RATIOS.ppt

RATIOS
FINANCIEROS
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
CONCEPTO:
Los Ratios Financieros, son coeficientes o razones
que proporcionan contables y financieras de medida y
comparación, a través de las cuales, la relación (por
división) entre sí de dos datos financieros directos,
permiten analizar el estado actual o pasado de una
organización, en función a niveles óptimos definidos
para ella.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
CARACTERÍSTICAS:
Los ratios financieros se calculan a partir de dos o más números
obtenidos de los estados financieros de las empresas. Pueden ser
obtenidos del Balance o del Estado de Resultado. Con menos
frecuencia se pueden obtener a partir del Estado de evolución del
de Patrimonio Neto o del Estado de flujo de Efectivo.
ESTOS RATIOS SON USADOS POR:
Los emisores de deuda para analizar el Riesgo crediticio. Los
ejecutivos de la propia empresa para evaluar el rendimiento del
personal (stock options) o de los proyectos de inversores
bursátiles que utilizando el Análisis fundamental tratan de
seleccionar los valores con mejores perspectivas.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
a) Índices de liquidez. Evalúan la capacidad de la
empresa para atender sus compromisos de corto plazo.
b) Índices de Gestión o actividad. Miden la utilización del
activo y comparan la cifra de ventas con el activo total,
el inmovilizado material, el activo circulante o elementos
que los integren.
c) Índices de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento.
Ratios que relacionan recursos y compromisos.
d) Índices de Rentabilidad. Miden la capacidad de la
empresa para generar riqueza (rentabilidad económica y
financiera).
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
A. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ:
Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para
hacer frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, el
dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las
deudas; requiere: mantener un nivel de capital de
trabajo suficiente para llevar a cabo las operaciones que
sean necesarias para generar un excedente que permita
a la empresa continuar normalmente con su actividad y
que produzca el dinero suficiente para cancelar las
necesidades de los gastos financieros
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
1a) Ratio de liquidez general o razón corriente
El ratio de liquidez general lo obtenemos dividiendo el
activo corriente entre el pasivo corriente.
a) Ratio prueba ácida
Proporciona una medida más exigente de la capacidad de
pago de una empresa en el corto plazo. Es calculada
restando el inventario del activo corriente y dividiendo
esta diferencia entre el pasivo corriente.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
3a) Ratio prueba defensiva
Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto
plazo; considera únicamente los activos mantenidos en Caja-
Bancos y los valores negociables, descartando la influencia de
la variable tiempo y la incertidumbre de los precios de las
demás cuentas del activo corriente.
4a) Ratio capital de trabajo
El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la firma
después de pagar sus deudas inmediatas
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
5a) Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar son activos líquidos sólo en la
medida en que puedan cobrarse en un tiempo prudente.
B. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN O ACTIVIDAD
Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la
administración del capital de trabajo, expresan los efectos
de decisiones y políticas seguidas por la empresa, con
respecto a la utilización de sus fondos.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
1b) Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar)
Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar.
El propósito de este ratio es medir el plazo promedio de créditos
otorgados a los clientes y, evaluar la política de crédito y
cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el
volumen de ventas.
2b) Rotación de los Inventarios
Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta
convertirse en efectivo y permite saber el número de veces que
esta inversión va al mercado, en un año y cuántas veces se
repone.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
3b) Período promedio de pago a proveedores
Este es otro indicador que permite obtener indicios del
comportamiento del capital de trabajo. Mide específicamente el
número de días que la firma, tarda en pagar los créditos que los
proveedores le han otorgado.
4b) Rotación de caja y bancos
Dan una idea sobre la magnitud de la caja y bancos para cubrir días
de venta. Lo obtenemos multiplicando el total de Caja y Bancos por
360 (días del año) y dividiendo el producto entre las ventas anuales.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
5b) Rotación de Activos Totales
Ratio que tiene por objeto medir la actividad en ventas de la firma.
O sea, cuántas veces la empresa puede colocar entre sus clientes
un valor igual a la inversión realizada.
6b) Rotación del Activo Fijo
Esta razón es similar a la anterior, con el agregado que mide la
capacidad de la empresa de utilizar el capital en activos fijos. Mide
la actividad de ventas de la empresa. Dice, cuántas veces podemos
colocar entre los clientes un valor igual a la inversión realizada en
activo fijo.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
C. ANÁLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O
APALANCAMIENTO
Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son
obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo
que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una
idea de la autonomía financiera de la misma. Combinan las
deudas de corto y largo plazo.
1c) Estructura del capital (deuda patrimonio)
2c) Endeudamiento
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
3c) Cobertura de gastos financieros
4c) Cobertura para gastos fijos
D. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de
la empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto
obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la
administración de los fondos de la empresa. Evalúan los
resultados económicos de la actividad empresarial.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELI CASTILLO LUCIO
1d) Rendimiento sobre el patrimonio
2d) Rendimiento sobre la inversión
3d) Utilidad activo
4d) Utilidad ventas
5d) Utilidad por acción
6d) Margen bruto y neto de utilidad
SIGUIENTE ESTA REFERIDO AL RESULTADO
ECONÓMICO DE LA EMPRESA DISTMAFERQUI
SAC. EN LA CUAL NOS HACE MENCIÓN DE
TODOS LOS GASTOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS
UTILIDAS O GANANCIAS QUE SE OBTIENEN,
TENIENDO ASÍ LOS RATIOS FINANCIEROS QUE
SON LOS RESULTADOS DE CADA OPERACIÓN
QUE SE OBTIENE.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
RATIOS.ppt
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
RATIOS.ppt
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
RATIOS.ppt
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
RATIOS.ppt
1 de 22

