Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Gestión De La Formación Especializada ( I)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Gestión De La Formación Especializada ( I) (20)

Más de jimmyfavian (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Gestión De La Formación Especializada ( I)

  1. 1. Gestión de la Formación y Docencia Especializada (I) Pedro Jesús Mendoza Arana Noviembre 2009
  2. 2. Formación Especializada <ul><li>Conjunto de experiencias de aprendizaje que la institución pone a disposición de estudiantes y profesionales de la salud, cuyo propósito es el desarrollo de competencias en el campo de la salud mental. </li></ul>
  3. 3. Docencia Especializada <ul><li>Procesos de diseño, organización, conducción y evaluación de experiencias de aprendizaje que la institución pone a disposición de estudiantes y profesionales de la salud, cuyo propósito es el desarrollo de competencias en el campo de la salud mental. </li></ul>
  4. 4. La formación especializada comprende: <ul><li>Formación pre-servicio o de pregrado </li></ul><ul><li>Especialización (Segunda especialidad, diplomaturas) </li></ul><ul><li>Cursos de post-grado o post-titulo </li></ul>
  5. 5. La formación especializada comprende: <ul><li>Postgrado (Maestrías, doctorados) </li></ul><ul><li>Pasantías </li></ul><ul><li>Certificación de competencias </li></ul><ul><li>Formación de formadores </li></ul>
  6. 6. Relación Universidad-Instituto <ul><li>Alianzas tácticas </li></ul><ul><ul><li>Campo clínico </li></ul></ul><ul><ul><li>Auspicios </li></ul></ul><ul><ul><li>Becas </li></ul></ul><ul><li>Alianzas estratégicas </li></ul><ul><ul><li>Programas formativos ad hoc </li></ul></ul><ul><ul><li>Programas co-organizados </li></ul></ul>
  7. 7. Gestión de los procesos formativos especializados en un IE-MINSA <ul><li>1. Definir perfiles de competencias en salud mental. </li></ul><ul><li>2. Diagnóstico de las competencias en salud mental en el personal de salud. </li></ul><ul><li>3. Identificación de brechas de desempeño >> Necesidades de Formación / Capacitación </li></ul>
  8. 8. Gestión de los procesos formativos especializados en un IE-MINSA <ul><li>4. Dialogar con las Universidades, para el diseño de los programas formativos: </li></ul><ul><ul><li>ASPEs: Brechas en formación preservicio </li></ul></ul><ul><ul><li>CONAREME: Segunda Especialización (es) </li></ul></ul><ul><ul><li>Universidades Regionales: Brechas en regiones </li></ul></ul><ul><ul><li>Universidades Aliadas: Brechas de formación de postgrado. </li></ul></ul>
  9. 9. Organización de programas formativos de responsabilidad compartida <ul><li>Pregrado </li></ul><ul><li>Especialización </li></ul><ul><li>Postgrado </li></ul><ul><li>Formación de formadores </li></ul>
  10. 10. Organización de programas formativos de responsabilidad propia <ul><li>Capacitación </li></ul><ul><li>Pasantías </li></ul><ul><li>Formación de certificadores de competencias </li></ul>
  11. 11. El Problema de la Distribución <ul><li>Un serio problema en el Perú es la distribución del personal de salud. </li></ul>
  12. 12. Trabajo de grupos <ul><li>1. ¿Cómo se encuentra la gestión de los procesos de formación especializada en nuestro Instituto? </li></ul><ul><li>2. Formule como grupo, dos propuestas de corto plazo y dos propuestas de largo plazo en relación con la formación especializada en el INSM Honorio Delgado –Hideyo Noguchi. </li></ul>

×