Publicidad

Manual pukky

jhonny_97
2 de Jul de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Manual pukky

  1. 1 MANUAL DE INDENTIDAD CORPORATIVA
  2. 2 1. 2. 3. 4. 5. INTRODUCCIÓN GLOSARIO LA MARCA PAPELERÍA CORPORATIVA DISTINTIVO VISUAL ÍNDICE 3.1 ANTECEDENTES 3.2 STAKEHOLDERS 3.3 POSICIONAMIENTO 3.4 FILOSOFÍA CORPORATIVA 3.5 COLORES 4.1 DESCRIPCIÓN DEL LOGOTIPO 4.2 TIPOGRAFÍA 4.3 CONSTRUCCIÓN
  3. VI 1. INTRODUCCIÓN. Éste manual de identidad visual corporativa responde a la necesidad de tener un correcto uso de la aplicación de la plataforma de venta de videojuego de todo tipo para todo publico sin excluir a nadie. Se creó con varias palabras quechuas como el nombre de Pukky que da el significado de diversidad, y expresa sencillez. Podemos hablar sobre el grupo objetivo que va dirigido el manual desde los 12 años en adelante y es una plataforma en la que se encuentran en dispositivos móviles o en Smart TV de última generación para que cada persona pueda interactuar y conocer más sobre el trabajo y le den un buen uso a este proyecto. 3
  4. V Manual Corporativo: El manual de identidad cor- porativo es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una compañía, ser- vicio p institución. Beta: Es la primera versión completa de una video- juego, y generalmente la última versión de prueba antes de la final que serás comercializada Packaging: El packaging es el diseño de envases y etiquetas para mejorar la imagen de una marca o de un producto Patrón: En ilustración, un dibujo ideado para cubrir superficies mediante repetición sin que se note aca- ba uno y donde empieza el siguiente. También se denomina “motivo repetitivo”. Aplicación: Una aplicación es un programa informá- tico diseñado como herramienta para permitir a un 2. GLOSARIO. Logo: Es un signo gráfico que identifica a una empre- sa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada. Tipografía: El término tipografía se emplea para de- signar al estudio, diseño y clasificación de los tipos de letras y las fuentes (familias de letras con carac- terísticas comunes), así como al diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes. Línea Gráfica: La línea gráfica para la identidad cor- porativa viene a ser lo que en literatura es el hilo conductor. Consiste en la dirección y coherencia en- tre cada uno de los elementos del diseño en la co- municación gráfica de tu empresa, por ello debe ser una constante en cada pieza, cada plataforma, cada momento de presentación de la marca. usuario realizar uno o diversos tipos de tareas. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de pro- gramas, como los sistemas operativos, las utilida- des, y las herramientas de desarrollo de software. Familias Tipográficas: Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten ras- gos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una fami- lia (los tipos) se parecen entre sí. Simetría: El uso determinado y la disposición de las formas líneas y colores son capaces de determinar el éxito o el fracaso de una obra creativa y, a propó- sito del equilibrio en su composición visual, uno de los factores más importantes radica en la simetría o en su ausencia. Marca: Es una marca de identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificado- zona occidental de América del Sur a través de siete países. Para el año 2004 la cantidad de hablantes de lenguas quechuas se estimaba entre ocho y diez millones. Lato regular: Es un tipo de fuente que forma parte de la empresa, entendible y amigable con el consu- midor. Papelería corporativa: La papelería corporativa o también llamada entidad corporativa son todos los elementos gráficos utilizados por nuestra empresa para la comunicación o marketing como, cartas, so- bres, tarjetas, facturas, albaranes, etc. Target: En ámbito de la publicidad, los anglicismos target, target group y target market, se utiliza como sinónimos para designar al destinatario ideal de la determinada campaña, producto o servicio. res con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado. Retícula: Es una estructura en dos dimensiones he- cha de líneas verticales y horizontales utilizando para estructurar el contenido, sirve como una arma- zón para organiza textos, imágenes o videos de una forma racional y fácil de visualizar. Boceto: El boceto es un dibujo rápido y esquemático de las características principales de un dibujo, una ilustración o un diseño. Pukky: palabra que proviene del idioma quechua, idioma indígena del Ecuador, que significa diversi- dad, y expresa sencillez, lo cual transmite nuestra empresa en la que incluye a todo público de manera sencilla en un uso. Quechua: El quichua es una familia de idiomas origi- narios de los Andes centrales que se extiende por la 4
