Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Social Media Marketing lm-2013-2014-es

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 62 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Social Media Marketing lm-2013-2014-es (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Social Media Marketing lm-2013-2014-es

  1. 1. Social Media Marketing
  2. 2. AGENDA • Social Media: definición, razones, principios básicos • Nuevas profesiones 2.0 • Panoramica sobre las redes sociales • Facebook • Twitter • Linkedin
  3. 3. Plataformas donde se fomenta la participación y se difumina la línea entre comunicador y audiencia. La comunicación es multidireccional y se crean comunidades interesadas en los mismos temas. Manera de conectar con otras personas y encontrar potenciales clientes de una forma directa sin ningún tipo de intermediación.
  4. 4. ¿Por qué?
  5. 5. #1 • Crear nuestra marca personal (personal branding) - Vamos a decir al mundo lo que estamos haciendo - Nos vamos a esforzar por crear contenidos de máxima calidad
  6. 6. #2 • Potenciar nuestro liderazgo - Al hacer las cosas bien, nos hacemos más visibles y nos convertimos en líderes de nuestro sector
  7. 7. PROSUMER Usuario que se desvincula del clásico papel pasivo implicado en el proceso de creación, producción y distribución. En los Social Media buscamos que sea el usuario quien recomiende las marcas o servicios.
  8. 8. #3 • Mejorar nuestro posicionamiento en buscadores - Trabajar en social media mejora las posiciones en las que aparecen nuestros sitios
  9. 9. #4 • Incrementar las ventas - Las ventas de nuestro producto o servicio se verán así beneficiadas
  10. 10. #5 • Reducir costes de atención al cliente - Se establecen canales directos, donde el cliente nos dice lo que quiere y cómo podemos mejorar
  11. 11. #6 • Incrementar nuestras apariciones en la prensa - La prensa recoge muchas noticias de redes sociales Observatorio sobre el uso de las redes sociales en las PYMES españolas
  12. 12. #7 Hacer networking - Forma de ampliar nuestra red de contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores
  13. 13. 5 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING Estar Hay que estar con constancia, no podemos desaparecer
  14. 14. Ayudar Si ayudamos al resto de las personas, nos devolverán la ayuda con creces 5 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING
  15. 15. 5 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING Socializar Tenemos que caer bien a nuestras comunidades.
  16. 16. 5 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING Compartir El conocimiento es universal y hay que compartirlo
  17. 17. 5 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING – Dar valor: Generar valor, para que los usuarios o clientes nos sigan (reputación online)
  18. 18. SOCIAL MEDIA STRATEGIST •Responsable de definir una estrategia global: - Formación - Blogs corporativos, no corporativos - Presencia en Social Media
  19. 19. SOCIAL MEDIA MANAGER • Puede ser un SM Strategist, ya que puede definir la estrategia y ejecutarla: - Amo de las campañas de marketing y tal vez de la gestión - Trabaja en estrecho contacto con los Community Managers, para aprovechar los elementos de conversación en cada campaña de marketing
  20. 20. - Responsable de gestionar una comunidad en las redes sociales - “Anima”, modera y genera la conversación - Relaciones Públicas online, “embajador de la marca”, es decir el rostro de la marca en la red - Organiza eventos - Herramientas: blog corporativo, FB fan page, cuenta de Twitter, etc.
  21. 21. Especialista en fomentar el correcto posicionamiento de buscadores en Social Media .
  22. 22. SM Legal debería ser un abogado, pero experto en Social Media - Debe conocer los términos legales de todas las comunidades online y entender cómo afectan a las marcas
  23. 23. • 800 millones de usuarios registrados (en 2012) • 7,9 nuevos usuarios por segundo • Valor de mercado actual: 60.000 millones de dólares • Más de 3.000 millones de fotos publicadas al mes • 5 billones de contenidos compartidos cada semana • 88 minutos diarios pasados en promedio por usuario • Traducido a 70 idiomas
  24. 24. MANTRA - #1 Facebook, cambia, cambia, cambia y cambia. Y lo que vale hoy, mañana ya es viejo.
  25. 25. ¡CUIDADO! 1. Aun cuando borres contenido, FB mantiene copias de seguridad durante “un tiempo indefinido”. 2. FB puede proporcionar tu info. privada si es solicitada por un juez para un proceso legal. 3. FB posee licencia (no exclusiva) del material que subes a tu perfil Traducido: puede lucrar con él. 4. Cuando usas una app. en FB dicha app. tiene acceso ilimitado a la info y contenido de tu perfil. 5. Acosar en FB es ilegal. A un 80% de las personas no le importa.
