Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La igualdad de género. Uniòn Europea..pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

La igualdad de género. Uniòn Europea..pdf

Descargar para leer sin conexión

En la Unión Europea, la integración de la dimensión de la igualdad de oportunidades en las políticas estructurales responde a la necesidad de reducir la desigualdad entre las mujeres y los hombres por lo que se refiere a la tasa de ocupación, el nivel de formación, el acceso al mercado
de trabajo y la participación en el proceso de toma de decisiones.

En la Unión Europea, la integración de la dimensión de la igualdad de oportunidades en las políticas estructurales responde a la necesidad de reducir la desigualdad entre las mujeres y los hombres por lo que se refiere a la tasa de ocupación, el nivel de formación, el acceso al mercado
de trabajo y la participación en el proceso de toma de decisiones.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a La igualdad de género. Uniòn Europea..pdf (20)

Más de José María (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La igualdad de género. Uniòn Europea..pdf

  1. 1. José María Olayo olayo.blogspot.com La igualdad entre mujeres y hombres Fondos estructurales de la Unión Europea
  2. 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los objetivos de la Unión Europea. Con el paso de los años, la legislación, la jurisprudencia y las modificaciones de los Tratados han contribuido a reforzar este principio, así como su aplicación en la Unión Europea. El Parlamento Europeo siempre ha sido un ferviente defensor del principio de igualdad entre hombres y mujeres.
  3. 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El principio de la igualdad de retribución entre hombres y mujeres para un mismo trabajo está consagrado en los Tratados desde 1957 [actualmente queda contemplado en el artículo 157 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)]. El artículo 153 del TFUE permite a la Unión actuar en el ámbito más amplio de la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo, y, dentro de este marco, el artículo 157 del TFUE autoriza la acción positiva para empoderar a las mujeres.
  4. 4. José María Olayo olayo.blogspot.com La cuestión de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres se introdujo en la política de cohesión económica y social de la Comunidad y constituyó un objetivo prioritario de los Fondos Estructurales desde 1994. Un año después, la Plataforma de Acción adoptada durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre las Mujeres, celebrada en Pekín, pidió a los gobiernos y otras instancias que integraran la perspectiva de género en todas sus políticas y programas, a fin de llevar a cabo un análisis de sus efectos sobre las mujeres los hombres antes de la toma de decisiones.
  5. 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El Tratado de Amsterdam dio un fundamento jurídico al compromiso comunitario relativo a la igualdad de oportunidades y a la integración de la dimensión de esta igualdad. A partir de las modificaciones por él introducidas, los artículos 2, el apartado 2 del artículo 3 y el apartado 4 del artículo 141 del Tratado CE prevén que la igualdad entre las mujeres y los hombres constituya una tarea específica de la Unión Europea, así como un objetivo horizontal que afecte a todas las acciones y programas, autorizando además a los Estados miembros a adoptar o mantener acciones positivas para las mujeres en el ámbito profesional.
  6. 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Las modificaciones introducidas por el Tratado de Amsterdam establecen un doble enfoque: por un lado, integración de la dimensión de la igualdad de oportunidades en todas las políticas comunitarias ("gender mainstreaming") y, por otro, acciones específicas para las mujeres. Posteriormente, y con motivo de la reforma de los Fondos Estructurales, las obligaciones estipuladas por el Tratado de Amsterdam en cuanto a igualdad se transpusieron en los nuevos Reglamentos sobre los Fondos Estructurales para el período 2000-2006.
  7. 7. José María Olayo olayo.blogspot.com El Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000 invitó a la Comisión y a los Estados miembros a promover todos los aspectos de la igualdad de oportunidades en las políticas de empleo, entre otras cosas reduciendo la segregación profesional y haciendo más fácil conciliar la vida laboral con la vida familiar.
  8. 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En este contexto, la Comisión propone en su estrategia entre otros objetivos operativos reforzar la dimensión de la igualdad entre mujeres y hombres en la estrategia europea de empleo. Se tratará, concretamente, de fomentar el aprendizaje permanente de las mujeres y de promover su empleabilidad y su acceso a puestos de trabajo en el ámbito de las tecnologías de la información.
