2. INTRODUCCIÓN
En El Presente Trabajo Investigativo Nos Da A Conocer El
Producto Interno Bruto. En Nuestro País Ya Que Habla De
La Cantidad De Producción Que Tiene Un País A Lo Largo
De Todo El Año.
3. QUE ES EL PRODUCTO INTERNO
BRUTO
Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final
de un país (o una región) durante un período determinado de
tiempo (normalmente un año).
El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al
menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía
sumergida.
el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto
interior bruto o producto bruto interno (PBI).
7. EL PIB UTILIZA PRECIOS DE MERCADO
los economistas quieren que el PIB para ver como esta un
país frente a otro país
8. PIB Real
PIB real (o a precios
constantes): Es el valor
monetario de todos los
bienes y servicios de
consumo final
producidos por una
economía durante un
periodo determinado de
tiempo (un trimestre,
un semestre o un año),
calculado utilizando los
precios de mercado de
un periodo base fijo.
9. PIB NOMINAL es el valor a precios de
mercado ( a precios
corrientes) de la
producción de bienes y
servicios finales
producidos en un país
durante un período
determinado de
tiempo, normalmente
un año.
12. CÓMO SE CALCULA EL PIB
La medición del PIB es algo compleja y se puede calcular de tres formas:
Método del gasto o de la demanda: se calcula mediante la suma de
todas las demandas finales de productos de la economía. Es decir, es la
suma de todo el consumo (el gasto, más la inversión, más las
exportaciones, menos el consumo de productos importados). Es la
fórmula más extendida, y se expresa como:
PIB = C + I + G + X – M
siendo C el consumo, I los ingresos asociados al país,
G el gasto público y X y M las exportaciones e importaciones
respectivamente.
Método del valor agregado o de la oferta: se suma, para todos los
bienes y servicios, el valor agregado (valor adicional que adquieren los
bienes y servicios al ser transformados en el proceso productivo) de
todos los bienes y servicios de los diferentes sectores económicos.
Método del ingreso o la renta: se calcula sumando los ingresos de
todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El
ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben a través del
salario, arrendamientos, intereses...