1. Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación
Corporativa
Suárez Araque Jhoana Jaxmyn
C.I. 15.856.591
Cátedra: Métodos y técnicas en la investigaciónNoviembre, 2015
Componentes de la Comunicación Corporativa
2. Comunicación Corporativa
Partiendo de la importancia que ha tenido la comunicación desde el inicio de
los tiempos, las organizaciones han asumido este proceso como vital para
lograr el éxito. La comunicación corporativa es ahora tan importante, que de la
misma depende un clima laboral aceptable, la motivación de los trabajadores,
la productividad de la empresa, la preferencia de los clientes y la confianza de
los proveedores. La misma esta compuesta por una serie de elementos que
serán descritos a continuación:
“La Comunicación Corporativa es el conjunto de mensajes que una institución
(empresa, fundación, universidad, ONG, etc.) proyecta a un público
determinado (Público/target) a fin de dar a conocer su misión y visión, y
lograr establecer una empatía entre ambos”. (Rangel, 2012)
3. Comunicación Interna
Dentro de las organizaciones existen dos tipos de comunicación básicas
para lograr los objetivos previstos. Tenemos la comunicación: Interna y
Externa.
Comunicación interna: Es ese proceso que se cumple dentro de la
organización y tiene como principal función mantener una relación
estrecha con todos los grupos de interés de la organización. Los canales
más usados: carteleras, correo electrónico, boletín interno, entre otros.
Dentro de esta comunicación existen 3 tipos:
Ascendente: la que se cumple desde los trabajadores a los directivos, y es
vital porque es la manera en que ellos presentan sus peticiones y
necesidades.
4. Descendente: Es la que se cumple desde los directivos hacía los
empleados. Si esta se logra de la forma correcta, seguramente se
conseguirá tener un excelente clima laboral, se consigue un mayor
rendimiento al personal.
Horizontal: Este tipo de comunicación se cumple entre los grupos del
mismo nivel jerárquico, y es ideal para establecer lazos laborales que
fortalezcan el trabajo en equipo.
Formal: Es la comunicación que se da a través de oficios, usando
canales oficiales y regularmente surge desde la directiva hacía los
diferentes niveles jerárquicos.
Informal: Es aquella comunicación que pese a ser laboral no usa los
canales oficiales.
5. Comunicación externa
Son todas aquellas actividades que generan mensajes dirigidos a
públicos externos, con el fin de proyectar una imagen y mantenerla.
De esta comunicación dependerá el posicionamiento de la
institución.
Los canales que se usan regularmente para cumplir con esta
comunicación son los medios de comunicación, redes sociales,
promociones de mercadeo, publicidad, entre otras.
6. Imagen corporativa
Es la representación mental que la misma empresa tiene la
oportunidad de crear en el público, y la misma se logra a través de una
comunicación acertada. Si una empresa mantiene una comunicación
basada en el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo, eso es
precisamente lo que mostrará al público.
Toda empresa debe preocuparse por su imagen corporativa, esta
determinará la conducta y las opiniones del público hacía la misma, lo
cual repercute en los resultados de la misma.
7. Referencias bibliográficas
- Escobar Jorge. (2001). Comunicación Corporativa. Artículo
publicado en:
http://www.rrppnet.com.ar/comunicacioncorporativa.htm
- Rangel Oscar. (2012). Componentes de la Comunicación
Corporativa. Artículo publicado en:
http://promopublicidad.blogspot.com/2012/10/componentes-de-
la-comunicacion_30.html
- Sainz Antonio. (1993). Análisis Estratégico: la empresa y el entorno.
Texto sugerido por el docente.