Métodos de investigación cualitativos Investigación-Acción … Teorías, Métodos y Metodologías … Año 2011. U.G.C. de La Cañada. U.D. de MFyC de Almería. Manuel Frcº. Matamala García Médico de Familia de La Cañada.
Declaración Universal de los Derechos humanos Artículo 27 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Se preocupa por la comprensión del fenómeno social, desde la perspectiva de los actores ( Eisner,1981) . Este proceso de interpretación implica un movimiento constante entre las partes y el todo. Se busca comprender los otros mediante el estudio o interpretación de su lenguaje, gestos, arte, política, leyes, etc. (Santos Filho, 2000). La comprensión se produce en dos niveles: a) del qué ( descriptiva) y b) del por qué (explicativa) Se preocupa por explicar las causas de cambios en hechos sociales utilizando como estrategia la medición objetiva y el análisis cuantitativo Objetivo Se fundamenta en la filosofía idealista para la cual la realidad es socialmente construida por medio de definiciones individuales o colectivas de la situación. El hombre se concibe como sujeto y actor. El significado es producto de la interacción social . La verdad es relativa y subjetiva Se fundamenta en una filosofía realista que supone la existencia de hechos sociales como una realidad objetiva independiente de las creencias individuales . El hombre se concibe como objeto-reactor. La verdad se concibe como absoluta y objetiva , por lo que los datos son objetivos Visión de mundo ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVO No se acepta el dualismo porque la realidad es una construcción social y el investigador no está fuera de la vida social , el investigador y el proceso de investigación cambian la realidad que se quiere estudiar, porque el instrumento de investigación es el propio investigador Se adopta la teoría de la coherencia de la verdad La realidad social es independiente del investigador (dualismo sujeto-objeto). La existencia del objeto es previa a la investigación y es independiente del interés que el investigador tenga . Se adopta la teoría de correspondencia con la realidad. El lenguaje del investigador debe ser científico y neutro. Los instrumentos de investigación están separados del objeto. Relación investigador-objeto Se centra en los eventos individuales . El evento a estudiar se selecciona con base al criterio valor-relevancia fundamentado en los valores del investigador (Rickert,1962). Experiencias de los actores y el significados que sus acciones tienen para otros en un contexto concreto Busca generalizar y descubrir regularidades . El investigador selecciona las características comunes de los objetos. Foco de atención
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROPÓSITO PAPEL INVESTIGADOR CONCEPCIÓN CONOCIMIENTO COMPRENDER (más que explicar) INTERPRETA sucesos Y acontecimientos en los que “participa” Se CONSTRUYE por Consenso (ayuda uso lenguaje No ambiguo)
documentos, registros, diarios Entrevista Historia vida antropología sociología Preguntas subjetivas BIOGRAFÍA varios miscelánea teoría crítica Preguntas de mejora y cambio social INVESTIGACIÓN-ACCIÓN observación; notas de campo diálogo (registro, en audio y vídeo) semiótica Preguntas centradas en la interacción verbal y el diálogo ETNOMETODOLOGÍA ANÁLISIS DEL DISCURSO documentos; registros; fotografías; mapas; genealogías, diagramas de redes sociales entrevista no estructurada, observación participante, notas de campo antropología (cultura) Preguntas descriptivo/ interpretativas : valores, ideas, prácticas de los grupos culturales objeto de investigación. ETNOGRAFÍA OTRAS FUENTES DE DATOS TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS FUENTES TIPOS DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN MÉTODO
“ Práctico” “ Teorías” Consensuado Conocimiento Deben estar informados Deben estar informados Deben estar informados Actores Social situacional Social Cultural Problema estudio Cambiar el fenómeno o evento Identificar patrones de producción Comprensión descriptiva contextualizada Objetivo Parte del grupo, es un actor promotor Observador-participante Observador-participante Investigador Sistémico Analítico o sistémico Sistémico Enfoques INVESTIGACIÓN ACCIÓN ESTUDIO CASO ETNOGRÁFICO
V Gowin : una manera de organizar los componentes METODOLOGICA TEÓRICA / CONCEPTUAL PREGUNTA CENTRAL Filosofía Juicios de valor Teorías Afirmaciones sobre conocimientos Principios/ Sistemas Conceptuales Las respuestas requieren una interacción activa entre la parte derecha y la parte izquierda Conceptos: Regularidades percibidas en acontecimientos u objetos Transformaciones Registros Acontecimientos/ Objetos REALIDAD
Niveles de preguntas Proyecto marco Mejorar Educación Ciencias Apoyo Instrumental Incorporación Comunidades Científicas Divulgación Conocimientos Asistencia Educativa Cultura Deporte y Ciencia Promover el Aprendizaje Ciencias Espacios no formales
A manera de ejemplo Divulgación Organización Conocimientos Práctica (¿Cómo se Construye?) Centros Ciencias Jóvenes Científicos Diversidad biológica Materiales químicos Seguridad (Biológica y Química) Observación Directa Asistida Modelos Equipos Medidas Conservación
Declaración Universal de los Derechos humanos Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.