Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Implementacion de un sigma ISO 14001

  1. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMAIMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001 Minera Yanacocha
  2. Implementación de un SIGMA ISO 14001 4.1.4.1. requisitos generalesrequisitos generales “ El apoyo decidido de la Dirección para implementar con éxito el SIGMA quiere decir asignar los recursos y personal para implementarlo y mantenerlo vigente”.
  3. Implementación de un SIGMA ISO 14001 ¿Que es la Revisión Ambiental Inicial? Es un estudio previo que permite establecer la situación actual de la organización en relación al ambiente. No es un requerimiento obligatorio de la norma pero es fundamental para definir la política del SIGMA La Revisión ambiental Inicial se realiza una sola vez y es la base para la implementación del SIGMA.
  4. Implementación de un SIGMA ISO 14001: Características de la Revisión Ambiental Inicial Considera: las fortalezas, debilidades procedimientos que ya funcionan. recursos (humanos, técnicos económicos) de los que se dispone la percepción de los terceros sobre el desempeño ambiental de la empresa utiliza toda la información necesaria que se va a utilizar para el SIGMA.
  5. Implementación de un SIGMA ISO 14001: Alcance de la Revisión Ambiental Inicial Evalúa, controla y previene los impactos ambientales de la actividad sobre los vectores básicos: aire, agua y residuos Gestión del ahorro y elección de la energía Medición y control de ruidos Cambios en los procesos de producción Desempeño ambiental de contratistas y proveedores Prevención y reducción de vertidos accidentales Procedimientos de emergencia en caso de accidentes ambientales. Análisis del ciclo de vida del producto.
  6. Implementación de un SIGMA ISO 14001: Metodología para realizar Revisión Ambiental Inicial Fase I: Reunión inicial  Delimitación del alcance de la revisión  Identificación de áreas y personal clave  Visita previa a las instalaciones Fase II: Encuestas y Entrevistas  Encuestas y entrevistas con el personal clave  Inspección de la actividad  Identificación y valoración de los efectos ambientales Fase III: Elaboración del informe  Borrador, corrección e informe final
  7. Implementación de un SIGMA ISO 14001: 2. Política ambiental Para garantizar el éxito, el primer paso al desarrollar o mejorar un SIGMA, es obtener el compromiso de la alta dirección de la organización en mejorar su gestión ambiental para el manejo de sus actividades, productos ó servicios. Este compromiso y liderazgo permanente de la alta dirección es fundamental para llevar a cabo el SIGMA . La política, es el documento en clave desde el punto de vista del auditor Preguntas iniciales:  ¿cual es el estado de mi organización?  ¿que significa implementar un SIGMA?  ¿como se puede sensibilizar a los miembros de mi organización?  ¿como puedo involucrar a todos los miembros de mi organización?
  8. Implementación de un SIGMA ISO 14001: Política ambiental - definición “ Declaración por parte de la organización de sus propósitos y principios en relación con su desempeño ambiental general, la cual constituye el marco de referencia para la acción y definición de sus objetivos y metas ambientales”. (misión, visión, valores) La política debe ser apropiada al tipo, magnitud de los impactos ambientales de los productos, actividades y/o servicios de la empresa Con el compromiso de:  Mejora continua  Prevención de la contaminación  Cumplimiento de la reglamentación pertinente  Estar documentada, implementada, mantenida y comunicada a todo el personal  Tiene que estar a disposición del público.
  9. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SIGMA ISO 14001 3. Planificación Para cumplir con la política de la organización se requiere elaborar un plan que involucre programas y actividades para identificar o definir:  aspectos ambientales  requisitos legales  objetivos y metas  programas de gestión ambiental
  10. Identificación Aspectos Ambientales Aspectos Ambientales Significativos Planificación de Control Operativos Procedimientos Instructivos Cursos de Capacitación Plan de Monitoreo Programa de Objetivos, Metas y Mejoramiento ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SIGMA ISO 14001 Estructura de la Planificación
  11. Implementación de un SIGMA ISO 14001: identificación de aspectos ambientales aspecto ambiental:aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el Ambiente. (NTP) Cualquier elemento que cause o pueda llegar a causar algún tipo de impacto ambiental sobre el entorno. Ejemplos: – Consumo de agua – Consumo de energía – Disposición de residuos sólidos – Emisión de ruidos y gases – Vertido de aguas residuales – Transporte de combustible, etc.
