Publicidad

Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio

Internship en Cornelius Manufacturing
14 de Feb de 2013
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Próximo SlideShare
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio

  1. Normas de Seguridad y Limpieza en el Laboratorio Relativas a la indumentaria  Mientras se esté en el laboratorio debe usarse BATA (de manga larga), pantalones largos (u otra vestimenta que cubra toda la pierna) y un calzado que cubra el pie por completo.  Deben usarse GAFAS DE SEGURIDAD durante todo el tiempo que se permanece en el laboratorio.  NO se deben usar LENTES DE CONTACTO para el trabajo de laboratorio.  Usar guantes de goma cuando se vayan a utilizar sustancias o disoluciones corrosivas, y siempre después de su uso es necesario el lavado de las manos con agua y jabón.  Es recomendable evitar el uso de relojes, anillos, brazaletes,..., principalmente cuando se trabaje con materiales criogénicos. Relativas a las operaciones que se han de realizar  Cada vez que se vaya a utilizar un reactivo, mirar con atención las indicaciones sobre su peligrosidad y manejo que aparecen en la etiqueta.  Todos los reactivos o disolventes que sean nocivos o irritantes por inhalación deben manejarse en la campana extractora de gases.  Los montajes de piezas de vidrio deben estar bien asegurados y dejando accesibles las piezas que se necesite manejar. Evitar que los montajes estén tensados para eliminar el posible riesgo de accidente por rotura del vidrio.  NO TIRAR nunca restos de DISOLVENTES por las piletas de desagüe. Para ello se dispone de contenedores situados en las campanas extractoras, en los que se clasificarán los residuos de disolventes atendiendo a su naturaleza en "halogenados" y "no halogenados".  NO TIRAR nunca restos SÓLIDOS a los desagües (trozos de papel, plato poroso utilizados en ebullición,...).  Si se ha de tirar una disolución acuosa por los desagües, primero se procederá a su neutralización, después se diluirá todo lo posible, y por último dejaremos correr agua del grifo durante un cierto tiempo.  NO TOCAR nunca los productos químicos con las manos.  NO SUCCIONAR nunca líquidos con la boca.  NO COMER o BEBER en el laboratorio.  Está terminantemente PROHIBIDO FUMAR en el laboratorio y sus alrededores.  Si se quiere oler una sustancia ha de hacerse desplazando los vapores desde la boca del recipiente que la contiene hasta nuestra nariz, nunca se hará acercando la nariz a la boca del recipiente para aspirar directamente los vapores.  LAVARSE LAS MANOS cuando se salga del laboratorio. Evitar el uso de disolventes.
  2. Relativas al orden y limpieza de las zonas de trabajo  Nunca debe haber libros, carpetas, o prendas de ropa en las mesas de trabajo. El cuaderno de laboratorio y la calculadora de bolsillo son los únicos elementos ajenos al material de laboratorio que se permite tener en ella.  Mantener en todo momento la MESA de trabajo LIMPIA y en ORDEN: debe retirarse de ella todo el material que no se esté utilizando o se vaya a utilizar inmediatamente; así mismo debe limpiarse rápidamente cualquier resto de sustancias químicas o agua que por salpicaduras o derrames hayan podido caer sobre ella.  Manténganse igualmente LIMPIAS y en ORDEN las ÁREAS de uso COMÚN, como son balanza, mesa de reactivos, campanas extractoras de gases, fregaderos, estanterías...  Una vez utilizado, el material debe ser lavado, escurrido y puesto a secar en la estufa tan pronto como sea posible. No introducir nunca material de plástico en la estufa.  Tener especial cuidado en el transporte de productos químicos.  Cada alumno debe trabajar en el puesto que se le ha sido asignado o en la campana extractora de gases, evitando en todo momento las aglomeraciones de personas y los corros, que constituyen un peligro potencial en todo momento. Casos de emergencia  El contacto de los productos químicos con la piel constituye siempre un caso de emergencia que requerirá un lavado inmediato y prolongado con agua de la superficie afectada.  En caso de cortes con trozos de vidrio y de quemaduras por contacto con superficies calientes o por acción de productos químicos corrosivos se avisará inmediatamente al instructor que será el encargado de proporcionar el tratamiento oportuno a la lesión y de tomar las medidas pertinentes.  Si se prende fuego en la ropa que se lleva puesta no se debe nunca correr. Hay que acudir con diligencia, pero sin correr, hasta alcanzar la ducha de seguridad y accionar ésta después de haberse colocado debajo de ésta.  En caso de incendio, avisar al instructor que será el encargado de sofocar el incendio.  En caso de contacto de productos químicos con los ojos se deberá acudir inmediatamente al lavaojos de emergencia, y notificarlo al instructor por si fuese necesaria alguna actuación específica.  En caso de que se produzca un derrame de productos químicos sobre la ropa, retirar inmediatamente la parte afectada y acudir inmediatamente a la ducha de emergencia. NO DUDAR, en retirar toda la ropa si ello fuera necesario.  Si hubiese una contingencia mayor y el instructor ordenase el desalojo del laboratorio, se hará rápidamente pero de forma ordenada, siguiendo estrictamente las directrices del plan de evacuación previsto para cada laboratorio.
Publicidad