Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Riesgos geológicos. Introducción

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Riesgos geológicos. Introducción (20)

Más de jmsantaeufemia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Riesgos geológicos. Introducción

  1. 1. Riesgos geológicos Tipos de riesgos, gestión y análisis
  2. 2. Riesgos geológicos. Introducción Los riesgos geológicos fueron gestionados por la humanidad a lo largo de todos los tiempos históricos
  3. 3. El aumento de población y la concentración en grandes urbes son circunstancias que incrementan la exposición a los riesgos Riesgos geológicos. Introducción
  4. 4. Algunas catástrofes recientes nos sensibilizan sobre la importancia de una buena gestión de los riesgos naturales. Riesgos geológicos. Introducción
  5. 5. La preocupación creciente sobre los riesgos naturales llevó a la celebración de reuniones y conferencias mundiales para buscar soluciones globales y conjuntas. Riesgos geológicos. Introducción
  6. 6. RIESGO = proceso natural que supone una amenaza para el ser humano Riesgos geológicos. Conceptos generales
  7. 7. Riesgos geológicos. Conceptos generales El fenómeno asociado a un riesgo puede producir pérdidas de vidas humanas, pérdidas de bienes materiales, pérdidas económicas, etc.
  8. 8. Riesgos geológicos. Conceptos generales Un riesgo está de fi nido por una serie de parámetros.
  9. 9. Riesgos geológicos. Conceptos generales PELIGROSIDAD: Probabilidad de que ocurra un evento con una magnitud y en un período de tiempo La probabilidad de superar un caudal o una altura en un río en un período de tiempo supone la PELIGROSIDAD de inundación
  10. 10. Riesgos geológicos. Conceptos generales La duración y la repetición (período de retorno) del evento -> + peligrosidad Las crecidas del rio Ebro a su paso por Zaragoza se repiten casi todos los años, a veces en varias ocasiones, lo que aumenta la peligrosidad de estas inundaciones
  11. 11. Riesgos geológicos. Conceptos generales Al analizar la PELIGROSIDAD, se deben conocer los procesos o vectores de daño asociados Son todos los procesos que producen daño, relacionados con el evento catastró fi co.
  12. 12. Riesgos geológicos. Conceptos generales Los VECTORES DE DAÑO PRIMARIO son los procesos que producen daño que se generan directamente en el propio evento: el temblor del suelo en un terremoto
  13. 13. Riesgos geológicos. Conceptos generales Los VECTORES DE DAÑO SECUNDARIO son los procesos asociados al evento principal y que también pueden producir daños: p.e. un tsunami producido a consecuencia de un seísmo
  14. 14. Riesgos geológicos. Conceptos generales Los VECTORES DE DAÑO SECUNDARIO se deben incluir en los informes sobre la peligrosidad de un evento, mediante un análisis de SUSCEPTIBILIDAD. En esos análisis se indican las zonas propensas a sufrir diferentes procesos y daños.
  15. 15. Riesgos geológicos. Conceptos generales La VULNERABILIDAD es el grado de fragilidad de la población, del patrimonio, de las construcciones, etc. frente a un proceso o evento catastró fi co.
  16. 16. Riesgos geológicos. Conceptos generales La valoración de los efectos producidos por el evento catastró fi co es el DAÑO, es decir, el grado de afectación de la sociedad, de las construcciones, del patrimonio, etc. tras la ocurrencia del fenómeno natural. El daño depende de la VULNERABILIDAD y de la MAGNITUD (PELIGROSIDAD).
  17. 17. Riesgos geológicos. Conceptos generales Otro factor del riesgo y relacionado con el daño es la EXPOSICIÓN, que es el número de personas, patrimonio, construcciones, etc. susceptibles de ser afectados por un evento catastró fi co.
  18. 18. Riesgos geológicos. Conceptos generales COSTE es el valor de las pérdidas económicas, de vidas humanas, sociales, culturales, etc. que producen los efectos de un evento catastró fi co.
  19. 19. La valoración global del riesgo es el producto: RIESGO = PELIGROSIDAD X EXPOSICIÓN X VULNERABILIDAD Riesgos geológicos. Conceptos generales
  20. 20. Frente al riesgo el principal interés de la sociedad es reducir gastos y daños (personales, sociales, patrimoniales, etc. ). Esto se conoce por MITIGACIÓN DEL RIESGO. Riesgos geológicos. Conceptos generales
  21. 21. Las principales medidas de MITIGACIÓN DEL RIESGO: - PREDICCIÓN - PREVISIÓN - PREVENCIÓN Riesgos geológicos. Conceptos generales
  22. 22. La PREDICCIÓN del RIESGO consiste en conocer con antelación dónde, cuándo y cómo ocurrirá un evento catastró fi co. Riesgos geológicos. Conceptos generales
  23. 23. La PREVISIÓN del RIESGO consiste en calcular la probabilidad de ocurrencia de un proceso catastró fi co en sus diferentes grados de magnitud, estableciendo diferentes escenarios de daño. Riesgos geológicos. Conceptos generales
  24. 24. La PREVENCIÓN del RIESGO consiste en tomar medidas para evitar, disminuir, mitigar los efectos negativos del evento. Riesgos geológicos. Conceptos generales
  25. 25. La medidas de MITIGACIÓN del RIESGO se pueden clasi fi car en: - MEDIDAS ESTRUCTURALES - MEDIDAS NO ESTRUCTURALES Riesgos geológicos. Conceptos generales
  26. 26. La MEDIDAS ESTRUCTURALES implican la construcción de infraestructuras para reducir o evitar el riesgo. Las presas reducen o eliminan el riesgo de avenida fl uvial e inundaciones. Riesgos geológicos. Conceptos generales
  27. 27. La MEDIDAS NO ESTRUCTURALES son todo tipo de medidas que no supongan una construcción física, pero que colaboran en la mitigación del riesgo: - Seguros - Planes de emergencia y evacuación - Protección civil - Educación frente al riesgo - Redes de alerta Riesgos geológicos. Conceptos generales

×