  12. Clinkerización Identificación de aspectos ambientales: Planta de Fabricación de Cemento Llegada de Caliza Acopio y Molienda de Caliza Acondicionamiento de Gases Llegada, molienda y alimentación de Carbón Acopio de Clinker Llegada y Acopio de Puzolana Llegada y Acopio de Yeso Molienda y Acopio de Cemento Despacho de Cemento Aspectos ambientales: Uso de combustible alternativo Uso de carbón Emergencias (derrames ó incendio) Contaminación aguas lluvias Ruido molienda Emisión de material particulado Aceites usados Bolas en desuso Polvo fugitivo Aspectos ambientales: Polvo fugitivo acopio de mat. primas Polvo fugitivo en transporte de mezcla Ruido Molienda Uso de Energía Eléctrica Emisiones material particulado Uso de Agua de refrigeración Aceites en desuso Bolas en desuso Aspectos ambientales: Polvo fugitivo Uso Vial Escombros Sacos de Cemento
  13. Implementación de un SIGMA ISO 14001: aspecto ambiental vs. impacto ambiental Impacto ambiental: Cualquier cambio en el Ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante de manera total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización impacto ambiental:  Contaminación atmosférica  Agotamiento de RR.NN  Contaminación del aire  Contaminación de aguas  Contaminación del suelo aspecto ambiental • Emisiones Atmosféricas • Consumo de agua • Consumo de energía • Emisión de ruido • Vertido de aguas residuales • Derrame de combustible
  14. Implementación de un SIGMA ISO 14001: identificación aspecto ambiental  Elemento: Transporte de materiales peligrosos  Aspecto ambiental: Posibilidad de vertido ambiental  Impacto ambiental: Contaminación del suelo ó del agua. Para identificar el aspecto ambiental se deben estudiar cada una de las operaciones que tengan incidencia ambiental Tomar en consideración las situaciones normales, anormales y de emergencia.
  15. Implementación de un SIGMA ISO 14001: identificación aspecto ambiental  Emisiones Gaseosas.  Sólidos en suspensión.  Olores.  Vertido de Aguas residuales  Aguas subterráneas.  Residuos tóxicos y peligrosos.  Disposición de desmonte  Emisión de ruido y vibraciones.  Materias primas.  Energía y combustibles.  Radiaciones Ionizantes.  Impacto Visual. Aire Agua Residuos Suelos Ruido Consumos Otros
  16. Implementación de un SIGMA ISO 14001: evaluación de un aspecto ambiental significativo Según la gravedad del impacto que producen el aspecto será: Significativo o No significativo Las metodologías para evaluar los aspectos ambientales son:  Matrices derivadas de la evaluación de impacto ambiental  Técnicas derivadas del análisis del ciclo de vida  Técnicas de evaluación de riesgos.
