Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CONSUMIDOR VERDE Tania Lopez.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Consumo responsable
Consumo responsable
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CONSUMIDOR VERDE Tania Lopez.docx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

CONSUMIDOR VERDE Tania Lopez.docx

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA Nombre: Tania López. Curso: Octavo semestre. Paralelo: “A” CONSUMIDOR VERDE Los consumidores verdes parten de su actitud hacia el fragmento ecológico buscando apoyar el entorno natural: Un consumidor verde se puede definir como aquella persona que manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra, buscando productos que sean percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente. En algunos casos dicha búsqueda se manifiesta en pagar un mayor precio por productos percibidos como ecológicos; en otros casos se manifestará en el rechazo de aquellos productos más contaminantes; y en otros casos se manifestará en preferir el producto más ecológico en igualdad de condiciones tanto funcionales como calidad y comodidad, como económicas: precio, promoción de ventas y cantidad. La aparición de este nuevo consumidor preocupado no sólo por la satisfacer sus necesidades sino también por la proteger su entorno natural, obliga a las empresas a adoptar una nueva forma de entender el marketing: el marketing ecológico. Nuestra sociedad hoy más que nunca demanda una gran cantidad de recursos (alimentos, agua, energía, etc.) que los ecosistemas ya no pueden reemplazarlos con la rapidez necesaria, llegando a un panorama nada prometedor, prácticamente insostenible. Esta situación es la que cada día hace de la responsabilidad ecológica un tema ineludible y vital para el funcionamiento de los sistemas económicos y sociales alrededor del mundo.
  2. 2. Los productos orgánicos, ecológicos o biológicos están cada vez más presentes en nuestra sociedad. La amplia oferta no abarca solamente a la alimentación, sino que podemos ir a médicos naturistas y herbolarios; podemos comprar objetos para el hogar con una etiqueta que diga ecológico y hasta tenemos energía verde. Consumir productos ecológicos ha pasado de ser una actitud minoritaria a una tendencia de moda. La cuestión es ¿es ecológico todo lo que lleva un sello de producción ecológica? ¿Es más sana la comida ecológica? ¿Su producción es respetuosa con el medio ambiente? ¿Es efectiva la medicina natural? El fortalecer el consumo verde en el mercado permitirá la generación de beneficios, tanto para las empresas como para los consumidores; las primeras tendrán la oportunidad de reinventar los productos y servicios, mejorar los procesos a fin de maximizar los costos y lograr mayores ingresos; a su vez obtendrá nuevos nichos de mercado estableciendo múltiples alternativas de desarrollo, también la proyección de una mejor imagen de marca que refleje la transformación de los productos y servicios. A los consumidores les permitirá la consolidación de un estilo de vida verde, donde los comportamientos, actitudes y consumo se centren en salvar al planeta, sin dejar de lado sus gustos o necesidades sino por el contrario, aprendiendo a utilizar los productos y servicios de manera eficiente y con el menor impacto posible, lo que traerá múltiples beneficios a nivel social, económico y ecológico.

×