Publicidad

CLASE 3 . KINESIOTERAPIA.pptx

1 de Apr de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CLASE 3 . KINESIOTERAPIA.pptx

  1. Mg. Lic. Jhonatan Albert Vargas Machuca Castillo.
  2. DEFINICION DE LA KINESIOTERAPIA: • La kinesioterapia es una técnica de la fisioterapia y el tratamiento más importante de las terapias de rehabilitación. Se trata de la aplicación de una serie de ejercicios con base científica adaptados para mejorar la fuerza, la resistencia y la movilidad de las personas con limitaciones funcionales.
  3. DIFERENCIA ENTRE KINESIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA: • La Kinesioterapia también es conocida como quinesiología. Son las técnicas terapéuticas que ayudan a una persona a recuperar el movimiento normal de algunas partes de su cuerpo. • La kinesiología es el estudio de los movimientos del cuerpo y el lenguaje corporal. Esta ciencia pretende estudiar la actividad muscular del cuerpo, para diagnosticar y tratar problemas que estén vinculadas con los músculos y huesos del cuerpo. • La kinesiología se usa para tratar dolencias musculares o para personas expuestas a mucho estrés. Es el conjunto de métodos entre los que se encuentra la fisioterapia, la anatomía humana, la fisiología y la psicología. • Los kinesiólogos son los profesionales dedicados a esta disciplina, pero son distintos a los fisioterapeutas. El kinesiólogo evalúa qué produce el problema en el movimiento de acuerdo con la anatomía y la fisiología del individuo. Sin embargo, el fisioterapeuta aplica técnicas terapéuticas para solucionar el problema identificado por el kinesiólogo.
  4. ORIGEN DE LA KINESIOTERAPIA: o La kinesioterapia surge con la necesidad de rehabilitar a las víctimas de las guerras, pero también para todas aquellas personas que han sufrido accidentes de trabajo. Por medio del ejercicio físico esta técnica intenta mejorar las condiciones del movimiento favoreciendo al mismo tiempo las capacidades fisiológicas y psicológicas del individuo. o Existen diferentes tratamientos utilizados en la kinesiterapia como: el ultrasonido, estimulación electrónica, el frío y el calor usando compresas o luz mediante aparatos especiales. En algunos casos, los aparatos utilizados suelen recomendarse a los pacientes para sus casas, con el fin de seguir estimulando los músculos y huesos.
  5. https://www.youtube.com/watch?v=wyeQh4Ff9_U KINESIOLOGIA: https://www.youtube.com/watch?v=bTk945Z5hdQ
  6. BENEFICIOS DE LA KINESIOTERAPIA: En primer lugar a través de la técnica de kinesioterapia se activará tanto nuestro sistema nervioso como articular, y por lo tanto el paciente comenzará a notar cómo su músculos ganan flexibilidad. Asimismo, reduce considerablemente los dolores y lesiones que pueden ser causados por malas posturas o lesiones deportivas entre otras causas. Gracias a ello, la recuperación del musculo es más rápida y eficaz. Si por ejemplo la causa es de una mala postura o incluso de un accidente de tráfico, podremos mejorar la movilidad del musculo en concreto. Pero la kinesioterapia no solo actúa a nivel físico, sino que abarca mucho más generando un impacto realmente positivo en l mente del paciente. Son muchos los estudios que revelan como la kinesioterapia contribuye a reducir los niveles de estrés y ansiedad, logrando una mayor relajación. Para resumir podemos decir que estos son los mayores beneficios de la kinesioterapia, aunque existan más: • Aumenta la elasticidad y extensibilidad en el músculo. • Previene el desgaste articular: Mejora la lubricación del cartílago reduciendo el rozamiento en la articulación. • Mejora y recupera la movilidad, como en inmovilizaciones faciales por cicatrices o antiguas heridas. • Mejora el sistema circulatorio y la oxigenación.
  7. EFECTOS FISIOLOGICOS: Locales: - Estimulación de la función osteoblástica. Favorece la creación de hueso. - Aumento de la combustión de glucógeno del músculo y aumenta la hiperemia, por lo que hay una mayor nutrición a nivel muscular. - Estimula la secreción de líquido sinovial , lo que disminuye la atrofia del cartílago disminuyendo o previniendo la posibilidad de padecer artrosis. - Mejora la nutrición de los nervios periféricos. Generales: - Aumenta la temperatura corporal. - Mayor riqueza de oxígeno. - Mayor exaltación de la funcionalidad de los órganos. - Mejor funcionamiento fisiológico.
  8. OBJETIVOS GENERALES: • Mantener una capacidad funcional normal. • Perfeccionar la respuesta muscular. • Estimular la propiocepción del movimiento • Recuperar rangos de movimientos. • Tratar incapacidades como la tetraplejía, paraplejía así como hemiplejías. • Evitar la rigidez articular. • Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias.
Publicidad