Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a IMPRIMACION_REFORZADA.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

IMPRIMACION_REFORZADA.pptx

  1. 1. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA UNA BUENA ALTERNATIVA PARA CARRETERAS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO
  2. 2. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com
  3. 3. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA Por lo general los caminos a nivel de afirmado construido con las especificaciones técnicas de acuerdo a la normatividad vigente es decir un CBR mínimo de 40% un IP entre 4 y 9% ,etc. No es suficiente para contrarestar el rápido deterioro por efecto del transito y el clima ,ocasionando desprendimiento de agregados , emisión de polvo,baches,etc.
  4. 4. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com
  5. 5. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA La normatividad exige que estos caminos sean diseñados para un periodo de 10 años y por consiguiente con un mínimo de igual duración. Pero esto se ve entorpecido por que en la práctica las características técnicas de los afirmados no ayudan en este sentido.
  6. 6. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA A través de la normatividad vigente en infraestructura vial en nuestro país , ya sea a través de manuales o normas complementarias , presentan como una alternativa la aplicación de Imprimación Reforzada
  7. 7. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA En trochas carrozables con un IMDA menor de 200 veh/dia ,vías a la que el manual del MTC Diseño Geométrico DG-2018),refiere que esta vias pueden ser afirmadas.
  8. 8. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA Por otro lado el manual del MTC Suelos ,Geología,Geotecnia y Pavimentos: sección Suelos y Pavimentos,en su capitulo XI, Afirmados d.1 refiere que los afirmados pueden ser tratada con controlador de polvo con productos asfálticos como la Imprimación Reforzada.
  9. 9. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA Asi también lado la norma complementaria Documento Técnico “Soluciones Básicas en Carreteras No Pavimentadas”(RD N°003- 2015-MTC/14 en el item 8.b nos refiere que entre los recubrimientos bituminosos para carreteras de tercera clase (entre 200 y 400 veh/día) puede utilizarse Imprimación Reforzada.
  10. 10. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA El manual del MTC Mantenimiento o Conservación Vial en el Capitulo 300 en la sección 365 presenta especificaciones técnicas como actividad de mantenimiento periódico , para controlar el polvo en un camino de afirmado.
  11. 11. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA Esta actividad consiste en tres etapas: 1° Etapa ESCARIFICADO Y PERFILADO con motoniveladora se procede a escarificar el espesor especificado en el diseño,sobre la que se aaplica un riego de agua y luego se extiende el material removido al qe se le da un perfilado y la compactación correspondiente.
  12. 12. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA 2° Etapa PRIMER RIEGO ASFALTICO luego del perfilado con el asfalto especificado , calculando la velocidad del distribuidor de modo de estar en el rango de la dosificación especificada La penetración de riego ,no debe ser menor de 13mm.Para después un compactado. Podria decirse que es una microestabilizacion superficial del afirmado.
  13. 13. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com
  14. 14. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA 3° Etapa SEGUNDO RIEGO ASFALTICO se aplicará un segundo riego con posterior distribución de arena natural. Podría decirse que se trata de un sellado arena –asfalto.
  15. 15. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com
  16. 16. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com IMPRIMACIÓN REFORZADA En cuanto a los materiales deberá ser establecido. La cantidad de material el primer riego entre 1.7 -2 l /m2 con una penétración de 13mm y el segundo riego debe estar comprendida entre 0.5-0.6 l/m2
  17. 17. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com PROVIAS NACIONAL– ING.LUIS PEÑA CLAROS
  18. 18. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com
  19. 19. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com
  20. 20. ING. EDILBERTOTELLO CABRERA CIP 37775 GerenteTécnico en Pavimentos y ObrasViales SAC 978080126 edilbertotello@hotmail.com BIBLIOGRAFÍA - Manual MTC DG-2018 - Manual MTC Mantenimiento o Conservación vial - Sección Suelos y Pavimentos del Manual MTC SGGyP - Documento Técnico “Soluciones Básicas en Carreteras No Pavimentadas” - Soluciones Básicas y Recuperació de Carrteras No Convencionales - PROVIAS – Ing . Luis Peña Claros

×