365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
MARTIN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS I
DOCENTE : CPCC. M.Sc. ANÍBAL PINCHI VÁSQUEZ
TEMA : MODELO COSTO - VOLUMEN – UTILIDAD
COSTOS E INGRESOS RELEVANTES
INTEGRANTES : FLORES RIOS CLAUDIA BEKY.
PEZO RODRIGUEZ SANDRA PAMELA.
RAMIREZ REATEGUI MAGGIE.
RIMARACHIN MARIN LUIS BACNER.
ROQUE ISUIZA CLAUDIA.
SANCHEZ RIVERA YURI IRIS.
V
CICLO
2017 - II
MODELO COSTO- VOLUMEN-
UTILIDAD
El Modelo Costo- Volumen-Utilidad, tiene como
finalidad dar a conocer que toda empresa posee de
tres elementos que le ayuden para encauzar su
futuro que son los costos, volúmenes y precios.
Tiene como fin la actividad de planeación, es decir,
el diseño de las acciones que permitirán lograr el
desarrollo integral de la empresa al igual que los
presupuestos.
Es la relación existente entre el volumen de
ventas y la rentabilidad, que nos permite
pronosticar los requerimientos de recursos
financieros y posibilita el proceso de planeación
y control financiero.
Los costos pueden ser clasificados, de acuerdo con su
comportamiento, en costos fijos y variables .
En la contabilidad financiera
tradicional, tanto los costos fijos
como los variables se utilizan para
el cálculo de la utilidad de la
empresa, sin hacer distinción
expresa de ellos en relación con
su comportamiento.
Sin embargo, para las decisiones
operativas de la empresa resulta
sumamente útil el presentar la
utilidad expresando cuáles son
costos fijos y cuáles variables. A
este enfoque se le denomina
"enfoque de contribución” o
"costeo directo".
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
Para que una empresa logre obtener utilidades, se deben cumplir dos condiciones:
 Que el precio de venta por unidad sea mayor
que el costo variable por unidad.
 Que el volumen de ventas sea lo
suficientemente grande para que se
genere un margen de contribución que
sea superior a los costos fijos.
Todas las organizaciones surgen con un propósito determinado:
Incrementar el
patrimonio de
sus accionistas
Prestar un
servicio a la
comunidad
Algebraica
Se ha establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son
iguales a los costos. Se puede expresar de la siguiente forma:
Donde:
P =precio por unidad
X = número de unidades vendidas
CV = costo variable por unidad
CF = costo fijo total en un tramo definido.
Gráfica
Esta forma de
representar la relación
costo-volumen-utilidad
permite evaluar la
repercusión que sobre
las utilidades tiene
cualquier movimiento o
cambio de costos,
volumen de ventas y
precios.
Una empresa debe
ser concebida como
la célula básica de la
economía de un país
y como un
instrumento
generador y
distribuidor de
riqueza.
Con precios de venta
que son determinados
por el mercado y
volúmenes de venta que
dependen de muchos
factores más allá de la
capacidad de producción
de la empresa.
Es recomendable, por lo
tanto, implantar
estrategias en paralelo
con determinadas
acciones, como la
reconversión de las
instalaciones de las
empresas,la tecnología
de punta, capital
humano capacitado,etc.
Cambios en la variable de los costos unitarios
Cambios en la variable de precio
Cambios en la variable de costos fijos
Análisis de la variable volumen
El punto de
equilibrio en
varias líneas
Otra alternativa que tienen las empresas que poseen más
