1
Nombre del alumno: Francisco Jhoel Salas Correa
Carrera: LMKT
Grupo: A 20
Fecha: 29/01/13
¿Cómo hacer una buena presentación oral?
El tema central del artículo de Domingo Mery nos habla acerca de algunos
concejos prácticos, algunas instrucciones o pasos para poder realizar una buena
presentación oral, una buena presentación oral debe contar con cuatro pasos
esenciales que se muestran a continuación.
El autor en este articulo, nos da instrucciones paso a paso de cómo llegar a tener
éxito en nuestras presentaciones orales, nos menciona pasos importantes a seguir
tales como lo son: la recopilación de información previa, la preparación de
transparencias, la retorica y el conocimiento del lugar de la exposición. Esto es
muy importante si se quiere lograr la satisfacción de las personas que
presenciaran tu presentación.
En lo personal, el texto se divide en cuatro partes que son los cuatro pasos a
seguir para la buena presentación oral. La número uno con el subtitulo:
Recopilación de información previa, (pág. 1-2). La segunda con el título:
Preparación de transparencias, (pág. 2-3). La tercera parte se titula: La retorica,
(pág. 3-4). La última parte: Conocimiento del lugar de la exposición, (pág. 4).
Ideas principales
1. En este documento se pretende resumir algunos consejos prácticos que
pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral. Se asumirá
que la temática de la presentación estará relacionada con las ciencias de la
2
ingeniería, sin embargo no descarta la posibilidad de que estos consejos
sirvan para otras áreas. Párrafo 1
2. Recopilar toda la información necesaria para poder lograr su presentación.
Se debe conocer el nivel de conocimientos que tiene el publico acerca del
tema que se va a hablar, con el objetivo de hacer provechosa la
presentación.
El expositor deberá saber cuál es el tiempo permitido para realizar su
presentación. Párrafo 3-6
3. El uso adecuado de transparencias o diapositivas es muy importante ya que
tanto los colores como el número que se usa influyen mucho en los
espectadores. Párrafo 7-13
La introducción a la exposición solo debe contener dos transparencias o
diapositivas.
La introducción que se da al tema debe tener como máximo tres
transparencias muy bien ilustradas.
En la parte principal de la exposición se deben dedicar la mayoría de las
transparencias.
4. La conclusión solo tiene permitida una transparencia ya que debe ser breve
y claro lo que el expositor debe dar a entender.
Consiste en pensar muy bien las palabras que se van a decir y el mensaje
que se desea transmitir ya que una mala información nos lleva a una mala
explicación.
Se recomienda repasar la presentación días antes frente a amigos o
familiares, esto con la finalidad de que opinen sobre el contenido. Párrafo
14-16
5. El expositor debe saber perfectamente donde está parado, esto le permitirá
familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su
presentación. Párrafo 17
6. Se indica que si el expositor prepara su exposición siguiendo estos pasos,
tendrá mucha seguridad, en la gran mayoría de sus presentaciones, y el
nerviosismo que impone una presentación en público disminuirá. Párrafo 18
3
Conclusión del autor.
El autor por ultimo nos menciona que si se siguen estos pasos tal y como los
marca, el expositor obtendrá una gran seguridad que con el paso del tiempo el
nerviosismo que provoca una presentación en público irá desapareciendo.
Conclusión personal.
En lo personal estos pasos son muy buenos y en lo personal los seguiré para mis
próximas exposiciones en las diferentes materias del semestre, ya que son
necesarios si quiero que mis compañeros no les queden ninguna duda sobre los
temas que se hablara dentro de cada exposición.
Mery, Domingo (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Recuperado el
28 de Enero del 2013, extraído de:
http://dmery.ing.puc.cl/dmarey/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentacion-oral.
4
Nombre del alumno: Francisco Jhoel Salas Correa
Carrera: LMKT
Grupo: A20
Fecha: 12/02/13
Guía para presentaciones orales
El tema central de este texto explica procesos para facilitar la elaboración de una
presentación oral para los maestros y los alumnos en tres etapas.
El propósito del autor es apoyar para facilitar la labor de los alumnos y los maestros en el
desarrollo de presentaciones orales.
El texto se divide en lo personal en tres partes: La primera parte comienza con la
introducción al texto básicamente de lo que tratara todo lo demás explicado brevemente
(pág. 2), la segunda parte es la del proceso de la presentación donde explica las 3 etapas
para la realización (pág. 2-10) y la tercera parte menciona las conclusiones del texto (pág.
11).
Ideas principales:
1. Para lograr presentaciones orales profesionales, se deben incluir tres etapas:
planeación, realización y evaluación. (pág. 2, párrafo 2)
2. En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación,
estructura, mensaje y apoyos visuales. ( pág. 2, párrafo 3)
3. Existen diferentes tipos de presentaciones de acuerdo con el propósito que se
pretende lograr: informativas, persuasivas y recreativas. (pág. 3, párrafo 2)
4. En la realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos principales: la
comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el
nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio. (pág. 7, párrafo 2)
5. El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite mejorar
en presentaciones subsecuentes, ya que tomamos conciencia de lo que hicimos
bien y de lo que debemos mejorar en el futuro. (pág. 10, párrafo 2)
5
La conclusión él es que para lograr una buena presentación se debe tener una planeación
adecuada de los elementos.
En mi conclusión pienso que todo esto que nos está diciendo el autor es esencial para
una buena presentación y así poder tener al público satisfecho con el tema que se va a
dar a exponer.
Bibliografía:
Robles Gloria (2003) Guía para presentaciones orales. Recuperado el día 01 de
noviembre de 2012 y extraído desde http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-
12426-dt-content-rid20258_1/courses/A12mportedContent_20120127085731/E11-
451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presentacione
s%
6
Francisco Jhoel Salas Correa
Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
A 20
12/02/13
Elementos ¿Cómo hacer una buena Guía para presentaciones
presentación oral? orales
Domingo Mery Dra. Gloria Robles V
Tema central Habla de consejos y Explica procesos para
pasos para realizar una facilitar la elaboración de
buena presentación oral una presentación oral
mediante cuatro pasos. para los maestros y los
alumnos mediante tres
etapas.
Propósito del autor Dar consejos para la Apoyary facilitar la labor
ayuda de la realización de los maestros y los
de una presentación oral. alumnos para el
desarrollo de
presentaciones orales
Subtemas diferentes Se revisa la información Se revisan más
previa y no tan a fondo detalladamente y
completamente la
planeación para la
presentación.
Subtemas similares Pasos para realizar una Etapas para la realización
presentación oral. de una presentación oral.
Conclusión del autor Plantea que tiene que Para lograr una buena
conocer una verdadera presentación oral se
forma de exponer un deben de seguir
trabajo utilizando correctamente las etapas
adecuadamente cada uno
de los elementos que
consideran importantes
para tener un dominio en
la presentación y se logra
cuando se tiene un medio
adecuado
7
Reflexión Estoy de acuerdo con el Para una presentación
autor pues con una oral a veces nos
buena planeación todo complicamos mucho lo
saldrá a la perfección. que se debe hacer pero
con estos pasos está más
que claro cómo debe de
ser