Publicidad

Estructura del sistema financiero

Jefe de Ventas
13 de Nov de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Estructura del sistema financiero

  1. Su principal función es la de controlar la economía del país manteniéndola estable y con posibilidades de trascender, todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera.
  2. El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Con el fin de alentar el sano desarrollo del sistema financiero y proteger los intereses del público en general.
  3. En nuestro país y como consecuencia de la corrupción existe una marcada y evidente alianza entre banqueros y políticos. El compromiso de los políticos elegidos es tramitar y aprobar todo tipo de Leyes, Normas y Decretos a favor de los bancos. Si bien los bancos han facilitado enormemente las transacciones comerciales y han permitido el desarrollo del sector, también han sido generadores de la crisis de nuestro país. Como es de nuestro conocimiento los bancos ganar por la diferencia entre el interés de depósito y el interés de crédito, pero como colombiana y usuaria considero que la diferencia entre estos intereses es demasiado grande y genera pobreza
  4.  Congreso de la Republica: Se encarga de expedir las leyes a las que se debe sujetar la regulación de las actividades financiera, bursátil y aseguradora en Colombia.  Banco de la Republica: Es la autoridad a nivel monetario y cambiario. Puede ser prestamista de última instancia de las entidades bancarias.  Superintendencia Financiera de Colombia: Su objeto es preservar la confianza pública y la estabilidad del sistema financiero; la integridad, eficiencia y transparencia del mercado de valores, la protección, debida atención y el respeto a los consumidores financieros.  Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Una de sus funciones principales es regular y salvaguardar el erario público, que como último recurso podría financiar las crisis de insolvencia.  Fogafin: Su objeto es proteger la confianza de los depositantes y acreedores en el sistema financiero, preservando el equilibrio económico y la equidad. Administra el Sistema de Seguro de Depósitos.
Publicidad