Taller de Innovacion empresarial actualizate menorca
27 de Mar de 2011•0 recomendaciones
2 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•887 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Empresariales
Presentacion que utilizé para realizar el taller de innovación empresarial en Menorca, patrocinado por la Consellería de Economía e industria y por el IDI
• Novedades y puesta al día de las tendencias en el 2011 y nuevas herramientas, desde el primer taller de
innovación celebrado en Menorca el pasado Noviembre del 2010
• Marke?ng experiencial, storytelling
• Posicionamiento natural en Google con “Google Places”
• Herramientas para ser más produc?vo: CRM, encuestas a clientes, etc
• ¿Cómo poner un sencillo plan de marke?ng en marcha?
• Estrategia contenido y promocion
• Claves para una web de éxito en el 2012
• 10 Datos a tener en cuenta de mis estadís?cas web
• Definir una estrategia ganadora
• Replantear nuestra marca
• E‐mail marke?ng
• Videomarke?ng fácil y para todos
• Fotomarke?ng
• 10 claves para sacar provecho de Facebook con tus clientes
• TwiWer y sus trucos para conseguir más seguidores
Os suena….
• El gasto en general se ha reducido
• Gastan menos en mi establecimiento/
empresa
• Son más selectivos y exigentes
• Piden más por el mismo precio o un Dto
• Ves que necesitas diferenciarte del las
otras empresas en tu entorno
Hoy solo se me ocurren 2
opciones
• Bajar los precios todo lo que
puedas y comunicarlo a los 4
vientos. SOY EL MAS BARATO
• Aportar valor añadido a una
relación calidad-precio Optima
Modesto Lomba:
Un momento no muy feliz, que
evidentemente nos marcó, fue el
fallecimiento de Luis Devota en 1993.
Coincidió con cambios importantes que
estaban sucediendo a nuestro alrededor
como la aparición del fenómeno Zara o
H&M. En ese momento la empresa dió un
cambio y un salto importante, dejamos de
pertenecer al sector textil y pasamos al
sector del valor añadido, creando una serie
de licencias y productos alrededor de la
marca.
Fases de las experiencias
Antes, durante y después
• Diseño de la experiencia,
• Marketing de la experiencia
(storytelling y venta experiencial),
• Disfrute de la experiencia,
• Fomento comunicación de la
experiencia. Adprosumers
Objetivos del marketing
experiencial
• Credibilidad y confianza
• Generación de adprosumers
• Compromiso con la marca
• Fidelizar
• Construir relaciones y redlaciones
• Producir interacciones en redes sociales
• Incrementar ventas
• Generar recuerdos inolvidables
10 claves para un Storytelling digital
1. La estructura del relato. Introducción+Nudo+Desenlace o inicio-climax-final,
una esructura que siempre ha existido en cuentos, películas, es más fácil de
asimilar
2. Tiene que tener un sentido, comunicar un mensaje, concreto, claro
3. La historia tiene que transformar a los personajes, al destino, etc.
4. El juego de la secuencia de acciones encadenadas y la casualidad
5. Una historia con 3 aspectos: El relato personal, el relato de la empresa,
destino o lugar
6. Una historia tiene que emocionar, que transmitir sueños, divertir
7. Tiene que tener un equilibrio, Protagonista equilibrado, después sufre
percances hasta que finalmente restablece el equilibrio
8. Los personajes son muy importantes si se consiguen grandes personajes
conseguirán una gran historia
9. El relato tiene que ser coherente con la marca y con tu mensaje (no es un
logotipo ni un diseño)
10. Debemos utilizar los soportes digitales que mejor encajen: Video, foto,
sonido, texto,
5 razones para storytelling
1. Da credibilidad y confianza si es auténtica
2. Refuerza los equipos y motiva a la gente a
través de las emociones, que fortalece los
valores. Positivas o negativas parte del servicio
o producto
3. Crea héroes, historias de gente real, CR.
4. Ayuda a crear nuevas palabras que ayudan a
potenciar la innovación, nuevas definiciones,
nuevas maneras de ver las cosas.
Fidemarketización, adprosumer, web 2.0
5. Las historias son una manera divertida y amena
de quedarte en el subsconsciente del cliente
Google places claves
1. Mejora nuestro posicionamiento en búsquedas locales.
El buscador prioriza a resultados de búsquedas locales a negocios tanto Web como en
terminales móviles
2. Keywords en la descripción del negocio
Texto descriptivo del negocio con un máximo de 200 caracteres. Palabras claves más
importantes. Redactar descripción clara, amigable, tanto para clientes como buscador.
3. Crear un perfil para cada hotel, comercio, restaurante si hay varias empresas
Si la empresa tiene varios hotels, restaurantes, etc. lo mejor es crear un perfil distinto
para cada uno de ellos.