de un producto es basar su análisis en el margen de
contribución porcentual. Por ejemplo, si la empresa
mantiene un margen de contribución constante en todas
las líneas de producto, será posible aplicar el modelo
costo-volumen-utilidad desde la perspectiva de ventas, y
así evitar recurrir a la estimación de la mezcla de ventas.
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
DEFINICIÓN
La palabra relevante significa pertinente, importante,
aplicable al caso en cuestión. Es decir que un ingreso o
costo relevante son aquellos entradas o salidas de dinero
esperadas que difieren entre cursos alternativos de
acción. Son costos futuros y desembolsables.
Aspectos
fundamentales
 Los costos y los ingresos tienen que ocurrir en el
futuro,
 Los costos y los ingresos tienen que diferir entre
los diferentes cursos de acción.
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
Los factores cuantitativos son resultados que se miden en
términos numéricos, algunos son financieros tales como, los
costos de materiales directos, la mano de obra directa, el
marketing. Otros pueden ser no financieros como por ejemplo
el tiempo empleado en un desarrollo de productos, reclamos
de los clientes, etc.
Los costos pasados (históricos) quizá sean útiles
como base para hacer predicciones. Sin
embargo, los costos pasados en sí mismos
siempre son irrelevantes al tomar decisiones.
Se pueden comparar diferentes opciones al
examinar las diferencias en los ingresos y costos
totales futuros esperados.
La asignación arbitraria de gastos fijos puede ser
superada utilizando este método, que determina los
precios usando sólo los costos directamente
atribuibles a una producción específica.
Habiendo elegido el enfoque que será empleado
para el cálculo de los costos de los productos, la
atención puede dirigirse a establecer el margen que
será agregado al costo del producto. Este margen
puede calcularse como margen .
CONCLUSIONES
Se puede precisar que el modelo CVU se aplica no sólo en la proyección de utilidades, pues también es útil en otras áreas
de toma de decisiones, como es el caso de la determinación de precios, selección de canales de distribución, decisión ante
alternativas de fabricar o comprar, determinación de métodos de producción alternativos, inversiones de capital, etc.
El análisis del CVU determina el volumen que se fijará como meta de la empresa, es decir, el volumen necesario para
lograr el ingreso operativo deseado. Una de las formas más utilizadas es el cálculo del punto de equilibrio, a través del cual
se determina el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos y, por lo tanto, no se genera utilidad ni
pérdida.
El punto de equilibrio, además de servir de herramienta para tomar decisiones sobre el comportamiento de la demanda, de
la oferta, de sus costos y de su utilidad, sirve para observar sobre el diseño de un nuevo producto, como deben ser sus
ventas para ser competitivo.
Los costos e ingresos relevantes son la base para la toma de decisiones a corto plazo, un dato es relevante cuando el ingreso
y costo futuro diferirá entre una o más alternativas, en algunos casos los costos variables son relevantes en la medida en que
varía el nivel de actividad y los costos fijos son irrelevantes porque permanecen constantes en la medida que varíen los
niveles de producción.
1 de 19

