Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio
Anuncio

Más reciente (20)

Subgeneros Del Cuento

  1. 1. ESTRUCTURA DEL CUENTO   El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables posibilidades. Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas.
  2. 2. <ul><li>Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: el inicio, nudo y desenlace, también se puede descubrir: </li></ul><ul><li>Quién es el protagonista. </li></ul><ul><li>Dónde sucede la acción. </li></ul><ul><li>Cuándo ocurre. </li></ul><ul><li>Qué es lo que sucede. </li></ul><ul><li>Por qué ocurre. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>Los cuentos provienen de la tradición oral. </li></ul><ul><li>Fueron difundidos por los árabes en la España de la Edad Media; con el tiempo se expandieron por todo el mundo occidental. </li></ul><ul><li>Algunos cuentos tradicionales suelen incluir fórmulas fijas: Érase una vez... , colorín colorado , etc. </li></ul><ul><li>El cuento pertenece al género narrativo. Dentro de esta forma de expresión literaria distinguimos diferentes tipos de acuerdo a su contenido. </li></ul>
  4. 4. EL CUENTO MARAVILLOSO <ul><li>Es un relato con contenidos en los que abunda la fantasía, la imaginación y lo mágico. También se lo llama cuento de hadas </li></ul><ul><li>Entre los muchos cuentos maravillosos que hay escritos, te damos los siguientes ejemplos de relatos clásicos: “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “Barba Azul”, “El gato con botas” y “Caperucita Roja”, escritos por Charles Perrault ; “Blancanieves y los siete enanitos” y “Hansel y Gretel”, escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm ; “La sirenita”, “El Patito Feo” y “Las zapatillas rojas”, escritos por Hans Christian Andersen . </li></ul>
  5. 5. <ul><li>En este tipo de relatos se plantea un enigma que debe ser resuelto de una manera lógica. En el cuento policial existen dos elementos fundamentales: el misterio y la razón . Este género surgió en el siglo XIX con autores como Dickens , Balzac y Edgar Alan Poe. </li></ul>EL CUENTO POLICIAL
  6. 6. La narración policial tiene una estructura propia: un misterio para resolver, una o más hipótesis (según el caso) y un astuto investigador que sorprende a todo el mundo y llega a descubrir hasta las verdades más ocultas. A diferencia de los cuentos fantásticos y los de ciencia-ficción , en el cuento policial el misterio no proviene de lo sobrenatural, sino que lo que se oculta y hay que hallar es algo real y concreto: una carta, una víctima, una joya, etc. El misterio y la forma en que éste se revela siempre han sido temas de interés para la literatura. ¡Seguro que a ti también te atrapan estas historias de intriga y suspenso!
  7. 7. <ul><li>Este género está representado por todas aquellas historias que recurren a seres horrorosos, fantasmas, monstruos, la oscuridad, lo desconocido, etc., para despertar nuestros miedos más profundos. Antiguamente existían leyendas y personajes que la gente inventaba para poder explicar lo que les resultaba desconocido o lo que no podían entender. </li></ul><ul><li>Así nacieron personajes como las brujas , los fantasmas , el hombre lobo , etc. Como género literario, el terror surgió con las novelas de los siglos XVIII y XIX, con algunos clásicos como &quot;Frankenstein&quot; , &quot;Drácula&quot; , &quot;El monje&quot; , &quot;El castillo de Otranto” , etc. </li></ul>EL CUENTO DE TERROR
  8. 8. De carácter popular, se caracterizan por poseer elementos mágicos e imaginarios y por plantear de modo breve y conciso diversos problemas existenciales, tales como: el amor , la muerte y la soledad. Entre ellos se destacan: &quot;Blancanieves y los siete enanitos&quot; (Hermanos Grimm) &quot;El flautista de Hamelin&quot; (desconocido) &quot;El enano Rumpelstilzchen&quot; (Hermanos Grimm) EL CUENTO DE HADAS
  9. 9. Es aquel que, por la suma de elementos reales y de elementos extraños e inexplicables, hace vacilar entre una explicación natural o una sobrenatural y deja al lector sumido en la incertidumbre. EL CUENTO FANTÁSTICO
  10. 10. EL CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN Son relatos donde se toman aspectos técnico-científicos que se corresponden al ámbito de las ciencias (cibernética, física nuclear, robótica) y también tiene un aditamento de “ficción” porque se conjugan factores reales y posibles que entrañan la inclusión de lo ficticio, con cierta dosis de suspenso que atrae mucho al lector. El género fantástico es aconsejable para niños a partir de los diez años. Se puede citar como ejemplo Robotobor de Marco Denevi, algunos relatos de Elsa Bornemann, Aarón Cupit y otros autores que cultivan este género.

×