Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora (20)

Anuncio

Más de Jose Manuel Acosta (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Descripcion Breve de los Componentes de la Computadora

  1. 1. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA Haremos una breve revisión de cada uno de los dispositivos internos de la computadora. Así, podremos sentirnos cómodos cuando hablemos de conceptos más profundos en la actualización de componentes. • Fuente: este dispositivo es el encargado de proporcionar energía a la computadora. Su trabajo consiste en transformar la corriente proveniente de la red eléctrica a las líneas de tensión de 12, 5 y 3.3 voltios que usa la computadora. Existen diversos tipos de fuente acordes al motherboard y a la época. También su diseño varía con coolers más grandes en relación a su potencia. • Memoria: provee un gran espacio adicional para que el procesador almacene los datos con los que está trabajando o aquellos que ya procesó, mientras esperan ser reenviados a otro componente de la computadora. Es una de las partes que más influye en el desempeño de la computadora. • Microprocesador: el componente primordial para las operaciones matemáticas de la computadora. Su función es la de procesar datos, y para esto se vale de un complejo diseño que le permite almacenar gran cantidad de información tanto dentro de sí como también en la memoria.
  2. 2. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora • Motherboard: como su nombre lo indica, es la placa base del equipo. Provee el soporte físico para las diversas partes y las comunica a través de los distintos buses. De él dependen nuestras posibilidades de actualización de un equipo. • Disco rígido: es la bodega del equipo. Permite almacenar todos los datos fijos en un medio magnético, que no se destaca por su performance sino por su densidad (es decir, capacidad por costo). Aunque la gran mayoría de los discos rígidos son internos, existen también los discos externos, que pueden tener una gran capacidad. Los que son compatibles con la norma USB 2.0 son casi tan rápidos como los internos, y son muy útiles para realizar backups. • Placa de video: aunque su función básica es la de convertir las señales de la computadora en unas que el monitor pueda interpretar, lo cierto es que en los últimos años esto ha cambiado. Con un poder de procesamiento y una complejidad que muchas veces supera a las unidades centrales de proceso más poderosas, tiene una influencia superlativa en los programas 3D. • Placa de audio: este componente (que generalmente se encuentra integrado a la placa madre), cumple con el trabajo relacionado con la reproducción y grabación de los sonidos que provienen o que deseamos enviar a la PC.
  3. 3. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora • Disquetera: este dispositivo de almacenamiento magnético aún se puede encontrar en algunas computadoras modernas. Aun así, tanto su baja velocidad como su escasa capacidad (1.44 MB en un disquete estándar) aceleran día a día su desuso. • Lectograbadora de CD-ROM: es la parte de la computadora que permite acceder a la información grabada en los CDs que utilizamos habitualmente. Su velocidad y capacidad son adecuadas, aunque el formato CD ya se presta a ser reemplazado por el DVD. Esta lectora además, puede ser grabadora, permitiendo la grabación de CDs vírgenes. • Lectograbadora de DVD-ROM: así como la lectora de CD, permite leer este tipo de medios como también el más moderno DVD. Gracias a su alta densidad por disco y a una velocidad notable, el DVD parece ser el medio del futuro, aunque ya se están planteando medios que pueden llegar a reemplazarlo. Si es grabadora, permite grabar tanto CD como DVD. Al igual que las lectoras y grabadoras de CD, pueden conseguirse en formato interno o externo. • Placa de red: provee uno o más puertos (por lo general, RJ-45) que sirven para conectar dos o más computadoras en una red para compartir recursos, archivos, etc.
  4. 4. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora • Módem: su nombre, mezcla de modulador/demodulador, esconde su trabajo. Éste consiste en permitir que la computadora se conecte a Internet mediante diversas maneras (dial-up es la más común).

×