Recomendados

Costos volumen utilidad por
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidadmarcela2706
529 vistas15 diapositivas
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos. por
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.ras95
202 vistas6 diapositivas
LIBRO Costos II.pdf por
LIBRO Costos II.pdfLIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdfPieroLoli
17 vistas107 diapositivas
Costos relevantes para la toma de decisiones por
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesChristian Quimí Borbor
1.2K vistas18 diapositivas
Costos trabajo por
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajoJuanka Grijalva
229 vistas8 diapositivas
Estrategia De Precios 1 por
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1donmicrofono
70.9K vistas75 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx

Taller, costos volumen-utilidad por
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadLANGIESEGURA
1.2K vistas18 diapositivas
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos por
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosCarmen Garcia
350 vistas5 diapositivas
Costos de producción william Useche por
Costos de producción william Useche Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche Will Usech
56 vistas11 diapositivas
Contabilidad de Costos por
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de CostosBMG Latin America
1.4K vistas14 diapositivas
costos por
costoscostos
costosana elizabeth perlera aguilar
958 vistas10 diapositivas
Relación costo - volumen - utilidad. por
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.yendris
47.3K vistas34 diapositivas

Similar a 365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx(20)

Taller, costos volumen-utilidad por LANGIESEGURA
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidad
LANGIESEGURA1.2K vistas
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos por Carmen Garcia
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Carmen Garcia350 vistas
Costos de producción william Useche por Will Usech
Costos de producción william Useche Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche
Will Usech56 vistas
Relación costo - volumen - utilidad. por yendris
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
yendris47.3K vistas
Ensayo control de calidad act 1 por Elier Alvarez
Ensayo control de calidad act 1Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1
Elier Alvarez278 vistas
Costos relevantes para la toma de decisiones por Meli Robalino
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino38.9K vistas
Costos relevantes para la toma de decisiones por Meli Robalino
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino26.6K vistas
Taller de costo- volumen-utilidad por Jenny Rosas
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
Jenny Rosas2.1K vistas
Contabilidad de costo por 23980821
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
2398082171 vistas
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing por Maria Jose De Armas
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketingDesarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
La contabilidad en la Toma de decisiones por BMG Latin America
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America102.8K vistas
Unidad ii por ISCOPA
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ISCOPA460 vistas

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx por
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptximportancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
1 vista10 diapositivas
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx por
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
2 vistas19 diapositivas
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...jesus ruben Cueto Sequeira
4 vistas67 diapositivas
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt por
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.pptjesus ruben Cueto Sequeira
4 vistas24 diapositivas
380460748-Banco-Union.pptx por
380460748-Banco-Union.pptx380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
17 vistas19 diapositivas
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt por
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptjesus ruben Cueto Sequeira
10 vistas23 diapositivas

Más de jesus ruben Cueto Sequeira(20)

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por jesus ruben Cueto Sequeira
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...

Último

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
203 vistas10 diapositivas
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 vistas8 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
105 vistas9 diapositivas
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
8 vistas1 diapositiva
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 vistas1 diapositiva
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vistas60 diapositivas

Último(18)