  17. Implementación de un SIGMA ISO 14001: requisitos legales La organización debe respetar y hacer cumplirLa organización debe respetar y hacer cumplir el marco legal que se apliquen a los aspectosel marco legal que se apliquen a los aspectos ambientales de su organización.ambientales de su organización. Ministerio de Energía Ministerio de Salud Ministerio de RR.E.E. Ministerio de Transporte Ministerio de Pesquería Gobierno regional Ministerio de vivienda alcaldía organización
  18. Identificación Aspectos Ambientales Aspectos Ambientales Significativos Planificación de Control Operativos Procedimientos Instructivos Cursos de Capacitación Plan de Monitoreo Programa de Objetivos, Metas y Mejoramiento Implementación de un SIGMA ISO 14001 Planificación de controles operativos
  19. Implementación de un SIGMA ISO 14001 objetivos y metas Objetivo ambientalObjetivo ambiental:: Fin ambiental de carácter general el cual tiene su origen en la política ambiental que una organización ha establecido para sí y es cuantificable en la medida de lo posible (NTP). Meta ambiental:Meta ambiental: Requisito detallado del desempeño, cuantificado cuando sea posible, aplicable a la organización o a parte de la misma, que tiene su origen en los objetivos ambientales y debe ser establecida y cumplirse a fin de alcanzar dichos objetivos (NTP)
  20. Implementación de un SIGMA ISO 14001 objetivos y metas ““Trabajaremos contemplandoTrabajaremos contemplando la prevenciónla prevención de la producción de residuos”de la producción de residuos” ““Reducir los residuos de fabricaciónReducir los residuos de fabricación un 10% en tres años”un 10% en tres años” Reducir un 20%los residuos de embalajeReducir un 20%los residuos de embalaje en un añoen un año Reusar los envases de “A” hasta 3 vecesReusar los envases de “A” hasta 3 veces antes de desecharlosantes de desecharlos POLITICAPOLITICA OBJETIVOSOBJETIVOS METASMETAS
  21. Implementación de un SIGMA ISO 14001: programa de gestión ambiental Estará formado por diferentes planes de acción, cada plan de acción concreta uno o más objetivos ambientales Se recomienda integrarlo en el plan estratégico de la organización Se ajustará a la complejidad y a los recursos disponibles por la organización Se recomienda integrar el SGC ISO 9001 si fuera necesario. El programa debe incluir: aspectos ambientales y requisitos legales Puntos obligatorios: • objetivos y metas • responsabilidades • medios y recursos
  22. Implementación de un SIGMA ISO 14001: programa de gestión ambiental Auditoria de Recertificación Aspectos Ambientales Objetivos Metas Actividades y Acciones Específicas Recursos (US$-H-H) Responsabilidad Plazos Indicadores Ambientales Reactivo Planificación Implementación Mejoramiento
  23. Implementación de un SIGMA ISO 14001: 4. Implantación y operación estructura y responsabilidades Para implementar elPara implementar el programa de gestiónprograma de gestión ambiental PGAambiental PGA se deberán establecerse deberán establecer Responsabilidades para:para:  capacitacióncapacitación  comunicacióncomunicación  documentacióndocumentación  control de documentoscontrol de documentos  control de operacionescontrol de operaciones  respuesta en situacionesrespuesta en situaciones de emergencia.de emergencia.
  24. Implementación de un SIGMA ISO 14001: estructura y responsabilidades La estructura de la responsabilidadLa estructura de la responsabilidad del PGA debe recaer en:del PGA debe recaer en: 1. La Dirección 2. Responsable (s) ambiental 3. El Coordinador Ambiental 4. El Comité del SIGMA  El responsable de Calidad (ISO 9000) Seguridad pueden asumir la responsabilidad general sobre el PGA  Usualmente se asigna el cargo de Coordinador Ambiental al responsable de Producción, Ingeniería o Mantenimiento, dependiendo de su formación  Incluir funciones ambientales en las descripciones de puestos de trabajo
  25. Implementación de un SIGMA ISO 14001 estructura y responsabilidades (*) El Coordinador Ambiental y los Jefes de Área (que el responsable considere) pertenecen al Comité de SIGMA, en el que se realizan las coordinaciones respectivas Dirección Jefe 2 Coord. Ambiental(*)Jefe 1 Comité del SGA
  26. Implementación de un SIGMA ISO 14001: capacitación y entrenamiento La organización debe reconocer las necesidades de capacitación y Entrenamiento para que los colaboradores participen en la mejora y puedan responder a los problemas o anticiparse a ellos. Para elaborar los procedimientos de formación se debe considerar:  La importancia del cumplimiento de la política, legislación y procedimientos del SIGMA.  Los impactos significativos asociados a sus actividades.  Su papel y responsabilidades respecto a la actuación ambiental  Las consecuencias de una falta de seguimiento de los procedimientos operativos.  Se debe elaborar un plan de formación.
