COMUNICACIÓN
Facultad del ser humano de transmitir a
otros, información, sentimientos y
vivencias.
Elementos del Proceso
de la Comunicación
ComunicaciónCorporativa
Es el conjunto de mensajes que una institución u
organización proyecta a un público determinado, a
fin de dar a conocer su misión y visión, asimismo,
establecer empatía entre ambos.
FUNCIONES
Ventana:
Prepara y ejecuta las
políticas
comunicacionales.
Reflejo:
Supervisión de los
cambios en el entorno y
sus consecuencias.
FORMASDECOMUNICACIÓN
RESPONSABILIDADES
A. Desarrollar iniciativas para minimizar las discrepancias no funcionales
entre la identidad y la imagen deseada.
B. Desarrollar el perfil de la “empresa tras la marca”.
C. Indicar quién debe hacer qué tarea en el campo de la comunicación
ElDiagnósticodelaComunicación Permite conocer el estado de los sistemas comunicacionales,
con la finalidad de evaluar y corregir fallas de comunicación que
puedan afectar el funcionamiento de la organización.
OBJETIVO
Precisar las fortalezas y debilidades de los sistemas de
comunicaciones internas y externas, así como , los flujos de
información y los medios y canales institucionales
Asociar los aspectos positivos y
negativos de la comunicación
interna a las tareas, planes y
objetivos propuestos.
Tener una visión objetiva de los
problemas existentes
VENTAJAS
Permitirá advertir cuales medios de
comunicación ejercen una mayor
influencia y cuales carecen de efectividad
Conocer el estado real de los procesos
comunicativos.
Pasos para realizar un
diagnóstico comunicacional
Revisión de los documentos.
Entrevista con los directivos de la organización.
Observación e inventario de medios de comunicación
organizacional.
Entrevista con los trabajadores.
Aplicación de encuestas.
Análisis de resultados.
Redacción de las recomendaciones.
Variables de apoyo al diagnóstico
Información que los empleados tienen sobre la empresa
y para desarrollar sus actividades.
Proceso de inducción.
Medios de comunicación interna.
Clima laboral y CulturaOrganizacional
Observación.
Entrevista.
Encuesta.
Lluvia de ideas.
HERRAMIENTAS
ComunicaciónInterna La determina la interrelación entre el personal que compone la organización, asimismo, su
relación con los públicos externos.
Su Objetivo es lograr un buen clima organizacional.
Debe ser asertiva, proactiva, reactiva, motivadora, participativa,
integradora y armoniosa.
Su ausencia, genera lentitud en los procesos, desinformación e
imposibilidad de interacción entre los miembros de la organización.
Formal
Su contenido es estrictamente laboral y
se realiza por medio de cartas,
memorandos e informes, entre otros.
CLASIFICACIÓN
Informal
Se caracteriza por comunicar
mensajes no oficiales en pasillos,
cafeterías y otros lugares.
Horizontal
Es informal, no utiliza
canales oficiales y se realiza
entre miembros de un
mismo nivel jerárquico.
Rumores (“grapevine”)
Comunicación informal que
se mueve en la organización
sin pasar por los canales
formales y con mucha
rapidez.
Vertical
Se realiza entre los niveles
más altos de la estructura
jerárquica, y se mueve hacía
los niveles.
ComunicaciónExterna Es la trasmisión y recepción de datos, pautas e imágenes, esenciales para el
buen funcionamiento de la empresa.
Sus objetivos son recibir información sobre las variaciones en la dinámica
del contexto socio-político y económico en que desarrolla su labor y
proyectar la imagen de la Organización
Sus interlocutores son los clientes, los proveedores, la opinión pública
y el gobierno.
FUNCIONES
Reflejar la dimensión de
la empresa.
Ofrecer al público
externo información
precisa y oportuna sobre
asuntos que tienen
interés y valor.
Difundir una imagen
favorable de la
organización.
Generar valor y
confianza en los grupos
de interés.
Transmitir prestigio.
Percepción Comunicacional
En la comunicación corporativa,
se refiere a la percepción que
tengan los públicos/targetes,
convirtiéndose en un aspecto
importante para la organización,
ya que de ello depende la
comprensión y la actitud que
estos tomarán y su repercusión
en la respuesta a los mensajes.
La principal diferencia entre los
animales y los seres humanos en lo
que a comunicación se refiere, es que
el ser humano recibe, percibe y
discierne la comunicación, esto quiere
decir que la asimila y crea una actitud
frente a ella.
Toda percepción incluye la
búsqueda para obtener y
procesar cualquier
información, de igual
manera la asimila y la
interioriza para después
utilizarla en la vida
cotidiana.
Sus elementos de referencia, son la visión y la
misión de la organización, los cuales deben ser
conocidos por todos sus miembros, facilitando así
los objetivos, las metas y tareas propuestas por la
organización
Estrategia Comunicacional
“Una estrategia será comunicativa cuando
persiga un objetivo de comunicación, o bien
cuando utilice fundamentalmente la
comunicación para el logro de ese objetivo”
(Vives y Peinado –Vara: 2003: 552)
La comunicación no es sólo un instrumento para
el logro de metas y objetivos, sino es un proceso
vital de todo organización, en la cual interviene la
percepción y la resolución de conflictos.
Para realizar una
estrategia de
comunicación se
debe tomar como
principio la
filosofía de la
organización,
comprendida por
la misión, los
valores y la ética
de la empresa.
FUNCIONES
Obliga a una reflexión y análisis
sobre la relación de una
organización con sus públicos.
Define una línea directriz de
la comunicación.
Establece los distintos
territorios de aplicación.
Da coherencia a la pluralidad
de comunicaciones de una
organización. ƒ
Determina criterios de
evaluación de resultados.
Identidad Corporativa
Se define como un conjunto de atributos y valores que toda empresa o cualquier individuo,
posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma.
Refleja la personalidad sólida y coherente de la empresa, la identificará de las demás y colocará en
mayor o menor escala y dará a conocer su cultura de la a través de sus propias normas y
comportamientos.
Definir el sentido de la cultura organizacional
Construir personalidad corporativa
Reforzar espíritu de pertenencia y liderazgo
Táctiles:Cual es el tejido
que representará el mejor
el espíritu de la marca
ELEMENTOS
Visuales: el logo, el
embalaje y la imagen que
transmiten nuestros
empleados…
Olfativos: el aroma que
emana los productos y
que se asocian al verlo
Gustativos: El sabor
característico de un
producto
Impulsar nuevos productos y servicios
Generar opinión pública favorable
Optimizar inversiones en comunicación
OBJETIVOS
Auditivos: El sonido
que puede acompañar a
una marca.