Linfedema

Jesus Custodio
Jesus CustodioCardiovascular Surgeon en Santo Toribio University
Linfedema
Antero Constantino Cerna
Alumno Escuela Medicina –USAT
Chiclayo- Perú
 Formado:
◦ Capilares linfáticos,
absorbe la linfa
◦ Vasos colectores, actúan
como conductos para el
transporte de la linfa
◦ Ganglios linfáticos, filtran
la linfa y función
inmunológica
 No hay linfáticos en la
epidermis, cornea,
SNC, cartílago, tendón
y musculo.
Funciones
 Reabsorben y regresan a la circulación el
liquido tisular y macromoléculas que se
ultrafiltran de capilares arteriales.
 Presentar a los ganglios linfáticos las
bacterias que llegan al espacio intersticial.
Fisiopatología
 Incapacidad del sistema linfático de
acomodarse a las proteínas y al liquido
que entran en el compartimento
intersticial a nivel tisular.
Acumulación de liquido rico en
proteínas en compartimento
intersticial
Acumulación de fibroblastos,
adipocitos y macrófagos en tejidos
afectados
Respuesta inflamatoria local y
episodios infecciosos el conducto
queda incompetente
Fibrosis y cicatrización subcutáneas
excesivas con cambios cutáneos
graves.
Edema blando con fóvea
Exacerba, no deja fóvea
y consistencia esponjosa
Lesión adicional cutánea,
elefantiasis linfostática
Clasificación
(Congénito)
(L. Precoz)
• Linfedema tardío
Clínica
 80% de los casos en miembros inferiores.
 Lesión de color piel amarronado, duro, no
depresible y áspera al tacto.
 Signo de Kaposi Stemmer
 Epidermis se produce hiperqueratosis
 Dermis se manifiesta como piel de naranja o
pequeñas pápulas, duras a la palpación
(papilomatosis).
 Linfagiectasia =) linforrea
 En fases iniciales es doloroso.
 Áreas de larga evolución con cambios
dermatológicos severos se desarrolla
elefantiasis verrugosa nostra, lesiones
hiperqueratósicas cubiertas de costras
amarillentas, que drenan un líquido citrino
claro de olor desagradable (linforragia).
 Este líquido irrita a la piel circundante
provocando una dermatitis de contacto
que extiende aún más la lesión.
Estadios clínicos Allevato M, Bilevich E. Linfedema. Act Terap Dermatol. 2008.
Disponible en: http://www.atdermae.com/pdfs/atd_31_5-6_01.pdf
Grados de severidad
Diagnostico
Primera etapa, difícil de
reconocerlo
Cuando se sospecha de
formas secundarias la
TAC y RM son
esenciales.
Linfogammagrafia es la
prueba de elección
Ecografía evalúa
linfáticos y venas y es
útil para establecer el
diagnóstico diferencial
con la trombosis
venosa profunda
Linfografia ver los
colectores y ganglios
linfáticos, reservada
para intervenciones
Diagnostico diferencial
Tratamiento
Objetivos
 Medidas higiénico dietéticas
◦ Evitar llevar ropa muy ceñida y calor excesivo.
◦ Evitar la bipedestación prolongada.
◦ Limitar la actividad física violenta o que
conlleven movimientos repetitivos.
◦ Natación con temperatura del agua igual o
inferior a 28ºC y ejercicios isotónicos (caminar,
nadar, andar en bicicleta).
◦ Mantener peso adecuado.
 Drenaje linfático manual
◦ Indicado en linfedema de cabeza y cuello,
mama, genitales, miembro superior e inferior.
 Posición supina
 Movimientos deben ser de distal a proximal,
suaves y lentos hacia las áreas menos afectadas
 Al finalizar, se evaluará la necesidad de realizar un
vendaje del miembro enfermo con vendas de baja
extensibilidad con el fin de lograr crear una
contrapresión sobre los tejidos para disminuir la
ultra filtración de los capilares.
 Compresión
◦ Dispositivos
 Medias elásticas de alta calidad
 Administra presiones de 30 a 60 mmHg.
◦ Bomba de compresión
 Eficaz para reducir volumen de miembro
linfedematoso.
 Farmacológico
◦ Diuréticos
 Mejoran levemente el linfedema dado que reducen la
filtración capilar indirectamente a través de la
disminución del flujo sanguíneo.
◦ Benzopironas (cumarinas y flavonoides)
 Aumenta la actividad de bombeo de los grandes
linfáticos superficiales, reduce la permeabilidad capilar
y estimula la proteólisis por macrófagos tisulares y
estimulación de la peristalsis.
 A largo plazo (6 meses a 2 años) mejoran los
síntomas.
 Se promueve su uso tópico una o dos veces al día
asociado a un masaje manual.
 Cirugía
◦ Para linfedema en estadios II y III que tienen
deterioro funcional grave, episodios recurrentes
de linfagitis y dolor grave a pesar del
tratamiento medico.
 Reconstrucción, en obstrucción proximal con
linfáticos distales conservados y dilatados.
 Resección en pacientes que no tienen linfáticos
residuales de un tamaño adecuado. Linfedema
recalcitrante en estadio II y estadio III.
Bibliografía
 Townsend C, Beauchamp M, Evers R,
Mattox R, Sabiston K. Tratado de cirugía:
Fundamentos biológicos de la práctica
quirúrgica moderna. 18a ed. Elsevier.
España. Año 2009.
 Allevato M, Bilevich E. Linfedema. Act
Terap Dermatol. 2008. Disponible en:
http://www.atdermae.com/pdfs/atd_31_5
-6_01.pdf
1 de 20