4. Describir el negocio de manera clara y sencilla
Existen cinco categorías distintas para describir los productos o servicios.
5. No agregar palabras clave en el nombre si no están en el nombre original del hotel,
restaurante, etc.
Google places claves II
6. Fomentar comentarios y experiencia de clientes
La participación y opinión de clientes satisfechos con sus productos y servicios es
fácil y muy efectivo a la hora de construir una reputación profesional, lo que
automáticamente mejorará el posicionamiento.
7. Publicación sostenida en el tiempo del contenido de manera regular
Mantener una regularidad, no hacer cosas extrañas porque los buscadores están al
tanto de quien hace fraudes.
8. Poner fotos y vídeos
Su página de Google Places le permite publicar totalmente gratis hasta 10 imágenes y
5 vídeos. Lo que proporcionan más información a los potenciales clientes.
9. Estadísticas google places
Hay que controlar a menudo las estadísticas y mejor si lo podemos ver en google
analitycs
Desarrollo del plan de marketing
Misión
Historia de la empresa, relato de lo que somos y lo que nos hace diferentes.
Visión
Como nos vemos respecto al entorno, a la competencia, a la cadena de valor, al
cliente final,...
Enfoque
Definición del modelo de empresa y de cómo aporta valor en los procesos
Análisis:
Diagnóstico de la situación actual
Análisis DAFO
Definición de los productos turísticos
Recursos
Valores
Clientes actuales
Estacionalidad
Competencia
Mercados emergentes
Desarrollo del plan de marketing II
Plan Estratégico
Mercado objetivo
Marcas y Slogan
Productos Estrategia comercial
Prescripción y relaciones públicas
Estrategia Comercialización, Distribución, Posicionamiento, etc.
Propuestas de mejora departamentos
Documentación
Listado de contactos
No solo hay que pensar en el QUE,
sino que también debemos pensar en el…
PARA QUIÉN DÓNDE
POR QUIÉN CON QUÉ FRECUENCIA
CON QUÉ CON QUÉ HERRAMIENTAS
CUANDO CON QUÉ ESTILO LITERARIO
CÓMO CON QUÉ OBJETIVOS
Desarrollo de contenidos que:
⊕ Inspiren
⊕ Entretengan
⊕ Formen
⊕ Ayuden
⊕ Sean relevantes
⊕ Sean pertinentes
⊕ Motiven
59
Estrategia
Posicionamiento y estrategia comercial
Intermediación
Nuevos prescriptores
Mkt Afiliados
E commerce
Mkt interno
Video Mkt
Prensa
SEM
SEO
SMO
PLATAFORMA WEB
PLAN DE MARKETING
Logo adaptado
ecommerce
Productos
definidos
Información
práctica y muy
útil
Muchas
imágenes
Info de calidad
fácil de encontrar
Herramientas 2.0
Usuario
protagonista
Info constante
Chiclet Marketing
Google analytics
• Abrir tu cuenta en gmail
• Configurar cuenta
• Poner código en web
• En poco tiempo
www.google.com/analytics
• Entrar en tu dashboard
• Ver las estadísticas
Estrategia
Posicionamiento y estrategia comercial
Intermediación
Nuevos prescriptores
E commerce
Mkt interno
Video Mkt
Email Mkt
Prensa
SEM
SEO
SMO
PLATAFORMA WEB
PLAN DE MARKETING
Twitter - fondo
Formato: .png
Tamaño: 2000 x 1200
Tipo: fondo de pantalla
h@p://www.twi@er.com/aemprende
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 89
Twitter – la cuenta
h@p://www.twi@er.com/jimmypons
25/03/11 90
E-mail marketing ¿Porqué?
• Todos o casi todos vuestros clientes
tienen email
• Bajo coste,
• Capaces de llegar a grandes
audiencias
• Fácil de segmentar con una buena
base de datos
Consejos
• Conseguir una buena BBDD con listas
de calidad y actualizadas
• Permiso del usuario y dejar claro quien
remite el correo
• Diferentes correos con diferentes
mensajes para estudiar y si fuera
necesario modificar
• Medir el impacto
Conseguir una buena BBDD con
listas de calidad y actualizadas
• Pedir datos de correo al cliente antes y
durante. También datos de Redes Sociales
• Crear una base de datos conjunta con otros
colaboradores, excursiones, turismo activo,
etc.
• Formulario de registro en pagina web, solo los
datos que vamos a usar.