  5. 5 VI 3MARCA
  6. VI 3.1 ANTECEDENTES. Pukky es una plataforma de suscripción para videojuegos en la nube. tiene la capacidad de retransmitir (Streaming) videojuegos con reso- lución 4K. Y de que los usuarios puedan jugarlos de forma remota. El concepto de desarrollo por parte de Pukky ha integrado este servicio en navegadores como Chrome o Youtube que permite compartir videos sobre el contenido que ofrece esta nueva plataforma de videojuegos. Durante su desarrollo la plataforma tuvo una beta cerrada retransmi- tiendo videojuegos ya conocidos. Pukky al ser un servicio de suscripción en la nube no requiere de un hardware, el único requisito es tener un ordenador u otro dispositivo el cual tenga acceso a internet. El nombre de la plataforma está basado en el lenguaje quechua el cual significa diversidad con el que se puede transmitir al usuario una gran variedad de contenido en el que podrán observar un videojuego o ser parte del mismo. 6
  7. VI 3.2 STAKEHOLDERS. Pukky maneja un público de interés desde los trabajadores de la empresa, centrándose en sus familias y siendo los voceros sin desmerecer a ninguna clase social en específico con el fin de tener un alcance mayor en el mercado. También se centra en el ofrecer productos tanto al cliente como a consumidor con el objetivo de mantener el interés en cada uno de ellos. Para esta nueva plataforma es importante tener líderes de opinión ya que tener una opinión positiva de estos ayuda a la empresa en un crecimiento rápido en el mercado al cual esta proyectado, y sin olvidar a los inversionista que son los que apoyan el desarrollo de esta novedosa idea para poder seguir innovando en el campo de los videojuegos. 7
  8. 8 VI 3.3 POSICIONAMIENTO. La marca de posicionamiento de Pukky es ofrecer servi- cio los cuales solo esta plataforma los ofrezca y ninguna otra tenga, esto lo hace especial y marca a su público de interés de una manera diferente, en la cual permite que esta se mantenga siendo recordada por su servicio y por el especial trato que mantiene en el incluir a quien quiera ser parte del mismo. Esto hará recordar a quien haga uso del servicio y siendo la principal opción del consumidor con un servicio amiga- ble y variado.
  9. V V 3.4 FILOSOFÍA CORPORATIVA. Misión. Producir algo nuevo, original e innovador para el entretenimiento en el área de los videojuegos. Visión. Llegar a ser en el año 2025 la plataforma número de videojuegos destronan- do a grandes marcas. Valores. • Compromiso. • Responsabilidad. • Honestidad. • Integridad. • Respeto. 9
  10. 4DISTINTIVO VISUAL
  11. Vc 4.1 DESCRIPCIÓN DEL LOGOTIPO La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a al logotipo es FarCRY. Para su uso en toda la comunicación interna, se- ñalética y comunicación externa.Se eligió esta ti- pografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad. 11
  12. Vc 4.2 TIPOGRAFÍA DEL LOGOTIPO La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a al logotipo es FarCRY. Para su uso en toda la comunicación interna, se- ñalética y comunicación externa.Se eligió esta ti- pografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad. 12
  13. Vc TIPOGRAFÍA DE PAPELERÍA CORPORATIVA La familia tipográfica que se recomienda para acompa- ñar a la papelería corporativa, es la Lucida Bright Regu- lar, Lucida Bright Demibold y Minion Pro Para su uso en toda la comunicación interna, señalética y comuni- cación externa.Se eligió esta tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad. La tipografía creada para este manual corporativo fue un análisis ya que la empresa quiere que los usuarios tengan una gran facilidad al momento de leer y poder instruirse en cada actualización que se lleve acabo . LUCIDA BRIGHT REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 LUCIDA BRIGHT DEMIBOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Minion Pro ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 aQ aQ aQ 13
