflatoxinas. Es una micotoxina producida por Aspergillus flavus. Efectos en el hígado: esteatosis, necrosis, fibrosis, proliferación de conductos biliares, hepatocarcinomas. Mecanismo: efecto tóxico sobre RNA polimerasa, disminuyendo la síntesis proteica. En el hígado pueden distinguirse las siguientes formas de infiltración grasa: ▪ Esteatosis focal y de células aisladas. ▪ Centrolobulillar. ▪ Perilobulillar. ▪ Difusa. Esteatosis centrolobulillar. Los lípidos pueden teñirse… Cortes en congelación, procedimiento en que los lípidos no son extraídos de los tejidos. Se usa colorante liposoluble: Sudán IV y rojo escarlata. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 16. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 15 Universidad Andrés Bello. 2021 Esteatosis. Microscopia, esteatosis centrolobulillar. Microscopia, esteatosis perilobulillar. Microscopia, esteatosis. Pigmentos minerales. Pigmentaciones patológicas: Exógenas: ▪ Neumoconiosis: antracosis, silicosis, siderosis, asbestosis. ▪ Metales: plata, plomo, bismuto. ▪ Tatuajes: tinta china. ▪ Kaolin: arcilla. ▪ Carotenoides: α y β carotenos (plantas). Antracosis pulmonar. Microscopia, antracosis ganglio mediastinal. Endógenas: ▪ Pigmentos fenólicos. ▪ Hematógenos: o Hemoglobina. o Hematina. o Hemosiderina. o Parasitarios. o Biliares. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 17. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 16 Universidad Andrés Bello. 2021 o Porfirinas. ▪ Lipogénicos: o Lipofuscina. o Ceroide. o Pigmento de vitamina E. ▪ Melamina. Bilirrubina: ictericia. Melanosis pulmonar. Clasificación patológica. Distrófica: ▪ Ocurre en tejidos que están muriendo. ▪ Niveles séricos de calcio normales. Necrosis, ateromas, válvulas cardiacas, algunas neoplasias. Metastásica: ▪ Ocurre en tejidos normales. ▪ Niveles séricos de calcio elevados. Hipercalcemia: hiperparatiroidismo, intoxicación con vitamina D, hipertiroidismo, insuficiencia adrenocortical. Tumores óseos, leucemia, falla renal avanzada. Calcificación distrófica. Calcificación metastásica. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 18. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 17 Universidad Andrés Bello. 2021 Lesión celular irreversible. ▪ No hay posibilidad de recuperación celular. ▪ Se generan cambios bioquímicos y estructurales que manifiestan la perdida funcional de la célula. ▪ Cambios morfológicos son la característica de la muerte. ▪ La muerte celular puede ser de dos tipos: o Apoptosis. o Necrosis. Muerte celular. Apoptosis. ▪ No se asocia necesariamente a daño celular. ▪ Es conocida como muerte celular programada. Necrosis. ▪ Se caracteriza por daño celular intenso. ▪ Siempre ocurre por un proceso patológico. Necrosis. Cambio morfológico celular que se relaciona con una lesión irreversible, y que se caracteriza por la incapacidad de mantener la integridad de la membrana. ▪ Desnaturalización proteica. ▪ Digestión enzimática: autolisis. Los procesos tardan horas en desarrollarse, pero, es posible medir marcadores a las pocas horas. Necrofanerosis: cambios morfológicos en el núcleo. Picnosis: condensación del núcleo. Cariorrexis: fragmentación del núcleo. Cariolisis: desaparición del núcleo. A. Núcleo normal; C. Picnosis Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 19. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 18 Universidad Andrés Bello. 2021 E. Cariorrexis; G. Cariolisis. Tipos de necrosis. Necrosis de coagulación: Isquemia. Alteraciones nucleares (necrofanerosis) ▪ Picnosis. ▪ Cariorexis. ▪ Cariolisis, Coagulación de proteínas citoplasmáticas. Conservación temporal de estructura. Ej., infarto del miocardio, infarto renal. Infarto del miocardio. Infarto renal. Necrosis de licuefacción. Característica de infecciones bacterianas focales con un alto estímulo de acúmulo de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos. Ej., abscesos. Acción enzimática heterolítica. SNC. Hipoxia (Malacia) Absceso miocárdico. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 20. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 19 Universidad Andrés Bello. 2021 Absceso pulmonar. Absceso en microscopía óptica. Necrosis de caseificación. Detritus nucleares y citoplasmáticos. Acción enzimática. Pérdida de estructura. Calcificación. Ej., TBC. TBC Cerdo. Ganglio linfático mesentérico. TBC en linfonodo submandibular. TBC pulmonar. Bovino. Necrosis grasa (N. enzimática de la grasa). Producto normalmente de: ▪ Pancreatitis en perros. ▪ Traumas. Necrosis grasa. