Actualmente programador en Convershare. Ingeniero Informático y cada vez más apasionado del marketing digital.
Denunciar
Marketing
Informe inicial para realizar una auditoría Social Media a una empresa.
Dirigido principalmente para PYMES.
Es una versión inicial susceptible de múltiples cambios basados en la experiencia que dará el tiempo.
2. @jialberola
juanignacioalberola.com
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como objetivo establecer la situación inicial de su empresa en el
ámbito del Social Media, con las vistas puestas en el objetivo fnal de usar aquellas herramientas
sociales que ofrece Internet para su benefcio.
Con este documento nos haremos una idea inicial de de sus necesidades a corto, medio y largo
plazo y establecer acciones a llevar a cabo en una estrategia en Redes Sociales.
Para ello se les pide rellenar el siguiente documento junto con el especialista en Social Media
donde se les pregunta, desde su punto de vista y con la ayuda del especialista, cuales son las
siguientes situaciones.
•
Análisis interno.
•
Análisis externo.
•
Debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades.
•
Análisis de la reputación online.
ANÁLISIS INTERNO
En este análisis estableceremos el punto de partida basándonos en la percepción interna de su
empresa sobre su situación actual en las Redes Sociales.
Responda a las siguientes preguntas.
¿Cuál es la opinión de la dirección sobre las Redes Sociales?
¿Cuál es la opinión de los mandos intermedios (si los hay) sobre las Redes Sociales?
¿En qué Redes Sociales tienen presencia? ¿En cuales son activos?
2
3. @jialberola
juanignacioalberola.com
¿Tienen alguna estrategia para la publicación de contenidos en las Redes Sociales?
¿Miden de alguna manera la forma en que las Redes Sociales causa algún efecto sobre su
empresa? Por ejemplo en las ventas.
¿Qué departamento/s se encarga de la gestión de Redes Sociales?
¿Cual es la política de la empresa sobre el uso de Redes Sociales en horario laboral?
Si han encontrado comentarios negativos de ustedes en Internet ¿cómo han actuado?
Desde su punto de vista, ¿cual cree que es la Red Social a la que más se ajusta su empresa?
¿Tienen algún referente de caso de éxito en el uso de Social Media Marketing?
¿Qué esperan de un plan de Social Media Marketing para su empresa?
Con las respuestas a las preguntas anteriores nos proporcionan la primera información sobre lo
que rodea a las Redes Sociales en su organización y se establece un punto de partida.
3
4. @jialberola
juanignacioalberola.com
En la siguiente tabla se pide información más concreta sobre el uso de Redes Sociales en su
organización:
¿?
Frecuencia de
actualización
Contenido
multimedia
Crisis de
reputación
Gente que
gestiona la cuenta
Plan de
publicación
Publicaciones
basadas en
objetivos
Uso como
atención al cliente
Twitter
Facebook
Google+
Pinterest
Otras
NOTA: En el espacio inferior tienen hueco para rellenar una tabla como la superior con otras
redes sociales en las que tengan presencia.
4
5. @jialberola
juanignacioalberola.com
A continuación nos vamos a centrar en la presencia web de su empresa, puede disponer de
varios sitios web, varios blogs, landing pages, etc. O por el contrario no disponer de página web
o disponer solamente de una. En cualquier caso este análisis está pensado para cada uno de los
sitios de los que disponga.
Acción
Indexación por
parte de Google
Web:_______
Web:_______
Existencia de
sitemap
Herramienta
Google
Webmaster Tools
Google Analytics
Verifcación
posicionamiento
Balance
creatividad
/usabilidad
Elementos de
conversión
Elementos de
llamada a la
acción
Análisis estándar
de SEO (meta
felds)
Frecuencia de
actualización
5
Web:_______
Comentarios
6. @jialberola
juanignacioalberola.com
Acción
Calidad de los
contenidos (1-10)
Web:_______
Web:_______
Web:_______
Comentarios
Nivel de
conversión (1-10)
NOTAS: Use el siguiente espacio para las anotaciones que considere.
Para terminar con el análisis interno una última pregunta:
¿Usan alguna herramienta de monitorización de resultados en Redes Sociales o cuáles han
escuchado?
6
7. @jialberola
juanignacioalberola.com
ANÁLISIS EXTERNO
En este apartado nos vamos a centrar en analizar a sus competidores, con ello mediremos el
conocimiento que se tiene de sus competidores y de su situación en la red.
Con esta información se podrán identifcar oportunidades en las Redes Sociales.
Vamos a empezar analizando a sus hasta diez competidores más cercanos, estos serán aquellas
empresas se su ámbito con las que más competencia creen que tienen.
Marque su presencia en las Redes Sociales.
Competidor
Web Blog Landing Facebook Twitter
Page
G+
Pinterest
Youtube Otra
NOTA: Comentarios a destacar si se quiere puntualizar algo de alguna red social.
7
8. @jialberola
juanignacioalberola.com
Además de monitorizar a su competencia hay que identifcar a la audiencia de su empresa,
pueden estar perdiendo nichos de mercado al no seguir la estrategia adecuada.
Para ello le hacemos unas preguntas:
¿Qué intereses tienen las personas a las que se quieren dirigir?
