Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Jairo mauricio melo_actividad_1.2_mapa_c

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Jairo mauricio melo_actividad_1.2_mapa_c (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Jairo mauricio melo_actividad_1.2_mapa_c

  1. 1. MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS JAIRO MAURICIO MELO Estudiante CLAUDIA YANETH ALDANA PALENCIA Docente UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE EDUCACION MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SAN JUAN DE PASTO 2019
  2. 2. INTRODUCCION El siguiente mapa conceptual hace referencia a la Gerencia y ciclo de vida de los proyectos, además responde a los interrogantes: ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto? Espero sea de su agrado y espero compañeros sus comentarios, mil gracias
  3. 3. CONCLUSIONES Con lo anterior se puede concluir que:  La planeación en la gestión de proyectos es una herramienta indispensable para lograr llegar a término cualquier proyecto, este debe tener una duración, debe entregar resultados únicos y debe realizarse de forma gradual, además se debe realizar por fases que son inicial, intermedia y final, esto permite lograr un enfoque más puntual en cada una de ellas sin perder el enfoque global alcanzando un máximo desempeño en la planificación y control de los proyectos educativos,  También debemos tener en cuenta que la gerencia de proyectos se debe de tener en cuenta una acta de constitución del proyecto, ser liderado por un excelente líder, se debe trabajar en equipos organizados y muy bien integrados, además se debe tener un alcance, un tiempo y por ultimo unos costos que se deben enmarcar dentro del contexto de cada organización para bien del proyecto y la organización de este.
  4. 4. BIBLIOGRAFIA Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de: Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos. Obtenido de: http://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/01/Anexos/1.pdf Navas, T. I. (2008). Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa. Gerencia de proyectos. Capitulo I . Santander , Colombia. Obtenido de: http://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/contenido_LEM.html#pdf Navas, T. I. (2008). Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa. Fases iniciales de proyecto. Capitulo II . Santander , Colombia. Obtenido de: http://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/contenido_LEM.html#pdf UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158068_spa

×