04
La reproducción en los animales: Introducción
• La reproducción es una función vital que hace posible la
continuidad de la especie.
• No todas las especies animales se reproducen de la misma
forma.
• Hay diferencias entre reproducción sexual o asexual, en la
forma de reproducción, en la fecundación, etc.
NATURA 2
04
1.1. La reproducción, una característica de los seres vivos
• Los animales más evolucionados, como los vertebrados, se
reproducen sexualmente, los descendientes se parecen a sus
progenitores.
• En los seres unicelulares y en los invertebrados es frecuente
la reproducción asexual, los descendientes serán idénticos a
sus progenitores.
NATURA 2
04
1.2. Formas de reproducción asexual
• Formas de reproducción asexual animal es por: gemación,
escisión y fragmentación.
• Gemación. Un grupo de células forma una yema que se
desprende del animal formando un nuevo individuo.
• Escisión y fragmentación. Un animal se divide en dos partes
o varias y cada una regenera el organismo completo.
NATURA 2
04
2.1. ¿Cómo se reproducen sexualmente los animales?
• En la reproducción sexual de los animales, un organismo se
origina a partir de la unión o fecundación de dos gametos, que
proceden de individuos de diferente sexo.
• Este tipo de reproducción origina descendientes distintos de sus
progenitores, parecidos y diferentes entre ellos.
NATURA 2
04
2.2. Los órganos reproductores
• Los gametos se forman en los órganos reproductores
denominados gónadas:
• Las gónadas masculinas son los testículos y producen
gametos denominados espermatozoides.
• Las gónadas femeninas son los ovarios y producen gametos
denominados óvulos.
ESPERMATOZOIDES
OVARIOS ÓVULOS
TESTÍCULOS
NATURA 2
04
2.3. Los tipos de fecundación
• La fecundación puede producirse de dos maneras: fuera del
cuerpo de la madre (fecundación externa) o dentro del
cuerpo de la madre (fecundación interna).
NATURA 2
04
2.3. Los tipos de fecundación
• La fecundación externa. Se produce en el seno del agua y es
característica de los animales acuáticos.
• La fecundación interna. Los machos introducen los
espermatozoides en el cuerpo de la hembra. Es característica
de los animales terrestres.
NATURA 2
04
2.3. Los tipos de fecundación
• El embrión, en la fecundación interna, se desarrolla por tres
modalidades:
• Oviparismo (ovíparos)
• Ovoviviparismo (ovovivíparos)
• Viviparismo (vivíparos)
NATURA 2
04
2.3. Los tipos de fecundación
• Oviparismo (ovíparos): La hembra deposita un huevo y el embrión se
desarrolla a partir de él. (Aves)
• Ovoviviparismo (ovovivíparos): La hembra lleva en su interior el
huevo y el embrión se desarrolla dentro de él. (Tiburones)
• Viviparismo (vivíparos): El embrión está y se desarrolla dentro del
cuerpo de la madre. (Mamíferos).
OVÍPAROS OVOVIVÍPAROS
VIVÍPAROS
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Se llama ciclo vital a las fases en la vida de una especie.
• Si el desarrollo es directo la etapa juvenil se parece a la adulta.
• Si el desarrollo es indirecto las especies sufren metamorfosis
(cambios).
• Metamorfosis incompleta : la larva se parece a sus padres.
• Metamorfosis completa : la larva es muy diferente a sus padres.
Desarrollo directo Desarrollo indirecto
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Tipos de ciclos vitales: Ciclo vital de un Celentéreo (Medusa)
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Tipos de ciclos vitales: Ciclo vital de un Insecto (Saltamontes)
(Metamorfosis incompleta) (la larva se parece a sus padres)
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Tipos de ciclos vitales: Ciclo vital de una Mariposa (Metamorfosis
completa) (la larva no se parece a sus padres)
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Tipos de ciclos vitales:
Ciclo vital de una Rana
(Metamorfosis completa)
(la larva no se parece a sus
padres)
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Los mamíferos se reproducen por
fecundación interna y son
vivíparos.
• Los machos tienen un pene por el
que introducen el semen en el
cuerpo de la hembra, donde se
produce la fecundación.
• Los embriones se desarrollan en
el útero. Intercambian sustancias
con la sangre de la madre a través
de la placenta.
• Las crías se alimentan
inicialmente de la leche que
secretan las mamas de la madre.
NATURA 2
04
3.1. La reproducción de los mamíferos
• Los embriones en los distintos
vertebrados son muy parecidos pez
entre sí en sus primeras
semanas de gestación.
• Con el paso de las semanas los ave
embriones se diferencian
según el vertebrado
cerdo
Ser
humano
NATURA 2
04
3.2. La gestación y el nacimiento
• Se denomina gestación el tiempo en que el embrión
permanece en el útero hasta el nacimiento. Su duración varía
en las distintas especies.
3 meses
6 meses
9 meses
NATURA 2
04
3.2. La gestación y el nacimiento
• Algunos herbívoros, como los caballos y las vacas, tienen
una gestación larga.
• Los recién nacidos están más desarrollados y son capaces de
seguir pronto a su madre. De esto depende su supervivencia.
NATURA 2
04
3.3. Periodos de gestación
AGUILA: 6-7 Semanas (1,5 meses) BALLENA: 11-12 meses CABALLO: 340-345 días (11 meses)
CANGURO: 40 días CERDO: 115 días (4 meses) CHIMPANCÉ: 8,5 meses
(200 días marsupio)
NATURA 2
04
3.3. Periodos de gestación
ELEFANTE: 22 meses GATO: 63 días (2 meses)
LEÓN: 100-113 días (3,5 meses)
VACA: 285 días (9,5 meses)
RATÓN: 20 días
OSO: 7-8 meses
NATURA 2