Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Cuuidados paliativos

Descargar para leer sin conexión

Cuidados paliativos, describe: que son, los cuidados paliativos como derecho,, como valoracion y plan de actuacion, voluntad vital anticipada, limitacion del esfuerzo terapeutico entre otras cosas de éste tema reaizado por Dra Jiménez Cuadra

Cuidados paliativos, describe: que son, los cuidados paliativos como derecho,, como valoracion y plan de actuacion, voluntad vital anticipada, limitacion del esfuerzo terapeutico entre otras cosas de éste tema reaizado por Dra Jiménez Cuadra

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Cuuidados paliativos (20)

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cuuidados paliativos

  1. 1. CUIDADOS PALIATIVOS
  2. 2. CONCEPTO  Son el tipo de atención sanitaria que se debe prestar al final de la vida  Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias cuando se enfrentan a una situación terminal
  3. 3.  CUIDADOS PALIATIVOS  Hablamos de cuidados paliativos cuando estamos ante una situación terminal como una enfermedad incurable.  Enfermedad avanzable y progresiva, sin posibilidad razonable de respuesta a tratamientos curativos y con un pronóstico de vida limitado
  4. 4.  CUIDADOS PALIATIVOS  En ésta situación aparecen múltiples necesidades, a las que se puede dar respuesta y que son el objetivo de los cuidados paliativos  Es necesario realizar una valoración, a partir de la cual se detrminara un plan de situación individualizada, activo y continuado para pacientes y familias, respetando sus deseos
  5. 5. CUIDADOS PALIATIVOS:FINES:  Ayudan a prevenir el sufrimiento  Contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de su familia
  6. 6. OBJETIVOS:  Alivio del dolor y otros síntomas  Comunicación e información adecuadas  Respeto a la autonomía  Apoyo a la familia y a personas cuidadoras  Soporte emocional  Respuesta a sus necesidades espirituales  Continuidad asistencial y atención al duelo
  7. 7. CUIDADOS PALIATIVOS: A QUIENES VAN DIRIGIDOS:  Van dirigidos a todas las personas que padecen una enfermedad incurable, avanzada y progresiva y a sus familias
  8. 8. CUIDADOS PALIATIVOS: Motivos de atención a la familia:  Ayudar a la familia a sobrellevar ésta situación, repercute positivamente en la calidad de vida de las y los pacientes  Es necesariotambién cuidar a la familia
  9. 9. CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO  Garantizar la atención al final de la vida, es una exigencia ética que está respaldada por el estatuto de autonomía de Andalucia  La ley de Derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, regula el ejercicio de los derechos de éta, durante el proceso de la muerte
  10. 10.  CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO  Para hacer efectivos éstos derechos son fundamentales la información y la comunicación que facilitan la participación, en la toma de decisiones, de la persona enferma y su familia  Debe recibir toda la información que precise y demande y desee, y lo mismo tiene derecho a no recibir información si así lo desea
  11. 11.  CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO:  La información y las explicaciones han de ser clara, comprensibles y cercanas, con empatía.  La información tiene que ser un proceso contínuo.  Cualquier decisión que tome la persona afectada, después de recibir la información, debe ser respetada por el personal sanitario
  12. 12.  DECISIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO  Las personas pueden aceptar o rechazar el tratamiento adecuado  Solo en algunas situaciones el personal sanitario, puede actuarsin contar con la opinión de la persona afectada, cuando: existe peligro para la salud pública, y ante una urgencia inesperada
  13. 13.  ¿A QUE SE LLAMA LIMITACIÓN DE ESFUERZO TERAPÉUTICO?  Es la retirada o no instauración de una medida de soporte vital.  Antes de tomar una decisión en éste sentido, el equipo sanitario realiza un análisis de los datos clínicos y valora los riesgos y beneficios  También hay que tener en cuenta la opinión de la propia persona afectada  Y la opinión de la familia o de su representante
  14. 14.  VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA  Es un documento donde se recogen la voluntad, los valores, los deseos y las instrucciones sobre las actuaciones sanitarias que se quieren recibir o no en el futuro  Se inscribe en un registro que el personal sanitario tiene que consutar
  15. 15.  BIBLIOGRAFIA:  1)GUÍA DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA LA CIUDADANÍA, PGS:1- 17,CONSEJERÍA DE SALUD, 2009, SEVILLA, Rafael Cla Ramos et al, 2009, ISBN:978-84-692-9532-8.  AUTOR TRABAJO: Dra Jiménez Cuadra, (Centro Salud EL CENTRO,Antequera)

×