  26. 26. PRESENCIA EN FB
  27. 27. DIFERENCIAS ENTRE PERFIL PERSONAL Y FAN PAGE - # 1 Usar el perfil personal con fines comerciales infringe los términos y condiciones del servicio
  28. 28. DIFERENCIAS ENTRE PERFIL PERSONAL Y FAN PAGE - # 2
  29. 29. La Biografía o Timeline
  30. 30. En el ecosistema de FB, la fan page es una página pública que representa la marca, la organización o la empresa que la ha creado
  31. 31. Es posible crear una fan page sobre un blog o personaje imaginario
  32. 32. • Más de 500 millones de usuarios • Crecimiento exponencial, 11 cuentas nuevas por seg. • 175 millones de tweets por día • Traducido a 36 idiomas
  33. 33. ESTUDIO TWITTER ENGAGE ESPAÑA • El 76% de las empresas españolas están en Twitter • El 60% lo utiliza como canal de atención a los clientes • El 30% de ellos no han utilizando el replay, es decir que lanzan material a la red pero no se preocupan en contestar a su cliente
  34. 34. TWITTER: LA RED DEL MICROBLOGGING Puede concebirse como una enorme plaza virtual • La comunicación se limita a 140 caracteres • Nuestros tweets pueden ser vistos por cualquier usuario (si así lo decidimos, opción no recomendable) • Una de las herramientas de comunicación, puesta al día y capacitación más versátiles y poderosas • Te permite relacionarte con los gurus, influencers de los sectores que te interesan
  35. 35. FACEBOOK vs TWITTER • Facebook ) Red cerrada de relaciones personales ) Amigos y fans • Twitter ) Red abierta de relaciones basadas en el interés ) Seguidores (followers) y seguidos (following)
  36. 36. CUENTA DE TWITTER @silvina_jk
  37. 37. VOCABULARIO BÁSICO TWITTER - # 1 • Tweet: mensaje escrito wn TW de 140 caracteres • RT: abreviación de ReTweet, se usa cuando quieres reenviar un Tweet • Follow: cuando sigues a alguien vas a recibir sus mensajes en tu timeline (página principal) de Twitter
  38. 38. VOCABULARIO BÁSICO TWITTER - # 2 • Hashtag: Los símbolos # se usan en un mensaje cuando se quiere referir a algún tema. Las personas que usen el mismo # pueden ser encontradas haciendo una simple búsqueda del # en la barra de búsquedas de TW. • Ejemplos de hashtags en el campo de la traducción: #xl8 (translation), #l10n (localization), #g11n (globalization)
  39. 39. VOCABULARIO BÁSICO TWITTER - # 3 #FF: Follow Friday. Es un hashtag muy famoso. La idea es recomendar cada viernes a las personas que tú sigues para que tus seguidores también los puedan seguir, porque son interesantes, entretenidos , buenas personas. El criterio lo decides tú 
  40. 40. • Más de 170 millones en el mundo, en 170 países • Imprescindible desde el punto de vista de la búsqueda de empleo • Red social profesional, mucho más de un CV online disponible para los reclutadores • Función Recomendaciones y Endorsements • Excelente canal para realizar negocios B2B • Disponible en inglés, italiano y español
  41. 41. B2B: relaciones comerciales entre empresas, organizaciones o profesionales B2C: relaciones comerciales entre empresa y consumidor final
  42. 42. CÓMO EMPEZAR • Registro: abrir una cuenta en Linkedin y completar el perfil. • Foto: elemento muy importante, carácter profesional. Linkedin no es Facebook. • Aplicaciones: hacen más atractivo tu perfil (por ejemplo, plugin Wordpress, Twitter, Slideshare, etc.) • Grupos: participar activamente en grupos de nuestros sectores para promocionarnos profesionalmente Formular, publicar y responder preguntas nos ayuda a incrementar nuestra visibilidad • SEO: el perfil deberá estar optimizado con palabras clave.
  43. 43. EJEMPLO DE PERFIL EN LINKEDIN • Registro: abrir una cuenta en Linkedin y completar el perfil. • Foto: elemento muy importante, carácter profesional. Linkedin no es Facebook. • Aplicaciones: hacen más atractivo tu perfil (por ejemplo, plugin Wordpress, Twitter, Slideshare, etc.) • Grupos: participar activamente en grupos de nuestros sectores para promocionarnos profesionalmente Formular, publicar y responder preguntas nos ayuda a incrementar nuestra visibilidad • SEO: el perfil deberá estar optimizado con palabras clave
  44. 44. RECOMENDACIONES
  45. 45. FUNCIÓN ENDORSEMENTS
  46. 46. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Marketing • Philip Kotler “El marketing según Kotler” (ES) Usabilidad • Steve Krug “Don’t make me think” (EN) • Jakob Nielsen “Eyetracking Web Usability” (EN) Web writing • Luisa Carrada “Lavoro, dunque scrivo!” (IT) • Fundeu “Escribir en Internet” (ES)
  47. 47. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  48. 48. Email: jktrans.sas@gmail.com Fan Pages: https://www.facebook.com/jktranslations.sas https://www.facebook.com/DigitalVizir https://www.facebook.com/laimpertinente.blog Twitter Accounts: @silvina_jk @DigitalVizir @silvina_news

×