Recomendados

Ratios por
RatiosRatios
Ratiosprueba 88
305 vistas14 diapositivas
Indicador financiero por
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financieroSilver Mendoza A.
2K vistas23 diapositivas
principios contables 2.docx titulacion uap por
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapVero Amiga
301 vistas8 diapositivas
Ejercicio 71 por
Ejercicio 71Ejercicio 71
Ejercicio 71Arturo Arana
143 vistas5 diapositivas
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf por
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfRaulCasia1
30 vistas44 diapositivas
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf por
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfNataliaMelgarejo5
2 vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a RATIOS.ppt

Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios! por
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Oswaldo Pérez
48.3K vistas15 diapositivas
Razones financieras por
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasinsetsoluciones
7.1K vistas29 diapositivas
Sesión 3 Razones Financieras por
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financierasisabeldsam
6.1K vistas14 diapositivas
Copia de trabajo finanzas administrativas por
Copia de trabajo finanzas administrativasCopia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativasChappyx D López
1.3K vistas11 diapositivas
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria por
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaJesus Sanchez
17.9K vistas33 diapositivas
Finanzas Intermedias 2 por
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2UNAD
37.2K vistas11 diapositivas

Similar a RATIOS.ppt(20)

Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios! por Oswaldo Pérez
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez48.3K vistas
Sesión 3 Razones Financieras por isabeldsam
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
isabeldsam6.1K vistas
Copia de trabajo finanzas administrativas por Chappyx D López
Copia de trabajo finanzas administrativasCopia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativas
Chappyx D López1.3K vistas
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria por Jesus Sanchez
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez17.9K vistas
Finanzas Intermedias 2 por UNAD
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
UNAD37.2K vistas
Ratios financieros 04-02 por Edward Ccolque
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
Edward Ccolque36.2K vistas
razones financieras por Ariosto Vr
razones financierasrazones financieras
razones financieras
Ariosto Vr12K vistas
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO por Aneth JBebys
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
Aneth JBebys1.1K vistas
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1) por Karen Ancco
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Karen Ancco386 vistas
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3 por agustinc3333
 Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3 Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
Ratios - indicadores financieros . Apunte unidad-3
agustinc3333471 vistas
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1) por Carol Castro
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Carol Castro198 vistas
Apunte unidad-3-ratios-financieros por gramar30
Apunte unidad-3-ratios-financierosApunte unidad-3-ratios-financieros
Apunte unidad-3-ratios-financieros
gramar3093 vistas
Analisis financieros con ratios por chuquilinsalazar
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
chuquilinsalazar14.7K vistas

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx por
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptximportancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
1 vista10 diapositivas
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx por
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
2 vistas19 diapositivas
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...jesus ruben Cueto Sequeira
4 vistas67 diapositivas
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt por
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.pptjesus ruben Cueto Sequeira
4 vistas24 diapositivas
380460748-Banco-Union.pptx por
380460748-Banco-Union.pptx380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
17 vistas19 diapositivas
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt por
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptjesus ruben Cueto Sequeira
10 vistas23 diapositivas

Más de jesus ruben Cueto Sequeira(20)

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B... por jesus ruben Cueto Sequeira
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...