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 21. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 20 Universidad Andrés Bello. 2021 Gangrenas. Gangrena seca (piel). Las bacterias que están alrededor del tejido muerto comienzan a comerse ese tejido. Por lo general, es isquémica. Necrosis isquémica + invasión por bacterias saprofitas (putrefacción). Puede ser de: ▪ Congelación. ▪ Vasocontricción. ▪ Vendajes ajustados. Gangrena húmeda. Necrosis isquémica + congestión + invasión por bacterias saprofitas (putrefacción). Gangrena pulmonar: neumonía por aspiración. Gangrena intestinal: rotación, torsión. Mastitis gangrenosa: coliformes, estafilococos. Gangrena húmeda intestinal. Vólvulo intestinal. Perro. Necrosis de superficies. Úlcera. Formación crateriforme de una superficie producida por la necrosis y desprendimiento de una cubierta epitelial completa, p.ej., úlcera gástrica. Necrosis rumen: Fusobaterium necrophorum Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 22. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 21 Universidad Andrés Bello. 2021 Principales tipos de necrosis. Tipo de necrosis Órganos afectados Comentarios Coagulación Riñón, corazón, glándulas adrenales. Causada por hipoxia isquémica o por injuria química (cloruro mercúrico). El nombre deriva del aspecto que asumen las células de las proteínas desnaturalizadas (clara de huevo cocida). Los tejidos necróticos aparecen firmes e hinchados. El ion calcio parece tener un papel importante en este tipo de necrosis. Licuefacción Neuronas y glía encefálica. Las células encefálicas son ricas en enzimas proteolíticas y el encéfalo es pobre en tejido conectivo. La digestión de las células confiere al tejido un aspecto líquido, formando quistes. También puede ser causada por enzimas hidrolíticas bacterianas. En este caso se acumula pus en la zona necrótica. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 23. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 22 Universidad Andrés Bello. 2021 Caseosa Pulmón. Resulta de la infección por Mycobacterium tuberculosis. Es una combinación de las necrosis coagulativa y necrótica. Las células muertas no son completamente digeridas y los tejidos aparecen suaves y granulares, semejando leche cortada. Grasa Mamas, páncreas y otras estructuras, predominalmente abdominales. Causada por lipasas, que hidrolizan los triglicéridos y liberan ácidos grasos. Estos últimos reaccionan con los cationes sodio, magnesio y calcio, originando estructuras semejantes a jabón (saponificación). El tejido aparece opaco y blanco – tiza. Apoptosis La apoptosis, es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente. En este proceso, las células se autodestruyen sin desencadenar reacciones de inflamación ni dejar cicatrices en los tejidos. La apoptosis es por tanto considerada como una muerte natural fisiológica, resultando en un mecanismo de eliminación de células no deseadas, dañadas o desconocidas y que desempeña un papel protector frente a posibles enfermedades. Causas de apoptosis. Fisiológicas: ▪ Embriogénesis. ▪ Involución hormonodependiente en el adulto. ▪ Eliminación celular (epitelio). ▪ Muerte de células inflamatorias. ▪ Eliminación de linfocitos autorreactivos. ▪ Muerte de células infectadas. Patológicas: ▪ Muerte por estímulos lesivos (evitando mutaciones). ▪ Lesión celular en enfermedades víricas. ▪ Muerte celular en tumores. Mecanismo de apoptosis. ▪ Dos vías que llegan a un punto final: activación de caspasas. o Caspasas: proteasas que rompen el citoesqueleto. ▪ Fase de iniciación: activación de caspasas. o Se activa por una vía intrínseca y otra extrínseca. ▪ Fase de ejecución: muerte celular. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 24. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 23 Universidad Andrés Bello. 2021 Vía extrínseca: La vía extrínseca o de los “receptores de muerte” establece conexiones con el espacio extracelular, recibiendo señales proapoptóticas desde el exterior y de las células vecinas. Dos familias de receptores se han identificado con estas características: la proteína Fas y el factor de necrosis tumoral. Vía intrínseca: Otra vía de inducción de apoptosis es la vía llamada mitocondrial. Las proteínas de la familia Bcl-2 regulan la apoptosis, ejerciendo su acción sobre la mitocondria. La activación de proteínas pro- apoptóticas de la familia de Bcl-2 produce un poro en la membrana externa de las mitocondrias que permite la liberación de numerosas proteínas del espacio intermembrana; entre ellas, el citocromo c. Características