  9. 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Las nuevas disposiciones sobre la igualdad de oportunidades que se incorporan en los Reglamentos sobre los Fondos Estructurales revisten una importancia capital, en la medida en que constituyen el marco legal y el incentivo necesario para poner en marcha la política de igualdad de oportunidades en estos Fondos. Además, uno de los objetivos de la Estrategia Marco comunitaria sobre la Igualdad entre las Mujeres y los Hombres (2001-2005) es promover la política de igualdad para una mejor utilización de los Fondos.
  10. 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Según el Reglamento general sobre los Fondos Estructurales, la obligación de incorporar la dimensión de la igualdad de oportunidades se aplica también a las cuatro Iniciativas comunitarias. De hecho, el Reglamento general considera la igualdad entre hombres y mujeres un objetivo prioritario y establece que las acciones cofinanciadas por los Fondos deberán tener en cuenta esta dimensión. La cuestión de la igualdad entre hombres y mujeres se menciona explícitamente en diez de sus cincuenta y seis artículos.
  11. 11. José María Olayo olayo.blogspot.com UNIÓN EUROPEA Integración de la igualdad entre las mujeres y los hombres en el marco de los Fondos Estructurales https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:c10237a
  12. 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La Unión Europea anima a los Estados miembros a promover la utilización reforzada de los Fondos Estructurales para apoyar las acciones destinadas a eliminar las desigualdades y fomentar la igualdad entre las mujeres y los hombres.
  13. 13. José María Olayo olayo.blogspot.com ACTO. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 12 de diciembre de 2002, sobre la Integración de la igualdad entre hombres y mujeres en los documentos de programación de los Fondos Estructurales para 2000-2006 [COM (2002) 748 final - no publicada en el Diario Oficial].
  14. 14. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. 1. La integración de la dimensión de la igualdad de oportunidades en las políticas estructurales responde a la necesidad de reducir la desigualdad entre las mujeres y los hombres por lo que se refiere a la tasa de ocupación, el nivel de formación, el acceso al mercado de trabajo y la participación en el proceso de toma de decisiones. Los Fondos Estructurales europeos (FEDER, FSE, FEOGA e IFOP) constituyen instrumentos esenciales para contribuir a la realización de estos objetivos, conforme a sus obligaciones jurídicas y económicas. En particular, los Fondos pueden desempeñar un papel importante facilitando la conciliación entre la vida familiar y profesional, así como la integración de las mujeres desfavorecidas.
  15. 15. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. 2. La presente Comunicación ofrece una visión global sobre la forma en que se ha tenido en cuenta la integración de la igualdad entre hombres y mujeres en la programación de los Fondos Estructurales para el periodo 2000-2006. En ella se exponen los progresos realizados, se presenta una serie de ejemplos y también se señalan los ámbitos que evolucionan con lentitud.
  16. 16. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. 3. El objeto de la Comunicación es contribuir a la revisión intermedia de los Fondos Estructurales, momento en que se decidirá la asignación de la reserva de eficacia, junto con cualquier revisión relativa a las asignaciones financieras, los objetivos, las prioridades y las medidas.
  17. 17. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. 4. La Comunicación presenta recomendaciones destinadas a suprimir los obstáculos que frenan el éxito de la integración de la igualdad entre hombres y mujeres en los Fondos Estructurales.
  18. 18. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. 5. A tal efecto, la Comunicación enumera acciones inmediatas dirigidas a los Estados miembros, a saber: - Las medidas específicas dirigidas al sexo menos representado son un primer paso esencial, para el que ha de aportarse una financiación visible. Se invita a los Estados miembros y a sus autoridades de gestión a crear incentivos para aumentar la sensibilización y la importancia de la igualdad en todos los programas de los Fondos Estructurales. Esto puede lograrse, en particular, atribuyendo puntos suplementarios, desde el principio, a los proyectos que en sus criterios de selección contribuyan a la igualdad, es decir, a la participación equilibrada de ambos sexos.
  19. 19. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. - Algunos Estados miembros insisten sobre todo en la integración de la igualdad, con el peligro de que la asignación real de fondos resulte difícil de identificar y controlar. Por tanto, se invita a los Estados miembros a señalar claramente, por una parte, la financiación destinada a medidas específicas en favor de la igualdad y, por otra, los programas y proyectos que contribuyan a la igualdad mediante la integración de esta perspectiva, y a rendir cuentas sobre las cifras en cuestión con la ayuda de indicadores claros, en el marco de la revisión intermedia de los Fondos Estructurales prevista para 2003.