• Registro con formato amigable y no intrusivo
• Publicar una política de privacidad
• Que sea fácil darse de baja
• Ofrecer a cambio de los datos algo de valor
Facebook en 10 pasos
1. Definición de los objetivos
2. Definición de la estrategia de contenido y storytelling
3. Adaptar el logo al medio social (cortina, logo para el muro y banner
100x80)
4. Crear la página oficial
5. Publicación de contenido
6. Promocionar la página
7. Acceder a http://www.facebook.com/username y registrar el nombre
de la página
8. Implementar los Social Plugins de facebook
9. Desarrollar de acciones marketing
10. Medir, (Estadisticas facebook)
1. Página oficial - objetivos
1. Objetivos externos (clientes)
• Objetivos de negocio (mejorar el conocimiento de las necesidades de
nuestros clientes)
• Objetivos de comunicación
• Objetivos de web marketing (mejorar la calidad y la interacción de las
publicaciones, aumentar el número de seguidores…)
2. Página oficial - estrategia
Definición del mercado objetivo
Temática
Responsables de la cuenta
Herramientas
Frecuencia de publicación
Programa editorial
Estilo literario
Relación e interacción con otras pags
Estadísticas
3. Página oficial - imagen
hWp://www.facebook.com/cadehuelva
25/03/11 Departamento de Marke?ng – socialtec 119
4. Página oficial - creación
hWp://www.facebook.com/masquehotelbarcelona
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 120
4. Página oficial - creación
hWp://www.facebook.com/socialtec
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 121
4. Página oficial - creación
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 122
5. Página oficial – publicación
hWp://www.facebook.com/socialtec
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 123
6. Página oficial – promoción
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 124
6. Página oficial – promoción
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 125
6. Página oficial – promoción
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 126
6. Página oficial – promoción
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 127
7. Página oficial – nombre
hWp://www.facebook.com/username
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 128
8. Página oficial – social plugins
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 129
9. Página oficial – marketing
1. Crear una página oficial
2. Crear campañas de publicidad (anuncios contextuales y
sociales)
3. Recoger feedback en el espacio de usuario, grupos y
páginas
4. Incorporar el Login buWon en otras páginas
5. Añadir un Like BuWon en otras páginas
6. Incorporar mobile marke?ng
7. Lanzar concursos entre nuestros clientes
8. Publicar eventos
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 130
¿Qué es twitter?
“ Sistema de micro-blogging que te permite enviar
mensaje cortos (140 caracteres) a través de
Internet a todos los seguidores de tu cuenta. Un
sistema parecido al muro de Facebook, pero en
este caso no tiene por qué existir reciprocidad
“
(seguidos-seguidores)
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 138
Para mejorar los resultados de tu cuenta en twi=er debes dinamizarla y
aumentar el número de seguidores, que aunque no sea el principal obje/vo te
ayudará a mejorar tu amplificación.
1. Invita a tus amigos
2. Mejora el aspecto visual y completa tu perfil
3. Incorpora estrategias de chicklet markeNng
4. Añade el botón de Tweet me
5. Haz un mailing a tu base de datos de clientes
6. Agradece los RTs
7. Comenta los tweets
8. Envía RTs
9. Crea listas públicas
10. Ten un Nmeline atrac?vo
11. Saluda a tus seguidores
12. Envía tu #FF al final de semana
13. Comparte información relevante con tus seguidores
14. Publica texto y fotos
15. Infórmate de cuando alguien deja de seguirte después de un tweet
16. IdenNfica a los twiteros más relevantes de tu sector y aprende!
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 148
Promoted tweets
hWp://blog.twiWer.com/2010/04/hello‐world.html
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 149
Twitter en 11 pasos
1. Definición de los obje?vos
2. Definición de la estrategia de contenido y storytelling
3. Adaptación del logo al medio social (fondo y logo)
4. Diseño de la polí?ca de #hashtags
5. Diseño de la estrategia y red de RTs (RetwiWs)
6. Creación de la cuenta
7. Configuración del auto‐respondedor (socialoomph)
8. Selección de una aplicación para ges?onar múl?ples cuentas y listas de
distribución (tweetdeck, seesmic, etc)
9. Creación de tus listas de distribución
10. Promoción y dinamización de tu cuenta twiWer (invitar a tus amigos, chicklet
marke?ng, papelería)
11. Medir, medir, medir (Google Analy?cs y Tweetreach.com)
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 151
1. Twitter - objetivos
1. ObjeNvos externos (clientes)
• ObjeNvos de negocio (mejorar el conocimiento de las necesidades de nuestros
clientes, mejorar la atención, comunicarnos connuestros clientes…)
• ObjeNvos de comunicación (comunicar novedades, amplificar las acciones
desarrollas por la empresa, mejorar el posicionamiento de marca…)
• ObjeNvos de web markeNng (aumentar el tráfico a la página web, aumentar el
número de seguidores…)
2. Twitter - estrategia
Cuenta personal o corporativa
Mercado objetivo
Temática
Responsables de la cuenta
Objetivos en twitter
Uso externo e interno
Frecuencia de publicación
Estilo literario
Política de hashtags
Política de follows
Listas de distribución
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec
2. Twitter – no estrategia
hWp://www.facebook.com/twiWer/
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 154
3. Twitter - imagen
h@p://www.twi@er.com/socialtec
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 155
3. Twitter - fondo
Formato: .png
Tamaño: 2000 x 1200
Tipo: fondo de pantalla
h@p://www.twi@er.com/aemprende
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 156
4. Twitter – hashtags
Para que la información pueda ser searchable y poder agregar tweets de una misma
temá/ca es necesario u/lizar #hashtags.