  27. Implementación de un SIGMA ISO 14001: comunicación La organización debe considerar procedimientos para la comunicación externa de sus aspectos ambientales significativos y se den registrar sus decisiones. Para elaborar los procedimientos de comunicación se debe considerar: a) Comunicación externa:  Clientes  Comunidad  Opinión pública en general  Actividades realizadas por la empresa en función a los logros ambientales b) Comunicación interna:  Entre los diversos niveles de la empresa  Las vías de comunicación habituales y nuevas de la empresa .  Comunicación bidireccional: dirección – miembros de la empresa
  28. Implementación de un SIGMA ISO 14001: documentación La organización debe establecer y mantener actualizada la información, en formato electrónico o en papel para mantener los elementos básicos del SIGMA y proporcionar la ubicación de la documentación del sistema. Para la documentación del plan ambiental se recomienda:  Elaborar un manual individual de Ambiente o integrado con el de Calidad.  Un manual no muy extenso ( puede ser unas 30 páginas)  Un manual con la misma estructura que el manual de calidad.  Una documentación específica de acuerdo a la realidad de la empresa.
  29. Implementación de un SIGMA ISO 14001: documentación . Manual de Gestión Ambiental Procedimientos Instrucciones, formatos Registros Ambientales Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Jerarquía de la documentación:
  30. Implementación de un SIGMA ISO 14001: control de documentos Para establecer procedimientos dePara establecer procedimientos de control de los documentos del sistemacontrol de los documentos del sistema tener en cuenta que:tener en cuenta que:  Deben estar localizables yDeben estar localizables y actualizadosactualizados  Deben ser examinados, revisados yDeben ser examinados, revisados y aprobados por el personal autorizado.aprobados por el personal autorizado.  Las versiones actuales deberán estarLas versiones actuales deberán estar disponibles donde se lleven a cabodisponibles donde se lleven a cabo las operaciones.las operaciones.  Los documentos obsoletosLos documentos obsoletos sonson eliminados y en cualquier casoeliminados y en cualquier caso identificados como talesidentificados como tales..
  31. Implementación de un SIGMA ISO 14001: control de documentos Pautas para elaborar losPautas para elaborar los documentos:documentos:  Debe emplearse a fondo el sentidoDebe emplearse a fondo el sentido común y el realismo (no abusar de lascomún y el realismo (no abusar de las firmas).firmas).  Utilizar códigos nemotécnicos paraUtilizar códigos nemotécnicos para facilitar las referencias entre documentos.facilitar las referencias entre documentos.  Elaborar una lista de distribución deElaborar una lista de distribución de documentos.documentos.  Integración total del control de laIntegración total del control de la documentación con ISO 9000.documentación con ISO 9000.
  32. Implementación de un SIGMA ISO 14001: control de operaciones La organización debe identificar y planificar el control de las operaciones de los aspectos ambientales de acuerdo a su política, objetivos y metas, documentando las actividades y procesos relacionados a:  i+d  compras  proveedores y contratistas  almacén de materias primas y productos  producción y mantenimiento  laboratorios  nuevas instalaciones  transporte  marketing y publicidad  servicio al cliente  mantenimiento
  33. Implementación de un SIGMA ISO 14001: control de operaciones ¿Que es un procedimiento?Que es un procedimiento? Documentos que describen procesos o flujos de actividades y proporcionan una información completa sobre el SIGMA, las responsabilidades y funciones. Ejemplo: • procedimiento de evaluación de proveedores y contratistas ¿Que es una Instrucción?Que es una Instrucción? Son documentos que contienen requisitos específicos para realizar y verificar las actividades descritas en el manual de GA y en los procedimientos Ejemplo: • instrucción para almacenar envases del proveedor de insumos químicos. La diferencia radica en el control y seguimientos de la actividad.
  34. Implementación de un SIGMA ISO 14001: preparación y respuesta ante situaciones de emergencia La organización debe identificar y planificar el control de las operaciones que originen accidentes y situaciones de emergencia e impactos ambientales con:  Procedimientos que identifiquen yProcedimientos que identifiquen y den respuesta a accidentes yden respuesta a accidentes y situaciones de emergencia.situaciones de emergencia.  Procedimientos que prevengan yProcedimientos que prevengan y minimicen impactos ambientales.minimicen impactos ambientales.  La revisión de sus planes yLa revisión de sus planes y procedimientos de emergenciasprocedimientos de emergencias después de accidentes.después de accidentes.  El ensayo de planes de emergenciaEl ensayo de planes de emergencia periódicamente.periódicamente. ejemplo: plan contra incendios,ejemplo: plan contra incendios, derrames, explosiones, etc.derrames, explosiones, etc.