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vistas

365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS I DOCENTE : CPCC. M.Sc. ANÍBAL PINCHI VÁSQUEZ TEMA : MODELO COSTO - VOLUMEN – UTILIDAD COSTOS E INGRESOS RELEVANTES INTEGRANTES : FLORES RIOS CLAUDIA BEKY. PEZO RODRIGUEZ SANDRA PAMELA. RAMIREZ REATEGUI MAGGIE. RIMARACHIN MARIN LUIS BACNER. ROQUE ISUIZA CLAUDIA. SANCHEZ RIVERA YURI IRIS. V CICLO 2017 - II
  • 3. El Modelo Costo- Volumen-Utilidad, tiene como finalidad dar a conocer que toda empresa posee de tres elementos que le ayuden para encauzar su futuro que son los costos, volúmenes y precios. Tiene como fin la actividad de planeación, es decir, el diseño de las acciones que permitirán lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos.
  • 4. Es la relación existente entre el volumen de ventas y la rentabilidad, que nos permite pronosticar los requerimientos de recursos financieros y posibilita el proceso de planeación y control financiero.
  • 5. Los costos pueden ser clasificados, de acuerdo con su comportamiento, en costos fijos y variables . En la contabilidad financiera tradicional, tanto los costos fijos como los variables se utilizan para el cálculo de la utilidad de la empresa, sin hacer distinción expresa de ellos en relación con su comportamiento. Sin embargo, para las decisiones operativas de la empresa resulta sumamente útil el presentar la utilidad expresando cuáles son costos fijos y cuáles variables. A este enfoque se le denomina "enfoque de contribución” o "costeo directo".
  • 7. Para que una empresa logre obtener utilidades, se deben cumplir dos condiciones:  Que el precio de venta por unidad sea mayor que el costo variable por unidad.  Que el volumen de ventas sea lo suficientemente grande para que se genere un margen de contribución que sea superior a los costos fijos. Todas las organizaciones surgen con un propósito determinado: Incrementar el patrimonio de sus accionistas Prestar un servicio a la comunidad
  • 8. Algebraica Se ha establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son iguales a los costos. Se puede expresar de la siguiente forma: Donde: P =precio por unidad X = número de unidades vendidas CV = costo variable por unidad CF = costo fijo total en un tramo definido.
  • 9. Gráfica Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de ventas y precios.
  • 10. Una empresa debe ser concebida como la célula básica de la economía de un país y como un instrumento generador y distribuidor de riqueza. Con precios de venta que son determinados por el mercado y volúmenes de venta que dependen de muchos factores más allá de la capacidad de producción de la empresa. Es recomendable, por lo tanto, implantar estrategias en paralelo con determinadas acciones, como la reconversión de las instalaciones de las empresas,la tecnología de punta, capital humano capacitado,etc.
  • 11. Cambios en la variable de los costos unitarios Cambios en la variable de precio Cambios en la variable de costos fijos Análisis de la variable volumen
  • 12. El punto de equilibrio en varias líneas Otra alternativa que tienen las empresas que poseen más de un producto es basar su análisis en el margen de contribución porcentual. Por ejemplo, si la empresa mantiene un margen de contribución constante en todas las líneas de producto, será posible aplicar el modelo costo-volumen-utilidad desde la perspectiva de ventas, y así evitar recurrir a la estimación de la mezcla de ventas.
  • 14. DEFINICIÓN La palabra relevante significa pertinente, importante, aplicable al caso en cuestión. Es decir que un ingreso o costo relevante son aquellos entradas o salidas de dinero esperadas que difieren entre cursos alternativos de acción. Son costos futuros y desembolsables. Aspectos fundamentales  Los costos y los ingresos tienen que ocurrir en el futuro,  Los costos y los ingresos tienen que diferir entre los diferentes cursos de acción.
  • 16. Los factores cuantitativos son resultados que se miden en términos numéricos, algunos son financieros tales como, los costos de materiales directos, la mano de obra directa, el marketing. Otros pueden ser no financieros como por ejemplo el tiempo empleado en un desarrollo de productos, reclamos de los clientes, etc.
  • 17. Los costos pasados (históricos) quizá sean útiles como base para hacer predicciones. Sin embargo, los costos pasados en sí mismos siempre son irrelevantes al tomar decisiones. Se pueden comparar diferentes opciones al examinar las diferencias en los ingresos y costos totales futuros esperados.
  • 18. La asignación arbitraria de gastos fijos puede ser superada utilizando este método, que determina los precios usando sólo los costos directamente atribuibles a una producción específica. Habiendo elegido el enfoque que será empleado para el cálculo de los costos de los productos, la atención puede dirigirse a establecer el margen que será agregado al costo del producto. Este margen puede calcularse como margen .
  • 19. CONCLUSIONES Se puede precisar que el modelo CVU se aplica no sólo en la proyección de utilidades, pues también es útil en otras áreas de toma de decisiones, como es el caso de la determinación de precios, selección de canales de distribución, decisión ante alternativas de fabricar o comprar, determinación de métodos de producción alternativos, inversiones de capital, etc. El análisis del CVU determina el volumen que se fijará como meta de la empresa, es decir, el volumen necesario para lograr el ingreso operativo deseado. Una de las formas más utilizadas es el cálculo del punto de equilibrio, a través del cual se determina el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos y, por lo tanto, no se genera utilidad ni pérdida. El punto de equilibrio, además de servir de herramienta para tomar decisiones sobre el comportamiento de la demanda, de la oferta, de sus costos y de su utilidad, sirve para observar sobre el diseño de un nuevo producto, como deben ser sus ventas para ser competitivo. Los costos e ingresos relevantes son la base para la toma de decisiones a corto plazo, un dato es relevante cuando el ingreso y costo futuro diferirá entre una o más alternativas, en algunos casos los costos variables son relevantes en la medida en que varía el nivel de actividad y los costos fijos son irrelevantes porque permanecen constantes en la medida que varíen los niveles de producción.