Último

Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas

RATIOS.ppt

  • 1. RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 2. CONCEPTO: Los Ratios Financieros, son coeficientes o razones que proporcionan contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 3. CARACTERÍSTICAS: Los ratios financieros se calculan a partir de dos o más números obtenidos de los estados financieros de las empresas. Pueden ser obtenidos del Balance o del Estado de Resultado. Con menos frecuencia se pueden obtener a partir del Estado de evolución del de Patrimonio Neto o del Estado de flujo de Efectivo. ESTOS RATIOS SON USADOS POR: Los emisores de deuda para analizar el Riesgo crediticio. Los ejecutivos de la propia empresa para evaluar el rendimiento del personal (stock options) o de los proyectos de inversores bursátiles que utilizando el Análisis fundamental tratan de seleccionar los valores con mejores perspectivas. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 4. a) Índices de liquidez. Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos de corto plazo. b) Índices de Gestión o actividad. Miden la utilización del activo y comparan la cifra de ventas con el activo total, el inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los integren. c) Índices de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento. Ratios que relacionan recursos y compromisos. d) Índices de Rentabilidad. Miden la capacidad de la empresa para generar riqueza (rentabilidad económica y financiera). ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 5. A. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ: Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas; requiere: mantener un nivel de capital de trabajo suficiente para llevar a cabo las operaciones que sean necesarias para generar un excedente que permita a la empresa continuar normalmente con su actividad y que produzca el dinero suficiente para cancelar las necesidades de los gastos financieros ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 6. 1a) Ratio de liquidez general o razón corriente El ratio de liquidez general lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. a) Ratio prueba ácida Proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Es calculada restando el inventario del activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 7. 3a) Ratio prueba defensiva Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto plazo; considera únicamente los activos mantenidos en Caja- Bancos y los valores negociables, descartando la influencia de la variable tiempo y la incertidumbre de los precios de las demás cuentas del activo corriente. 4a) Ratio capital de trabajo El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la firma después de pagar sus deudas inmediatas ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 8. 5a) Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar son activos líquidos sólo en la medida en que puedan cobrarse en un tiempo prudente. B. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN O ACTIVIDAD Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del capital de trabajo, expresan los efectos de decisiones y políticas seguidas por la empresa, con respecto a la utilización de sus fondos. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 9. 1b) Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar) Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este ratio es medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar la política de crédito y cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el volumen de ventas. 2b) Rotación de los Inventarios Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas veces se repone. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 10. 3b) Período promedio de pago a proveedores Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo. Mide específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado. 4b) Rotación de caja y bancos Dan una idea sobre la magnitud de la caja y bancos para cubrir días de venta. Lo obtenemos multiplicando el total de Caja y Bancos por 360 (días del año) y dividiendo el producto entre las ventas anuales. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 11. 5b) Rotación de Activos Totales Ratio que tiene por objeto medir la actividad en ventas de la firma. O sea, cuántas veces la empresa puede colocar entre sus clientes un valor igual a la inversión realizada. 6b) Rotación del Activo Fijo Esta razón es similar a la anterior, con el agregado que mide la capacidad de la empresa de utilizar el capital en activos fijos. Mide la actividad de ventas de la empresa. Dice, cuántas veces podemos colocar entre los clientes un valor igual a la inversión realizada en activo fijo. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 12. C. ANÁLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonomía financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo. 1c) Estructura del capital (deuda patrimonio) 2c) Endeudamiento ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 13. 3c) Cobertura de gastos financieros 4c) Cobertura para gastos fijos D. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELI CASTILLO LUCIO
  • 14. 1d) Rendimiento sobre el patrimonio 2d) Rendimiento sobre la inversión 3d) Utilidad activo 4d) Utilidad ventas 5d) Utilidad por acción 6d) Margen bruto y neto de utilidad
  • 15. SIGUIENTE ESTA REFERIDO AL RESULTADO ECONÓMICO DE LA EMPRESA DISTMAFERQUI SAC. EN LA CUAL NOS HACE MENCIÓN DE TODOS LOS GASTOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS UTILIDAS O GANANCIAS QUE SE OBTIENEN, TENIENDO ASÍ LOS RATIOS FINANCIEROS QUE SON LOS RESULTADOS DE CADA OPERACIÓN QUE SE OBTIENE. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 19. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
  • 21. ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO