Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

presentacion_control-de-inventarios.ppsx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a presentacion_control-de-inventarios.ppsx (20)

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Anuncio

Más reciente (20)

presentacion_control-de-inventarios.ppsx

  1. 1. www.dms.com.pe Control de Inventarios de Activos Fijos Web DMS Presenta
  2. 2. Secuencia Operativa El administrador importa los datos de todos sus bienes a la aplicación web (etiquetados con anterioridad cada uno con sus códigos de barras o tag RFID), registra el inventario con un nombre, asigna un responsable y usuarios encargados de inventariar. Posteriormente, mediante la aplicación PC la información es trasmitida a los equipos móviles y gracias a los datos recogidos por estos equipos es posible emitir los reportes necesarios. Administrador Responsable de inventario Tag RFID Código de Barras Encargado de inventario Reportes Encargado de inventario
  3. 3. ¿Por qué existe la necesidad?  ¿Conoce todos los activos de su empresa?. El desconocimiento nos hace perder competitividad.  ¿Tiene una correcta ubicación de sus activos?. El descontrol de sus activos no permite una buena gestión .  ¿Conoce la trazabilidad de sus activos?. El desconocimiento no permite mantener altos estándares de confiabilidad e integridad.  ¿Sus activos trabajan bajo correctas condiciones?. El conocer su ubicación exacta y estado permite conocer las condiciones en las que operan.  ¿Sus activos cumplen con los lineamientos legales y de seguridad?. El inventariar periódicamente según ley y/o política de la empresa nos asegura una correcta gestión.
  4. 4. Beneficios de nuestra tecnología  Controla y registra la totalidad de sus activos. Puede realizar el inventario de sus activos donde se encuentren ubicados.  Genera el historial de movimientos de sus activos. Registra los manejos para c/u de los activos.  Optimiza la definición de c/u de los activos y su ubicación. Clasifica según categoría, ubicación, uso, áreas, grupo de activos, etc...  Importa datos desde hojas de cálculo (Excel) o texto. Carga información de corte para el inventario.  Permite el enrolamiento del activo. Si este no estuviera registrado.  Permite la centralización y procesamiento de la información de las lectoras. Realiza las verificaciones y halla las diferencias que se puedan presentar.  Facilidad en el uso y en el nivel de esfuerzo en la toma del inventario. Software y equipos de alto rendimiento.
  5. 5. Escenario con nuestro producto  Registro y lectura eficiente. Evita errores por transcripción de información en relevamientos.  Identificación inmediata de activos faltantes. Identifique rápidamente las pérdidas más significativas.  Manejo fácil y sencillo de nuestra solución y equipos. Reduciendo el tiempo en la toma del inventario.  Eficiente control de los equipos utilizados. Evita y reduce los errores en comunicación.  Importante herramienta que permite la importación y exportación de información para su toma de decisiones. Fácil generación de los archivos (Excel / Txt) para su uso.
  6. 6. Retorno de la inversión y tendencias  Ahorro en costos, recursos y tiempos.  Permite un ahorro en los costos del activo, por una identificación oportuna.  Incrementa el uso de los activos. Permite incrementar un mejor plan de mantenimiento para los activos una vez identificados.  Identificación rápida de la ubicación exacta de los activos. Sea por unidad, ubicación o responsable; obtiene una mayor comprensión de la información.  Aumenta el conocimiento real de los activos, reduciendo el nivel de posibles compras, mantenimiento de activos en desuso y que formen parte de su inventario.  Conocimiento de la trazabilidad de sus activos. Comparte el historial de movimientos de c/u de sus activos.
  7. 7. www.dms.com.pe Muchas Gracias

×