1. SÍNDROME DE CONDENSACIÓN
Dr. Eduardo L. Suárez Barrientos
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”
2. SÍNDROME DE CONDENSACIÓN
SC
• ¿A que clasificación corresponde este problema?
• Se encuentra dentro de los síndromes
parenquimatosos pulmonares.
• ¿ que tipo de lesiones se producen en un SC?
• a) Los espacios aéreos se llenan de líquido o
exudado y se produce una consolidación del
parénquima pulmonar que se hace homogénea →
neumonia.
• b) El pulmón pierde volumen a expensas de la
reducción de los espacios aéreos y queda
colapsado → atelectasia.
3. ¿Porque es tan importante estudiar
este tópico?
• Las enfermedades respiratorias
constituyen en el adulto una de las
principales causas de muerte,
siendo sólo superadas por las
enfermedades del aparato
circulatorio y los tumores malignos.
• En la infancia junto con la diarrea y
la desnutrición representan las
principales causas de mortalidad.
4. ¿QUE SABE DE LA ETIOPATOGENIA SC?
Neumonía
• Las causas pueden ser:
• A) Infecciosas
• B) No infecciosas
6. B. No infecciosas
1. Químicas
2. Hemorragias alveolares
3. Edema pulmonar
4. Cáncer
7. ¿Cual es la fisiopatología del
Síndrome de condensación?
• A. Causas infecciosas - Neumonía.
• El mecanismo es la inflamación del
parénquima pulmonar.
• Etapas secuenciales de la inflamación:
• A) Edema
• B) Hepatización roja
• C) Hepatización gris
• D) Resolución
8. ¿Cual es la fisiopatología del
Síndrome de condensación?
• A) Edema
• Por vía broncogena descendente los
agentes microbianos invaden los
alveolos.
• Se activan los linfocitos Th2 y mastocitos
de la vía aérea.
• Induce producción y liberación de
mediadores inflamatorios y citoquinas.
• Aumenta la permeabilidad de las vías de
conducción (bronquiolos y alveolos).
• Los alveolos se llenan con un líquido
mucoso, el edema, rico en proteínas que
contiene numerosos microorganismos.
9. ¿Cual es la fisiopatología del
Síndrome de condensación?
• B) Hepatización roja
• Esto habrá que
estudiar
10. ¿Cual es la fisiopatología del
Síndrome de condensación?
C) Hepatización gris.
Depende del éxito del Tx y de
la inmunocompetencia del
paciente.
Los alvéolos están ocupados
por fibrina y neutrófilos.
Los macrófagos fagocitan
células polimorfonucleares
fragmentados, eritrocitos y
otros desechos celulares.
La reacción pleural es más
intensa y el pulmón se
describe de color grisáceo.
11. ¿Cual es la fisiopatología del
Síndrome de condensación?
D) resolución.
A estudiar sus
características.
12. ¿Todas las neumonías conducen a un
síndrome de condensación?
• No, hay neumonías típicas que lo producen y
neumonías atípicas que no.
• ¿a que se debe esta variación?
• A muchas causas:
1. La edad del paciente
2. Su estado inmunológico
3. Su estado nutricional
4. El lugar donde se adquiere la infección
5. Los microorganismos responsables
16. ¿Cual es la etiopatogenia de la atelectasia?
• 1. ATELECTASIA POR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS:
1. Principales causas intraluminales:
a) Procesos infecciosos como neumonías
b) Asma bronquial
c) Aspiración de cuerpo extraño
d) Fibrosis quística
e) Bronquiolitis
2. Principales causas extraluminales:
a) Malformaciones vasculares
b) Cardiomegalias extremas
c) Tumores mediastinales, malformaciones quísticas congénitas
17. ¿Cual es la fisiopatología de la atelectasia
por obstrucción?
• EVENTOS FISIOPATOLOGICOS:
A estudiar estos eventos
20. ¿Cual es la etiopatogenia de la atelectasia?
• ATELECTASIAS POR COMPRESIÓN:
Colapso, que ocurre por trastornos
intratorácicos que comprimen el
parénquima pulmonar hasta producir su
colapso.
• En este caso la atelectasia se produce
por salida del aire alveolar a través de
las vías aéreas permeables y por la
reducción de la capacidad del pulmón
para re expandirse.
• Las principales causas son: neumotórax,
derrame pleural, tumores intratorácicos,
hiperinsuflación lobar congénita.
• Ejemplo: Derrame pleural - Neumotorax
23. ¿CUAL ES LA ETIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA?
• ATELECTASIAS POR CONTRACCIÓN
O CICATRIZACIÓN:
• Se produce el colapso por un
proceso de cicatrización secundario
a múltiples causas: como
tuberculosis, fibrosis pulmonar
idiopática, bronquiolitis obliterante
y displasia broncopulmonar.
• Esta cicatrización lleva a
disminución del volumen pulmonar.
• Ejemplo: Una cicatriz
25. ¿Cual es la etiopatogenia de la
atelectasia?
• ATELECTASIAS POR
AUMENTO DE TENSIÓN
SUPERFICIAL O ADHESIVA:
• En niños las causas más
comunes son la enfermedad
de membrana hialina y el
síndrome de dificultad
respiratoria del adulto.
• Se producen por deficiencia
de surfactante pulmonar
que lleva al colapso alveolar.