  20. 20. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. - La integración eficaz de la igualdad es difícil y requiere competencias específicas. Como se trata de una disciplina relativamente nueva, especialmente en el contexto de los Fondos Estructurales: a) se pide a los Estados miembros que incentiven, a través de las autoridades de gestión, los comités de seguimiento y los responsables locales de programas y proyectos, el recurso a conocimientos especializados en materia de igualdad, especialmente a corto plazo, y a que garanticen la presencia de representantes de organismos e institutos de investigación sobre la igualdad en los comités de seguimiento de los Fondos Estructurales; b) se pide a los Estados miembros que adopten medidas de sensibilización y organicen cursos de formación destinados a las autoridades de gestión, los miembros de los comités de seguimiento y los responsables y socios de programas y proyectos.
  21. 21. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. - La evaluación del impacto sobre la igualdad entre hombres y mujeres exige indicadores cualitativos y cuantitativos claros que permitan controlar y evaluar los resultados. Se insta encarecidamente a los Estados miembros a garantizar, principalmente a través de sus autoridades de gestión, que las estadísticas desglosadas por sexos y la evaluación del impacto en la igualdad son parte inherente de las intervenciones de los Fondos Estructurales, incluso en ámbitos «sin tradición» para los temas de igualdad entre los sexos, como infraestructuras, transportes o medio ambiente.
  22. 22. José María Olayo olayo.blogspot.com SÍNTESIS. - Se invita a todos los Estados miembros a nombrar a un representante de alto nivel para coordinar la estrategia nacional en favor de la igualdad, contribuir a la coordinación de la estrategia de la UE y participar en un grupo de alto nivel encargado de apoyar la integración efectiva de la igualdad en las intervenciones de los Fondos Estructurales.
  23. 23. José María Olayo olayo.blogspot.com ACTOS CONEXOS. Informe de iniciativa del Parlamento Europeo, de 24 de febrero de 2003, sobre los objetivos de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la utilización de los Fondos Estructurales [A5 - 0059/2003]. El 2 de diciembre de 1996 el Consejo adoptó una Resolución sobre la integración de la dimensión de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el marco de los Fondos Estructurales Europeos [Diario Oficial C 386 de 20.12.1996].
  24. 24. José María Olayo olayo.blogspot.com El Consejo solicita a los Estados miembros que aprovechen al máximo las posibilidades de programación, en el marco de las diferentes formas de intervención de los Fondos Estructurales, para promover la igualdad de oportunidades y que estudien las posibilidades de reorientar los programas en función de las prioridades establecidas en Essen y confirmadas en Cannes y Madrid, esto es, la lucha contra el desempleo y la igualdad de oportunidades.
  25. 25. José María Olayo olayo.blogspot.com El Consejo pide a la Comisión y a los Estados miembros que las autoridades encargadas de fomentar la igualdad de oportunidades, a todos los niveles, participen en los trabajos de los comités de seguimiento para que en dichos trabajos se tenga en cuenta la igualdad de oportunidades y se fomente una participación equilibrada de las mujeres y los hombres en los organigramas de toma de decisión.
  26. 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Se insta a la Comisión y a los Estados miembros a colaborar en la elaboración de estadísticas para evaluar la situación de los hombres y las mujeres en la vida socioeconómica, a aprovechar la flexibilidad de la nueva asignación anual de los créditos no utilizados para aumentar los esfuerzos de promoción de la igualdad de oportunidades y a velar por que las evaluaciones determinen en qué medida se ha tenido en cuenta el principio de fomento de la igualdad de oportunidades durante el periodo de programación en curso, con el fin de determinar las modificaciones necesarias para el resto del periodo.
  27. 27. José María Olayo olayo.blogspot.com El Consejo pide a la Comisión que sistematice la recopilación de ejemplos de buenas prácticas y la difusión de información y experiencias al respecto, y que, cada año, haga un balance sobre la aplicación de la Resolución en el marco de su informe anual sobre los Fondos Estructurales. Última modificación: 20.08.2004
  28. 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  29. 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:c10237a
  30. 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A5-2003-0059+0+DOC+XML+V0//ES
  31. 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM%3Ac10932
  32. 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ec.europa.eu/regional_policy/es/information/legislation/regulations/2007-2013/
  33. 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l60015
  34. 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:i23022
  35. 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l25054
  36. 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=LEGISSUM:em0010&from=FR

×