Recomendados

Linfedema por
LinfedemaLinfedema
LinfedemaYannik Eleazar Mondragon Arce
5K vistas32 diapositivas
Linfedema por
LinfedemaLinfedema
LinfedemaJuan-Miguel Aranda Martinez
3.7K vistas8 diapositivas
Linfedema por
LinfedemaLinfedema
LinfedemaMIP Lupita ♥
10.1K vistas38 diapositivas
1. linfedema expo por
1. linfedema expo1. linfedema expo
1. linfedema expoAlirio Beleño Ramos
936 vistas36 diapositivas
Insuficiencia venosa crónica por
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
18.9K vistas18 diapositivas
Insuficiencia venosa periferica por
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaAziidiitho Moriitho
40.7K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yesos, ferulas tyo por
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoLetty Velazquez
63.8K vistas35 diapositivas
Insuficiencia venosa primaria por
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaDome Báez
6.2K vistas51 diapositivas
Tenosinovitis de quervain por
Tenosinovitis de quervainTenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervainuniversidad de el salvador
14.8K vistas11 diapositivas
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema por
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaHector Alonso Ceballos Luna
56.9K vistas104 diapositivas
insuficiencia venosa - varices por
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices mnilco
1.7K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Insuficiencia venosa primaria por Dome Báez
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
Dome Báez6.2K vistas
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema por Hector Alonso Ceballos Luna
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
insuficiencia venosa - varices por mnilco
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
mnilco1.7K vistas
Insuficiencia venosa cronica por Hugo Parrales
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Hugo Parrales1.4K vistas
Ligamento cruzado anterior por oihane5
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
oihane548.9K vistas
Insuficiencia venosa periferica por ximojuan35
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan3517.7K vistas
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx por Edu Quezada
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Edu Quezada842 vistas
6. enfermedad arterial periférica. por Raúl Carceller
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
Raúl Carceller21K vistas

Similar a Linfedema

Vendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela Paez por
Vendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela PaezVendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela Paez
Vendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela PaezClinica de imagenes
3.6K vistas21 diapositivas
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia por
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaDaniel Cuadra
3.5K vistas63 diapositivas
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx por
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxines329679
69 vistas48 diapositivas
Fisioterapia en linfedema postmastetomia por
Fisioterapia en linfedema postmastetomia Fisioterapia en linfedema postmastetomia
Fisioterapia en linfedema postmastetomia Ilse Fraustro
306 vistas40 diapositivas
7. enfermedades del sistema linfático 2010 por
7. enfermedades del sistema linfático  20107. enfermedades del sistema linfático  2010
7. enfermedades del sistema linfático 2010Lo basico de medicina
77.7K vistas63 diapositivas
Problemas del sistema linfático.pptx por
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxDysmart Ortelio Hernández Barrios
7 vistas55 diapositivas

Similar a Linfedema(20)

Vendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela Paez por Clinica de imagenes
Vendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela PaezVendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela Paez
Vendajes Pacientes Oncologicos - Lic Graciela Paez
Clinica de imagenes3.6K vistas
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia por Daniel Cuadra
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Daniel Cuadra3.5K vistas
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx por ines329679
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ines32967969 vistas
Fisioterapia en linfedema postmastetomia por Ilse Fraustro
Fisioterapia en linfedema postmastetomia Fisioterapia en linfedema postmastetomia
Fisioterapia en linfedema postmastetomia
Ilse Fraustro306 vistas
Presentación sobre hemorroides por guestfa23ca
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
guestfa23ca35.4K vistas
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf por laenferuci08
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
laenferuci0879 vistas