morfológicas. La membrana plasmática empieza a formar protusiones e invaginaciones, comienza a presentar “burbujas” o “brotes” en su superficie, proceso llamado zeiosis, observándose un ligero y sensible aumento en su permeabilidad. Las células que están muriendo por apoptosis también se encargan de señalizar el hecho de que se están suicidando a sus alrededores con la finalidad de que los cuerpos apoptóticos sean reconocidos y fagocitados por los macrófagos; es una forma de muerte relativamente aseada. Por último, los cuerpos apoptóticos son rápidamente fagocitados y degradados en los lisosomas de los macrófagos. Necrosis vs apoptosis. Clasificación de los tipos de muerte celular. Necrosis → Necroptosis → Pironecrosis. Apoptosis → Anoikis → Piroptosis. Autofagia → Micro y macro autofagia. Cornificación. Catástrofe mitótica. Excitotoxicidad. Entosis. Anoikis Es un proceso de apoptosis inducida por la pérdida de la unión al sustrato o a otras células. También, está asociada a activación de las caspasas. Piroptosis (fig. 6) Se trata de la activación de la caspasa apical-1 (pero no de la caspasa-3), que conduce a la liberación de IL-1β (que es uno de los principales inductores de Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 25. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 24 Universidad Andrés Bello. 2021 citoquinas inductoras de fiebre o pirógenos). Pironecrosis Conduce a la liberación de IL-1β (que es uno de los principales inductores de fiebre-citoquinas o pirógenos) pero no está asociado a la activación de la caspasa-1. Fig. 6. Piroptosis. Este esquema muestra el proceso de muerte celular denominado piroptosis. Cuando se activa por una toxina o una infección, la enzima caspasa-1 inicia varias reacciones en el interior de la célula, algunos de los cuales conducen a daño en el DNA, otros con la liberación de citoquinas, y otros con la formación, en la membrana de la célula, de pequeños poros que permiten la entrada de agua hasta que la célula se hincha, revienta y derrama su contenido conduciendo a mayor inflamación. Autofagia La muerte celular programada también puede ocurrir por mecanismos no apoptóticos, tales como la autofagia. La autofagia también puede ser una alternativa a la apoptosis como una vía de muerte celular. Esta muerte no requiere de caspasas. Puede ser activada por el estrés celular y proporcionar una alternativa a la apoptosis cuando la apoptosis está bloqueada. En las células normales, la autofagia proporciona un mecanismo para el recambio gradual de los componentes de la célula por la absorción de proteínas u organelos en vesículas que se fusionan con los lisosomas. ▪ Microautofagia: es la transferencia de componentes citosólicas hacia el lisosoma por invaginación directa de la membrana lisosomal. ▪ Macroautofagia: implica la formación de una estructura de doble membrana llamada autofagosoma que secuestra el material citosólico y lo entrega a los lisosomas para la degradación (p. ej., eliminación específica de las mitocondrias dañadas) ▪ Autofagia mediada por chaperonas (CMA): se caracteriza por su selectividad con respecto a los sustratos específicos (proteínas citosólicas) degradadas. Cornificación o queratinización Conduce a la formación de corneocitos o queratinocitos muertos que contienen una mezcla de proteínas específicas (p. ej., la queratina, loricrina, SPR y involucrina) y lípidos (p. ej., ácidos grasos y ceramidas). Catástrofe mitótica Modo de muerte celular que ocurre durante o después de una breve mitosis desregulada/fallida y puede acompañarse por alteraciones morfológicas incluyendo micronucleación y multinucleación. En respuesta al dalo del DNA o alteraciones en maquinaria mitótica las células se detienen en la fase mitosis y generalmente sufren “muerte mitótica” o escapan (Especialmente células neoplásicas) completando un ciclo mitótico aberrante en que falla la citoquinesis y la célula no se divide. Excitotoxicidad Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932
  • 26. Introducción a la Patología. Dra. Paula Abello Cáceres. 25 Universidad Andrés Bello. 2021 Cantidad muy elevada de glutamato en el espacio extracelular provoca a la activación excesiva de los receptores NMDA que excitan a la neurona post- sináptica hasta la muerte. La sobreestimulación con glutamato conduce a la apertura del canal permeable a Ca+2 , seguido por sobrecarga de Ca+2 citosólico. NMDA: receptor de glutamato denominado N-methyl-D-aspartate. Descargado por jesus reyes (jesushreyes1991@gmail.com) lOMoARcPSD|4695932