Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Energia nuclear en el peru

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Energia nuclear en el peru

El Peru es uno de las paises que va a sufrir mas por erectos del calentamiento global, afectando su provision de agua y energia, la nucleoelectricidad es una alternativa que deberia considerarse en la actual matriz energética

El Peru es uno de las paises que va a sufrir mas por erectos del calentamiento global, afectando su provision de agua y energia, la nucleoelectricidad es una alternativa que deberia considerarse en la actual matriz energética

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Energia nuclear en el peru (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Energia nuclear en el peru

  1. 1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ms Sc Jaime Languasco B.
  2. 2. Gráfica de Segré Banda de estabilidad nuclear
  3. 3. Radiaciones Ionizantes Son radiaciones electromagnéticas o flujos de partículas que tienen la energía suficiente como para romper las uniones moleculares, formando iones. Están constituidas por los rayos X, rayos gamma, las partículas alfa, beta y los neutrones
  4. 4. Radiación Natural : Proviene de la Naturaleza y se encuentra presente en el agua- animales – plantas- suelos – cosmos - Hombre . Radiación Artificial: Creada por el Hombre U 235 U235 Fisión : Activación Co 59 Co 60 +
  5. 5. Aplicaciones médicas de las Radiaciones Ionizantes. 4 Rayos X Diagnostico • Rayos X Dental
  6. 6. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA GAMMAGRAFIA INDUSTRIAL Irradiación de alimentos Trazadores radioactivos Radiotrazadores en estudio de transporte de contaminantes derivados de la actividad minera e industrial.
  7. 7. APLICACIONES EN RECURSOS DEL AGUA • APLICACIONES EN AGRICULTURA • Control de Plagas. • Mutaciones.
  8. 8. ENERGIA NUCLEAR EN EL PERU • Breve HISTORIA DE LA ENERGIA NUCLEAR EN EL PERU • 1955: Se crea la Junta de Control de Energía Atómica • 1975 : Se crea el Instituto Peruano de Energía Nuclear
  9. 9. Reactor RP0 • 1978: se inaugura el primer reactor de investigación de potencia cero • Un reactor de investigación creado para entrenamiento para los operadores de reactor y capacitación en cursos que da el IPEN en energía nuclear
  10. 10. La DIRECCION DE APLICACIONES • Encargada de hacer las preparaciones de algunos isótopos como I-131 , Tc 99m para uso medico. • Se realizaba investigaciones en el área de radiofármacos y uso de irradiadores para alimentos a nivel de laboratorio
  11. 11. Planta de irradiación multiuso • Se inaugura en Santa Anita la PIMU, en el año 1996 • Actualmente Se irradian alimentos secos o vegetales deshidratados como harina de maca, espárragos, plátanos, sukuma, plantas medicinales (uña de gato etc.) • Solo funciona al 20% de su capacidad
  12. 12. LA DIRECCION DE MATERIAS PRIMAS • Realizaron estudios de prospección minera en Macusani (Puno), • Se pudo obtener la pasta amarilla (oxido de uranio) a nivel de laboratorio • En 1986 se conocía que había reservas de uranio por 3000 toneladas
  13. 13. Dirección de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear • Se encargaba de la vigilancia radiológica en las instalaciones del IPEN y ejercía como el ente técnico de la autoridad nacional, posteriormente se formo la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional
  14. 14. El Centro Nuclear “RACSO” Se inaugura en 1988 Centro Nuclear Oscar Miro Quesada de la Guerra “RACSO” Se encuentra en Huarangal a 12 Km de Puente Piedra, Lima
  15. 15. Reactor de investigación RP-10 • Usos: • Como fuente de neutrones • Análisis por activación neutrónica
  16. 16. Planta de producción de Radioisótopos Produce isótopos primarios, compuestos marcados Produce: Yodo 131, Molibdeno 99, fósforo 32, azufre 35, iridio 182
  17. 17. ZONA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DEL IPEN
  18. 18. Proyecto Nucleoeléctrico se identificaron 4 lugares como posibles emplazamientos de una central nuclear de 600 Mw la década de los 80 ya se tenia proyectado la : • La Capilla, Lima • Punta Bermejo, Ancash • Playa Campana, Ancash • Playa Grande, La Libertad pero es prácticamente abandonado en 1989
  19. 19. EVOLUCION DE LOS REACTORES NUCLEARES • Los reactores han ido evolucionado con los años desde la década de los 60 cuando los reactores eran de altos costos y bajo rendimiento, luego vinieron los de la segunda generación en los años 70 y 80, con mejoras en el diseño. • Actualmente se dispone de reactores comerciales de tercera generación que consumen menos combustible y son más eficaces, seguros y ecológicos • Para los años 2020 o mas se prevé el ingreso de reactores de cuarta generación avances en seguridad, confiabilidad, sustentabilidad, economía y resistencia a la proliferación de armas nucleares.
  20. 20. LA NUCLEOLECTRICIDAD Esta fuente de energía no emite gases de invernadero. Se han mencionado algunos problemas como: • El riesgo de accidentes • Los desechos radiactivos •
  21. 21. El riesgo de accidentes • Los dos accidentes mas recientes se han debido a causas como errores humanos y a eventos externos naturales (terremoto) • Ambos reactores eran de diseño de reactores de segunda generación. Con los de tercera generación, se tienen reactores más seguros.
  22. 22. Residuos radiactivos • tecnología actual permite: • Reutilización parcial del plutonio • Reutilización de forma completa el plutonio y el uranio • Separación y transmutación
  23. 23. El futuro de la disponibilidad de agua y energía en el Perú • En la actualidad, más de 80 países sufren una escasez grave de agua; las condiciones pueden llegar a empeorar en los próximos 50 años, a medida que aumente la población y que el calentamiento global perturbe los regímenes de precipitaciones. Según las predicciones, para 2025 seremos el único país de América del Sur que tendrá escasez crónica de agua.
  24. 24. ENERGIA NUCLEAR EN EL PERU se presentan como alternativas interesantes: 1. las energías renovables 2. la energía nuclear
  25. 25. Las energías renovables • La hidroeléctrica: Bajo costo de producción, con efectos negativos ecológicos • La solar fotovoltaica • La eólica • Las dos ultimas fuentes son baja eficiencia y costosas pero puede ir mejorando
  26. 26. EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LA NUCLEOELECTRICIDAD • De acuerdo a las recomendaciones de la OIEA Se deben considerar entre otros: Tiempo: 10-15 años Recursos humanos: 200-1000 personas Aspectos regulatorios: ente regulatorio eficaz, independiente y competente Disponibilidad tecnológica: reactores mas seguros y eficientes Costos: precios competitivos
  27. 27. Conclusiones • Siendo el Perú un país que en algunos años va a tener problemas de abastecimiento de agua debería ya estar las organizaciones, empresas etc. programando como se va tener agua , energía para dentro de 20 y mas años, uno de los pasos que debe de darse es diversificar la matriz energética, incluyendo las energías renovables no convencionales y la nucleoelectricidad que puede utilizarse, para proveer electricidad y para desalinizar el agua de mar.
  28. 28. Conclusiones • El Instituto Peruano de Energía Nuclear en la década de los 80 tuvo una visión clara de lo que debería hacerse • Actualmente el IPEN , tiene el reto de planificar, convencer y realizar los pasos necesarios hacia la nucleoelectricidad
  29. 29. Conclusiones • De acuerdo a las recomendaciones de la OIEA se deben para la nucleoelectricidad: • Formar cuadros de técnicos y profesionales de varias especialidades • Desarrollar la normativa necesaria • Contar con una autoridad regulatoria independiente y eficiente

×