  35. Implementación de un SIGMA ISO 14001: 5. Verificación y acciones correctivas monitoreo y medición El monitoreo y la medición son actividades claves porque permitirán evaluar el desempeño del SIGMA (objetivos, políticas, metas). Los resultados se puedenLos resultados se pueden analizar y utilizar paraanalizar y utilizar para determinar las áreas endeterminar las áreas en que se ha tenido éxito eque se ha tenido éxito e identificar las actividadesidentificar las actividades que requieren acciónque requieren acción correctiva y mejoramiento.correctiva y mejoramiento. Monitoreo de aguas superficiales para controlar el vertido de agua ácida de proceso de acuerdo al PAMA
  36. Implementación de un SIGMA ISO 14001: monitoreo y medición Un programa de monitoreo puede incluir: • Objetivos • Parámetros a medir • Selección de los equipos • Toma de muestra y su frecuencia • Mediciones in situ que se deben hacer • Selección de los métodos analíticos • Evaluación de posibles errores • Determinar el tiempo requerido • Información necesaria para la interpretación y reporte de los resultados. Medidor para monitorear partículas
  37. Implementación de un SIGMA ISO 14001: no conformidad, acciones correctivas yo conformidad, acciones correctivas y preventivaspreventivas Quiere decir implementar procedimientos manejar e investigar las no conformidades y tomar las acciones correctivas o preventivas para mitigar de acuerdo a su magnitud los impactos ambientales. Para ello será necesario: • Implementar y registrar cualquier cambio en los Procedimientos establecidos • Definir quien tendrá la responsabilidad de investigar las NO CONFORMIDADES y cómo van a identificarse AC y AP. • Las AC y AP deberían implementarse lo antes posible. • Las no conformidades no deben proceder únicamente de las auditorias del SIGMA, sino que pueden aparecer como consecuencia de mediciones rutinarias o simplemente por la actividad diaria de la organización
  38. Implementación de un SIGMA ISO 14001: registros • Son parte de la documentación fundamental en la demostración de un correcto funcionamiento del SIGMA. • Son consecuencia del seguimiento de los procedimientos e instrucciones de trabajo. • Cada registro deberá hacer referencia al documento o a la actividad que lo ha generado. • Cada registro tendrá asignado un tiempo concreto de almacenamiento tiempos superiores a los SGC por las implicancias legales (5 AÑOS). • Serán impresos y rellenados en papel o soporte electrónico por el personal o inspectores. Ejemplo: Registrar el Monitoreo de efluentes durante las operaciones de lixiviado
  39. Implementación de un SIGMA ISO 14001: auditoria Es un instrumento de gestión que comprende la evaluación del SIGMA implantado para asegurar la eficacia de la organización.
  40. Implementación de un SIGMA ISO 14001: 6. Revisión por parte de la Dirección La alta dirección debe realizar revisiones del SIGMA para asegurar su eficacia. Objeto: reforzar el compromiso ambiental Etapas: • Revisión del SIGMA • Mejoramiento continuo y • Comunicación de los resultados ambientales.
  41. Implementación de un SIGMA ISO 14001: Revisión por parte de la Dirección La Revisión comprende: • Revisión de la política ambiental • Resultados de la auditoria del SIGMA. • Evaluación de efectividad. La evaluación del mejoramiento continuo: • identificar oportunidades • causa de las NC e implementar AC • verificar las AC Y AP • documentar los cambios • comparar objetivos y metas Comunicación externa • a las partes interesadas: accionistas, bancos, autoridades, sociedad, etc. Este informe debe incluir la descripción de las actividades en las instalaciones, tales como procesos, productos, desechos, etc.
  42. BibliografiaBibliografia  www http://www.iso.ch/  NTP ISO 14001:2002. INDECOPI  Environment International Ltd. 2003  www. Ilustrados.com  Revista: business. Abril 2005
Publicidad