¿Qué rango de edad es el de los potenciales clientes?
¿Qué género es el del potencial cliente?
¿Geográfcamente, a quienes se quieren dirigir (local, nacional, internacional)?
¿Describe en 10 palabras las personas a las que se quieren dirigir?
Y por último como análisis externo hay que hacer una monitorización exhaustiva de la
competencia, lo que se conoce como benchmarking, un estudio comparativo con el resto de la
competencia.
Para ello se les pide responder a las siguientes preguntas.
¿Los perfles sociales de sus competidores son coherentes con su marca (modo de expresarse,
valores transmitidos, etc)?
¿Los competidores humanizan su marca?
¿Las landing pages de su competencia están socializadas?
8
9. @jialberola
juanignacioalberola.com
¿Se conoce si la competencia está generando ventas a través de su estrategia online?
Coherencia entre fans, seguidores, etc, con el tamaño de la empresa.
¿Cual de sus competidores considera el que lo hace mejor en Social Media y cual considera que
lo hace peor?
¿Conoce el tiempo y recursos que dedican a las redes sociales?
¿Usan alguna estrategia que les gustaría imitar o copiar?
¿En su ámbito profesional qué redes sociales considera mejor posicionadas?
¿Cuánta conversación con posibles clientes está generando la competencia?
¿Están perdiendo conversación en alguna red social que pueda ser una ventaja su uso?
9
10. @jialberola
juanignacioalberola.com
ANÁLISIS DAFO
Tratemos ahora de analizar sus Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades. Con
esta información avanzaremos un paso más a la hora de conocer la situación inicial de se
empresa tanto interna como externamente.
Este análisis DAFO debe ser lo más objetivo posible para que las posteriores estrategias sean lo
más ajustadas a la realidad. Cada empresa debe responder a unas preguntas pero os dejamos
con algunos ejemplos de lo que serian cada uno de los cuatro items.
Debilidades:
Corporativas o áreas de mejora.
Fortalezas:
Elementos que ayudarán a poner en marcha el
plan de Social Media
Amenazas:
Situaciones externas negativas.
Oportunidades:
¿Por qué mi empresa debe estar en la red?
10
11. @jialberola
juanignacioalberola.com
Ejemplos de Debilidades:
•
Difcultades para convencer al equipo del uso de Redes Sociales.
•
No gestionar la comunidad online.
•
Falta de herramientas para la monitorización de resultados en redes sociales.
Ejemplos de Fortalezas:
•
Conocimiento del mercado.
•
Existencia de contenido creado que se puede utilizar en Redes Sociales.
•
Mantenimiento de página web al día.
Ejemplos de Amenazas:
•
Estrategias agresivas de la competencia.
•
Situaciones “muro” que imposibiliten el uso de Redes Sociales.
•
Factores económicos del público objetivo.
Ejemplos de Oportunidades:
•
Posicionamiento en el mercado.
•
Recuperar canales de comunicación abandonados.
•
Ahorro económico.
•
Atención al cliente efectivo.
11
12. @jialberola
juanignacioalberola.com
ANÁLISIS DE LA REPUTACIÓN ONLINE
Por último, es importante conocer cual es nuestra reputación en Internet. La reputación
actualmente no la decidimos nosotros sino que es el cómo el resto de personas nos ven.
Podemos considerar ser una empresa importante y bien valorada pero lo importante además de
eso es ver como la gente nos valora.
El especialista en Social Media hará un rastreo de su presencia en Internet para detectar
comentarios tanto benefciosos como dañinos y creará una nube de términos que defnan estos
comentarios para ver el balance entre buenos y malos comentarios.
A parte de la labor del experto en Social Media les pedimos contestar a algunas sencillas
preguntas:
¿Han tenido alguna crisis de reputación online?
¿Cómo se solventó?
¿Tienen un plan de actuación para cada posible crisis?
¿Quién o quienes responden ante las crisis?
¿Usan alguna herramienta para monitorizar su marca en Internet?
¿Han escuchado hablar de estas herramientas?
12
13. @jialberola
juanignacioalberola.com
Conclusión
Con los datos aportados anteriormente por ustedes y con la ayuda del experto en Social Media
disponemos de la sufciente información inicial para empezar a trazar un plan de marketing
online.
Desde el momento en el que este informe esté relleno con la mayor objetividad y honestidad
posible nos pondremos a trabajar en el desarrollo de un plan de Social Media Marketing que
ayude a conseguir sus objetivos empresariales.
El presente documento está basado en el libro de Pedro Rojas y María Redondo “Cómo
preparar un Plan de Social Media Marketing y en los contenidos del Máster Ejecutivo #CMUA.
Es una versión inicial de un documento que se tiene que ir puliendo con el tiempo y la
experiencia por lo que cualquier consejo será bienvenido para ir avanzando en el análisis inicial
de la situación de una empresa en el ámbito del Social Media.
Si he cometido errores o consideráis que falta o sobra algún elemento me gustaría que me lo
hicieseis saber.
Podéis contactar conmigo a través de jignacio.al@gmail.com, de Twitter con el usuario
@jialberola o a través de http://www.juanignacioalberola.com.
Este documento está bajo licencia Creative Commons.
13