Más de Jesus Custodio

Drenaje pleural tips por
Drenaje pleural tipsDrenaje pleural tips
Drenaje pleural tipsJesus Custodio
714 vistas21 diapositivas
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca por
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiacaHipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiacaJesus Custodio
596 vistas12 diapositivas
Organizadoes de información por
Organizadoes de informaciónOrganizadoes de información
Organizadoes de informaciónJesus Custodio
1.7K vistas17 diapositivas
Entrevista médica del futuro por
Entrevista médica del futuroEntrevista médica del futuro
Entrevista médica del futuroJesus Custodio
2.5K vistas16 diapositivas
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón por
Actividad en Jclic: Anatomía del CorazónActividad en Jclic: Anatomía del Corazón
Actividad en Jclic: Anatomía del CorazónJesus Custodio
1.2K vistas4 diapositivas
Dedo hemostático por
Dedo hemostáticoDedo hemostático
Dedo hemostáticoJesus Custodio
2.3K vistas9 diapositivas

Más de Jesus Custodio(20)

Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca por Jesus Custodio
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiacaHipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Jesus Custodio596 vistas
Organizadoes de información por Jesus Custodio
Organizadoes de informaciónOrganizadoes de información
Organizadoes de información
Jesus Custodio1.7K vistas
Entrevista médica del futuro por Jesus Custodio
Entrevista médica del futuroEntrevista médica del futuro
Entrevista médica del futuro
Jesus Custodio2.5K vistas
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón por Jesus Custodio
Actividad en Jclic: Anatomía del CorazónActividad en Jclic: Anatomía del Corazón
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón
Jesus Custodio1.2K vistas
Herramientas virtuales educación médica por Jesus Custodio
Herramientas virtuales educación médicaHerramientas virtuales educación médica
Herramientas virtuales educación médica
Jesus Custodio1.8K vistas
Pregunta pico formulación por Jesus Custodio
Pregunta pico formulaciónPregunta pico formulación
Pregunta pico formulación
Jesus Custodio6.9K vistas
Mismatch prótesis paciente por Jesus Custodio
Mismatch prótesis pacienteMismatch prótesis paciente
Mismatch prótesis paciente
Jesus Custodio3.4K vistas
Toracotomía lateral derecha reoperaciones por Jesus Custodio
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Jesus Custodio2.5K vistas
Migración de clavo steinman por Jesus Custodio
Migración de clavo steinmanMigración de clavo steinman
Migración de clavo steinman
Jesus Custodio1.6K vistas
Actualizaciones Médicas con los RSS por Jesus Custodio
Actualizaciones Médicas con los RSSActualizaciones Médicas con los RSS
Actualizaciones Médicas con los RSS
Jesus Custodio2.7K vistas
Tutorial disco duro sky drive por Jesus Custodio
Tutorial disco duro sky driveTutorial disco duro sky drive
Tutorial disco duro sky drive
Jesus Custodio816 vistas
Usos de la web 2.0 en medicina por Jesus Custodio
Usos de la web 2.0 en medicinaUsos de la web 2.0 en medicina
Usos de la web 2.0 en medicina
Jesus Custodio3.9K vistas
Mapas Mentales y Organizadores de Información por Jesus Custodio
Mapas Mentales y Organizadores de InformaciónMapas Mentales y Organizadores de Información
Mapas Mentales y Organizadores de Información
Jesus Custodio2.6K vistas
Herramientas para Investigadores por Jesus Custodio
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
Jesus Custodio4.7K vistas

Último

principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 vistas6 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
11 vistas27 diapositivas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vistas31 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 vistas32 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
79 vistas54 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
52 vistas10 diapositivas

