Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Animales salvajes
Animales salvajes
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Animales salvajes

  1. 1. Animales Salvajes
  2. 2.  Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre. Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.
  3. 3. Los animales carnívoros según la especie pueden llegar a ser animales salvajes peligrosos para el hombre. El oso, por ejemplo puede matar a un hombre. Pero seguramente será para proteger a sus pequeños o para protegerse él, no para alimentarse de la carne. Raramente el hombre es una presa ansiada por este tipo de depredadores. La mayoría de los ataques de animales salvajes al hombre son para defenderse, creyéndose éstos en peligro. Existen ciertos animales salvajes que nos parecen menos peligrosos y pueden llegar a ser más indeseables para el hombre, cómo es el caso de las mofetas, por ejemplo. Los animales salvajes deben luchar por y para sobrevivir y la supervivencia les lleva a veces a cazar animales domésticos. El zorro es un animal temido en las granjas ya que ataca a las gallinas y a otros animales de la granja que son fáciles de capturar, ya que están en jaulas y no tienen muchas opciones para salvarse. Los animales salvajes son curiosos y como nos puede suceder a nosotros, se intrigan por lo que es nuevo para ellos. A veces puede suceder que al ver un humano sea la primera vez que es animal vea a un humano. Sus reacciones son y serán imprevisibles pero, en general, un animal salvaje buscará protegerse y esconderse cuando se encuentre ante algo desconocido.
  4. 4. los seres vivos que disponen de movilidad propia y que forman parte del reino Animalia reciben el nombre de animales. Dentro de este inmenso grupo se encuentran los integrantes de la especie Homo sapiens, es decir, los seres humanos. Por eso, para trazar una diferenciación, suele entenderse por animal a las especies del reino Animalia que, según ciertos científicos, carecen de raciocinio, dejando afuera a los humanos. Se conoce como animal salvaje a aquél que vive en libertad, ya sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas: por lo tanto, un perro callejero no suele considerarse como un animal salvaje. Dentro de ciertos límites, los animales salvajes son susceptibles de ser atrapados, pescados o cazados. De todas maneras, actividades como la pesca o la caza se encuentran reglamentadas por la ley y suelen ser objeto de críticas por parte de las asociaciones que defienden los derechos de los animales.
  5. 5. Se trata del mamífero felino más grande del reino animal, aunque según a la especie que pertenezca puede variar su peso y tamaño. A modo general, los machos pueden llegar a pesar entre 100 y 300 Kg y, tener una longitud de 100cm a 335. Las hembras, en cambio, marcan un peso de 85 a 165 Kg. La especie que presenta mayores dimensiones son los tigres Amur. Su excelente pelaje pasa desde tonos anaranjados, marrones o leonado, con la parte ventral blanquecina.
  6. 6. Las rayas que se dibujan en su pelaje pueden ser marrones y negras. El dibujo de las rayas es una característica identificativa y exclusiva de cada tigre, además de ser un perfecto vestido de camuflaje con el territorio que habitan. Es un animal muy territorial, tanto las hembras como los machos disponen y defienden de un espacio de unos 20 y 80 km cuadrados respectivamente. A diferencia de los leones, los tigres permiten compartir una presa con la hembra e incluso que coman antes que ellos. Debido al sentido territorial tan desarrollado que poseen, es frecuente los enfrentamientos entre machos que normalmente no acaban siendo mortales. El apareamiento se da en varias ocasiones durante un tiempo determinado, pero la hembra es receptiva sólo unos días. Tras quedar ser fecundada, el embarazo dura unos 100 días y normalmente, las camadas son de 3 ó 4 crías. Se puede dar el caso, de que el macho llegue a sacrificar a las crías por tal de que la hembra sea receptiva. Tan sólo a las ocho semanas de vida, las crías empiezan a investigar su entorno y salir de las guaridas, siempre bajo la atención y protección de su madre. Pero hasta los dos años no se emancipan de la madre. Su hábitat se encuentra en selvas lluviosas. Son expertos nadadores al igual que el jaguar, además de ser capaces que capturar una presa dentro del agua. Suelen buscar preferentemente grandes herbívoros, como liebre, pavos reales, monos, ciervos y también peces. Son capaces de saltar hasta 5 metros verticalmente y unos 10 de longitud. Sus fuertes garras llegan a medir unos 7 cm y medio, y pueden alcanzar los 72 Km/h de velocidad, todas estas cualidades físicas hacen del tigre un gran depredador, pudiendo atacar a un búfalo.
  7. 7. El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con elhombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio. Aunque está clasificada como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones, incluyendo la parte continental de losEstados Unidos de América, la especie está listada como en peligro o amenazada. Los lobos son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que representan para el ganado, así como por deporte. El lobo, que es un depredador, se halla en una gran cantidad de ecosistemas. Este amplio territorio de hábitat donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie, ya que puede vivir en bosques, montañas, tundras, taigas y praderas.
  8. 8. TIGRE DE BENGALA El tigre de bengala, también llamado tigre de Bengala Real o tigre indio, es una subespecie representativa de la India y Bangladesh. Distribución del tigre de bengala: Es la especie de tigre que más abunda en el mundo. Este se ubica en sabanas, bosques tropicales y subtropicales. Podemos encontrar bengalas en países como Nepal, Bután, Myanmar, Birmania y China así como en parques nacionales para su conservación.
  9. 9. Pantera Negra El melanismo es muy común en los jaguares (Panthera onca), que es común en los genes gracias a un alelo dominante, y en los leopardos (Panthera pardus), gracias a un alelo recesivo. Las típicas marcas de estos animales se mantienen, pero se ven ocultas por el color negro producido por la melanina. El albinismo y el leucismo son los efectos contrarios al producido por el melanismo. Existe cierta confusión con las palabras pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género taxonómico de félidos que incluye cinco especies: los mencionados leopardo y jaguar, así como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia).
  10. 10. Los Lagartos Los lagartos se desplazan de diversas maneras; los basiliscos y los lagartos de collar pueden correr rápidamente sobre sus patas traseras, muy desarrolladas. Los basiliscos son capaces también de correr sobre la superficie del agua gracias a sus patas traseras y a su cola en forma de látigo. Los gecos tienen unos discos adhesivos en la parte ventral de sus dedos que les permiten adherirse perfectamente al sustrato. Algunos lagartos son buenos nadadores y otros son arborícolas. Su dieta varía de unas especies a otras. Muchas son insectívoras y otras, como la iguana común, son herbívoras. El monstruo de Gila, que vive en áreas desérticas, se alimenta de huevos de reptiles y aves, así como de pequeños roedores. Los varanos, dependiendo de su tamaño, se alimentan de insectos, de aves y reptiles y de sus huevos, de pequeños mamíferos, y de carroña. Como la mayoría de los reptiles, los lagartos no cuidan de sus crías. Las hembras suelen poner huevos que abandonan a su suerte. Unas pocas especies son ovovivíparas (sus huevos se desarrollan en el interior de la madre). Los gecos y salamanquesas son lagartos pequeños con el cuerpo macizo, cuatro patas bien desarrolladas y cola corta y carnosa; poseen en los dedos discos adhesivos gracias a los cuales pueden desplazarse por superficies verticales. Las iguanas son propias del continente americano y suelen presentar una hilera de espinas en el dorso del cuerpo y una cola larga y resistente. Los camaleones son lagartos arborícolas que utilizan su cola larga y prensil y sus dedos transformados en pinzas para agarrarse a las ramas; son capaces de cambiar de color y se alimentan de insectos que cazan con su lengua larga y pegajosa.

×