Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez•768 vistas
2. 1.- ¿Qué es la Unión Europea?
La Unión Europea o UE es una asociación
económica, social y política formada por
28 países del continente europeo. Los
países que integran esta asociación
persiguen unos objetivos comunes:
Promover la unidad de Europa y
mantener la paz entre los países
europeos.
Mejorar las condiciones de vida
y trabajo de sus ciudadanos.
Eliminar las fronteras para que los ciudadanos
europeos puedan trabajar, viajar o vivir en
cualquier país de la Unión.
Facilitar el comercio entre los países. Para ello se
creó una moneda única, el euro, utilizada desde el
año 2002 en la mayoría de los países que forman la
UE.
Alcanzar la igualdad entre países europeos con
ayudas a los que más lo necesitan.
3. 2.- La formación de la Unión Europea
En el siglo XX, Europa sufrió dos guerras mundiales que la destruyeron. Por ello, los dirigentes de
los países europeos intentaron establecer acuerdos para evitar futuras guerras e impulsar el
desarrollo común de Europa. Ese fue el origen de la Unión Europea.
A partir de ese momento, los países europeos dieron juntos los siguientes pasos:
1950. Alemania, Bélgica, Francia,
Italia, Luxemburgo y los Países
Bajos crearon la Comunidad
Europea del Carbón y el Acero
(CECA) para facilitar el
comercio entre ellos. Fue el
primer paso
1957. Los países de la CECA
eliminaron las fronteras
comerciales entre sí buscando un
mercado común, y fundaron la
Comunidad Económica Europa
(CEE). Con los años, se sumaron
más países
1986. España y Portugal
ingresaron en la CEE 1992. La CEE pasó a llamarse Unión Europea (UE).
En adelante, además de una comunidad económica,
pasó a ser también una unión social y política
2002. El euro se convierte
en moneda de la mayoría de
los países
2013. Tras varias ampliaciones,
la UE acogió a 28 países
miembros.
4. 3.- Países miembros de la Unión Europea
La Unión Europea está
formada por
veintiocho países
miembros :
Alemania,Austria,
Bélgica, Bulgaria,
Chipre, República
Checa, Croacia,
Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, España,
Estonia, Finlandia,
Francia, Alemania,
Grecia, Hungría,
Irlanda,
Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo,
Malta, Países Bajos,
Polonia, Portugal,
Reino Unido, Rumania
y Suecia.
5. 4.- Organización de la Unión Europea
Al igual que la organización del Estado Español que hemos visto en el tema anterior, la UE
necesitan un gobierno e instituciones comunes que tomen decisiones y redacten leyes. Entre
dichas instituciones destacan:
Consejo de la Unión Europea Comisión Europea Parlamento Europeo
Sede: Bélgica y esta compuesto por
los Ministros de los países de la UE.
Aprueban la legislación de la UE,
firman acuerdos con otros países y
desarrollan la política de común
acuerdo con otros países.
Sede: Bélgica y esta compuesta
por los Comisarios elegidos por
cada uno de los países
miembros.
Proponen leyes al Parlamento y
vigilan que se cumplan los
acuerdos de la UE.
Sede: Estrasburgo, Bruselas,
Luxemburgo y esta compuesto
por los Diputados elegidos por
los ciudadanos.
Elaboran leyes, aprueban los
presupuestos y controlan a otras
instituciones de la UE.
Además, la UE cuenta con otras instituciones, como el Consejo Europeo, que reúne a los jefes de Estado o
de Gobierno; el Tribunal de Justicia, que protege a los ciudadanos; o el Defensor del Pueblo Europeo,
que defiende los derechos de los ciudadanos.
6. 5.- Símbolos de la Unión Europea
Al igual que cada país miembro tiene sus propios símbolos, la Unión Europea tiene los suyos que
están representados bajo el lema: "Unida en la diversidad".
Los símbolos de la Unión Europea son:
Himno europeo
La melodía utilizada para
representar a la UE forma
parte de la Novena Sinfonía,
compuesta en 1823 por
Ludwig van Beethoven.
Bandera europea
Las doce estrellas en círculo
simbolizan los ideales de unidad,
solidaridad y armonía entre los
pueblos de Europa.
Día de Europa
Las ideas en las que se asienta la Unión
Europea se expusieron por primera vez
el 9 de mayo de 1950, en un discurso
pronunciado por el entonces Ministro de
Asuntos Exteriores francés Robert
Schuman. Esta es la razón por la que el 9
de mayo se celebra como una fecha clave
para la UE.
7. 6.- La población en Europa
Europa es un continente muy poblado. En Europa viven más de 700 millones de personas.
La principal característica de la población europea es el envejecimiento de la población.
La razón de este envejecimientos se debe a dos causas:
La baja natalidad.
En Europa nacen pocos niños,
unos 10 niños por cada mil
personas.
El aumento de la edad que puede vivir una persona.
En Europa las personas tienen una esperanza de vida de
unos 74 años.
A principios del siglo XX, millones de europeos emigraron hacia América. En la actualidad, a Europa llegan muchos
inmigrantes procedentes de África, Asia y América del Sur. Esta llegada de inmigrantes ayuda al crecimiento de la
población europea.
Ayuda al crecimiento de la población Crecimiento de la población activa. Crecimiento de la natalidad.
La inmigración tiene los siguientes efectos sobre la población:
8. 7.- Densidad de población en Europa
Europa es un continente muy urbanizado, ya que la mayor parte de la población vive en ciudades. Las
más grandes son: Moscú, París, Londres, Madrid, Berlín, Roma y Atenas.
La población europea se distribuye de manera desigual:
Zonas bastante pobladas
Las áreas más pobladas son las grandes ciudades y
zonas industriales del centro y oeste. Países Bajos,
Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y
Francia tienen las densidades de población más altas,
hasta 500 h./km2.
Zonas escasamente pobladas
En el norte de Europa se encuentran los países
con menor densidad de población: Islandia,
Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia
9. 8.- Derechos como ciudadanos europeos
Al igual que por ser ciudadanos españoles tenemos unos derechos y deberes, por ser ciudadanos
europeos tenemos también unos derechos, los principales son los siguientes.
Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros
Derecho a trabajar en cualquier país de la Unión Europea
Derecho a votar en las elecciones europeas para elegir a sus representantes
Derecho a pedir protección al Defensor del Pueblo Europeo
10. 8.- Derechos como ciudadanos europeos
Al igual que por ser ciudadanos españoles tenemos unos derechos y deberes, por ser ciudadanos
europeos tenemos también unos derechos, los principales son los siguientes.
Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros
Derecho a trabajar en cualquier país de la Unión Europea
Derecho a votar en las elecciones europeas para elegir a sus representantes
Derecho a pedir protección al Defensor del Pueblo Europeo