  14. Vc TIPOGRAFÍA DE USO INTERNO La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a la imagen corporativa en el uso in- terno, es la Lucida Bright Regular, Lucida Bright Demibold y Minion Pro. Para su uso en toda la comunicación interna, se- ñalética y comunicación externa. Se eligió esta ti- pografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad. LUCIDA BRIGHT REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 LUCIDA BRIGHT DEMIBOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Minion Pro ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 aQ aQ aQ 14
  15. Vc 4.3 CONSTRUCCIÓN. El logotipo se inscribe y construye sobre una su- perficie modular proporcional al valor X. Se establece como unidad de medida, de esta ma- nera, aseguramos la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas 3X 20X 16X 3XX X 19X 15
  16. 16 Vc 4.4 ÁREAS DE PROTECCIÓN El imagotipo tendrá en sus 4 lados un espaciado de seguridad referente al tamaño de la cabeza del elemento pictográfico que se encuentra en el ima- gotipo que representa el 20% del tamañao del mis- mo, es decir una distancia de 1x por cada lado. Se visualiza que las áreas de protección del imagotipo poseen un tamaño de 1x que se guía por la cabeza que forma parte del ele- mento pictográfico del imagotipo. Se detalla las áreas de protección que poseen el imagotipo en cada uno de sus lados, los cuales no puedesn ser inavdidos. Finalmente se observa al imagotipo siendo re- presentado en su forma final en algun aplicati- vo que lo involucre hacer el uso de estas áreas de protección. X X X XX
  17. Vc 4.5 Reducciones El imagotipo de Pukky entiende desde un tamaño máximo ilimitado, se establecen unos tamaños mí- nimos de reproducción impresa y digital. Impresión OFFSET/SERIGRAFÍA Tamaño mínimo para soporte impreso es de 1cm x 1cm. El cual es un tamaño idoneo en el que el imagotipo puede ser plasmado en un esfero y no perder su legibilidad. Digital WEB/VIDEO Tamaño mínimo para soporte digital es de 45px - 45px. El cual es un tamaño versatil el que permite trabajar al imagotipo en diferentes tamañaos de formatos que se puedan adaptar a la imagen corporativa. 45PX 45PX 1cM 1CM Favicon El imagotipo de Pukky cuenta con un tamaño de 12px - 12px, que es utilizado practicamente en las redes sociales y es representado por la letra P que se encuentra en el nombre tipogrñafico del imago- tipo. 12PX 12PX 17
  18. 18 Vc 4.6 VARIACIONES AUTORIZADAS A continuaciones se presenta las distintas varia- ciones en las que se puede presentar el imagotipo y son autorizadas por la empresa. Una parte visible del imagotipo Imagotipo y tipografía en blanco y filos azules Imagotipo en solitario Solo tipografía Imagotipo y tipografia en negro Tipografía a un costado
  19. |V 4.7 VARIACIONES NO AUTORIZADAS A continuaciones se presenta las distintas varia- ciones en las que NO se puede presentar el ima- gotipo y está totalmente prohibido el uso de las siguientes variaciones 19
  20. 20 5CROMÁTICA
  21. 5.1 CROMÁTICA, UTILIZACIÓN A continuaciones se presenta las distintas varia- ciones en las que NO se puede presentar el ima- gotipo y está totalmente prohibido el uso de las siguientes variaciones 21
  22. Vc 5.2 GUÍA DE COLORES CORPORATIVOS 22
  23. Vc 23
  24. Vc 5.3 APLICACIONES PRIMARIAS APLICACIÓN FONDO BLANCO, IMAGOTIPO AZUL EXPLICAR APLICACION FONDO AZUL, IMAGOTIPO BLANCO EXPLICAR APLICACIÓN FONDO BLANCO IMAGOTIPO NEGRO EXPLICAR 24
  25. Vc 5.4 APLICACIONES SECUNDARIAS COLORES PRIMARIOS ESCALA DE GRISES BLANCO/NEGRO 25
  26. Vc UNA TINTA ESCALA DE GRISES MARCA DE AGUA 50%COLORES PLANOS 5.5 APLICACIONES ESPECIALES 26
  27. Vc 5.6 RESTRICCIÓN DE COLORES COLORES OPACOS COLORES FUCSIAS COLORES FLUORESCENTES 27
  28. 28 Descripcion : Fue escogido por la aceptacion que tienen en las personas al leer y recordar la marca Relacion con el logo ¿Y cual es tu límite ? El slogan fue analizado que vaya en la parte inferior del logo con una letra igual de lla- mativa que el logo para que el cliente sepa diferenciar mas rapido . SLOGAN
  29. 29 5. PAPELERIA CORPORATIVA
  30. Vc
Publicidad