Usos
1. Utilización de #hashtags para incorporarnos a una conversación que nos interese.
2. Creación de nuevos para la creación de marca, producto, tendencia.
3. Empleo de los #hashtags para medir la repercusión de un evento, actividad
Utilización
1. Deben ser palabras cortas de no más de 10 caracteres
2. Añadir al final como coletilla en el tweet
3. Intercalar a lo largo de la frase. Ej. Todos los trucos de #facebook y de #twitter en mi conferencia de
ayer #experienciasbarcelona
4. Definir los hashtags que la empresa debe utilizar
5. Compartir la política de #hashtags con todos los empleados (wiki)
5. Twitter – estrategia RTs
RTs <>
• Buscar complicidad haciendo RTs de otros usuarios
• Creación de una red de twitteros
• Identificar a twitteros relevantes para tu público objetivo
• Agradecimiento de los RTs
• Incorporación del usuario en tu #FF (compensación)
• Incorporación del usuario en una lista (compensación)
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 158
6. Twitter – crear la cuenta
h@p://www.twi@er.com/jimmypons
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 159
7. Twitter – autorespondedor
h@p://www.socialoomph.com
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 160
8. Twitter – sintonizadores
MAC PC Android iPhone Blackberry Nokia iPad
Probabilidad de
errores muy alta
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 161
161
8. Twitter – MAC/PC
h@p://www.tweetdeck.com
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 162
162
8. Twitter – iPhone/móvil
h@p://www.echofon.com
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 163
163
9. Twitter – Listas
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 164
164
10. Promocionar la cuenta
1. Invita a tus amigos
2. Mejora el aspecto visual y completa tu perfil
3. Incorpora estrategias de chicklet marke?ng
4. Haz un mailing a tu base de datos de clientes
5. Agradece los RTs
6. Comenta los tweets
7. Envía RTs
8. Crea listas públicas
9. Ten un ?meline atrac?vo
10. Saluda a tus seguidores
11. Envía tu #FF al final de semana
12. Comparte información relevante con tus seguidores
13. Publica texto y fotos
14. Infórmate de cuando alguien deja de seguirte después de un tweet
15. Iden?fica a los twiteros más relevantes de tu sector y aprende!
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 165
Edita tu cuenta existente
h@p://www.twi@er.com/jimmypons
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 166
Twittercounter (evolución)
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec
h@p://twi@ercounter.com/
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 168
168
Quitters (abandonos)
hWp://useqwiWer.com/
25/03/11 Departamento de Marke?ng ‐ Socialtec 169
This sounds great. I did have something from
Valencia Tourism about a press trip but thought it
was for traditional media and as I’m busy working
on a couple of big projects knew I wouldn’t have
time to seek a print media commission.
El futuro cercano…?
• hWp://www.dump.com/2011/02/12/a‐day‐made‐of‐glass‐cornings‐vision‐for‐the‐future‐with‐specialty‐glass‐at‐the‐heart‐
of‐it‐video/
Blogograya‐Bibliografia
• Explicat amb una historia, Pau Canaleta
• hWp://comunidad.hosteltur.com/post/2011‐02‐02‐enoturismo‐sabemos‐contar‐nuestra‐
historia
• hWp://www.rafaelalbertoperez.com/
• hWp://www.slideshare.net/marke?ngdeservicios/marke?ng‐experiencial‐m‐lenderman
• hWp://www.slideshare.net/naxxxos/qu‐es‐el‐marke?ng‐experiencial
• hWp://www.slideshare.net/lynneluvah/augmented‐reality‐for‐marketers‐future‐of‐
consumer‐interac?ons‐part‐i
Presentación realizada con la colaboración de: Juan Llantada @joantxo, Tirso Maldonado @?rsomaldonado,
Lasse Rouhianinen @lasseweb20
“MUCHAS
GRACIAS
Jimmy Pons
Hosteltur Innova
jimmypons@hosteltur.com
hWp://www.jimmypons.com