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas

Linfedema

  • 1. Linfedema Antero Constantino Cerna Alumno Escuela Medicina –USAT Chiclayo- Perú
  • 2.  Formado: ◦ Capilares linfáticos, absorbe la linfa ◦ Vasos colectores, actúan como conductos para el transporte de la linfa ◦ Ganglios linfáticos, filtran la linfa y función inmunológica  No hay linfáticos en la epidermis, cornea, SNC, cartílago, tendón y musculo.
  • 3. Funciones  Reabsorben y regresan a la circulación el liquido tisular y macromoléculas que se ultrafiltran de capilares arteriales.  Presentar a los ganglios linfáticos las bacterias que llegan al espacio intersticial.
  • 4. Fisiopatología  Incapacidad del sistema linfático de acomodarse a las proteínas y al liquido que entran en el compartimento intersticial a nivel tisular. Acumulación de liquido rico en proteínas en compartimento intersticial Acumulación de fibroblastos, adipocitos y macrófagos en tejidos afectados Respuesta inflamatoria local y episodios infecciosos el conducto queda incompetente Fibrosis y cicatrización subcutáneas excesivas con cambios cutáneos graves.
  • 5. Edema blando con fóvea Exacerba, no deja fóvea y consistencia esponjosa Lesión adicional cutánea, elefantiasis linfostática
  • 7. Clínica  80% de los casos en miembros inferiores.  Lesión de color piel amarronado, duro, no depresible y áspera al tacto.  Signo de Kaposi Stemmer  Epidermis se produce hiperqueratosis  Dermis se manifiesta como piel de naranja o pequeñas pápulas, duras a la palpación (papilomatosis).  Linfagiectasia =) linforrea  En fases iniciales es doloroso.
  • 8.  Áreas de larga evolución con cambios dermatológicos severos se desarrolla elefantiasis verrugosa nostra, lesiones hiperqueratósicas cubiertas de costras amarillentas, que drenan un líquido citrino claro de olor desagradable (linforragia).  Este líquido irrita a la piel circundante provocando una dermatitis de contacto que extiende aún más la lesión.
  • 9. Estadios clínicos Allevato M, Bilevich E. Linfedema. Act Terap Dermatol. 2008. Disponible en: http://www.atdermae.com/pdfs/atd_31_5-6_01.pdf
  • 11. Diagnostico Primera etapa, difícil de reconocerlo Cuando se sospecha de formas secundarias la TAC y RM son esenciales. Linfogammagrafia es la prueba de elección Ecografía evalúa linfáticos y venas y es útil para establecer el diagnóstico diferencial con la trombosis venosa profunda Linfografia ver los colectores y ganglios linfáticos, reservada para intervenciones
  • 15.  Medidas higiénico dietéticas ◦ Evitar llevar ropa muy ceñida y calor excesivo. ◦ Evitar la bipedestación prolongada. ◦ Limitar la actividad física violenta o que conlleven movimientos repetitivos. ◦ Natación con temperatura del agua igual o inferior a 28ºC y ejercicios isotónicos (caminar, nadar, andar en bicicleta). ◦ Mantener peso adecuado.
  • 16.  Drenaje linfático manual ◦ Indicado en linfedema de cabeza y cuello, mama, genitales, miembro superior e inferior.  Posición supina  Movimientos deben ser de distal a proximal, suaves y lentos hacia las áreas menos afectadas  Al finalizar, se evaluará la necesidad de realizar un vendaje del miembro enfermo con vendas de baja extensibilidad con el fin de lograr crear una contrapresión sobre los tejidos para disminuir la ultra filtración de los capilares.
  • 17.  Compresión ◦ Dispositivos  Medias elásticas de alta calidad  Administra presiones de 30 a 60 mmHg. ◦ Bomba de compresión  Eficaz para reducir volumen de miembro linfedematoso.
  • 18.  Farmacológico ◦ Diuréticos  Mejoran levemente el linfedema dado que reducen la filtración capilar indirectamente a través de la disminución del flujo sanguíneo. ◦ Benzopironas (cumarinas y flavonoides)  Aumenta la actividad de bombeo de los grandes linfáticos superficiales, reduce la permeabilidad capilar y estimula la proteólisis por macrófagos tisulares y estimulación de la peristalsis.  A largo plazo (6 meses a 2 años) mejoran los síntomas.  Se promueve su uso tópico una o dos veces al día asociado a un masaje manual.
  • 19.  Cirugía ◦ Para linfedema en estadios II y III que tienen deterioro funcional grave, episodios recurrentes de linfagitis y dolor grave a pesar del tratamiento medico.  Reconstrucción, en obstrucción proximal con linfáticos distales conservados y dilatados.  Resección en pacientes que no tienen linfáticos residuales de un tamaño adecuado. Linfedema recalcitrante en estadio II y estadio III.
  • 20. Bibliografía  Townsend C, Beauchamp M, Evers R, Mattox R, Sabiston K. Tratado de cirugía: Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 18a ed. Elsevier. España. Año 2009.  Allevato M, Bilevich E. Linfedema. Act Terap Dermatol. 2008. Disponible en: http://www.atdermae.com/pdfs/atd_31_5 -6_01.pdf

Notas del editor

  1. Signo de Kaposi Stemmer consiste en la imposibilidad de pinzar la piel en la base del segundo dedo debido al aumento de su espesor. Linfagiectasia, linfáticos se tornan visibles a través de la piel formando ampollas llenas de líquido, las mismas se rompen ante mínimos traumas y el líquido drena