Documentación

Jose M. Sarmiento M.
VENTAJAS DE LA DOCUMENTACIÓN
     DOCUMENTAR > Proceso que consiste en elaborar, establecer, revisar
     y mantener los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad
                 Permite comunicar la información del SGC tales como la Política y los
                  objetivos de la calidad, las responsabilidades, los procedimientos y en
                                      general los requisitos del SGC;

               Facilita el adiestramiento del personal al establecer lo que debe realizarse
                                          y cómo debe realizarse;
Ventajas:




                Permite acumular por escrito y en un sitio específico la información y la
                       experiencia de la Organización en lo relativo a la calidad;

                  Orienta la toma de decisiones, previniendo las confusiones y malas
                  interpretaciones que pudieran presentarse en el desarrollo de las
                                             actividades;

               Reduce los problemas por criterios o decisiones unilaterales o inconsultas
                                      por parte del personal.
Este proceso no es un fin en sí mismo. No se
debería buscar llenar los estantes de manuales y
 las computadoras con archivos, los cuales, en
muchas oportunidades, no son utilizados por el
  personal de la Organización, sino más bien,
      proveer de la información necesaria
VALOR DE LA DOCUMENTACIÓN

La documentación permite la comunicación del propósito y la
coherencia en la acción.



Su utilización contribuye a:

  Lograr la conformidad con los requisitos del cliente y la mejora de la
Calidad
  Proveer la formación apropiada
  La repetitividad y la trazabilidad
  Proporcionar evidencias objetivas
  Evaluar la eficacia y la continua adecuación del Sistema de Gestión de la
  Calidad
La documentación debería ser una actividad que agregue
   valor, y eso depende de cómo se lleve a cabo este
                        proceso
METODOLOGÍA PARA LA
  DOCUMENTACIÓN
La Organización debería diseñar una metodología para llevar a cabo la documentación de manera
sistemática y organizada.

ETAPAS:
  Definición de la política y los objetivos de la Calidad: Los documentos deberían
  responder a la estrategia de negocios de la organización, a la política de la calidad y a sus
  objetivos.
   Recopilación de la información: Recoger toda la información existente relacionada con la
  Gestión de la Calidad.
  Análisis del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos: Se analiza el sistema
  actual y sus procesos según la información recolectada. Se evalúa si ésta es adecuada y
  pertinente
   Preparación de los documentos: La información se ordena y se clasifica para luego
  redactar los documentos necesarios.
   Revisión, aprobación y distribución de los documentos: Los documentos se
  examinan, se modifican y se validan para adecuarlos continuamente a la realidad de la
  Organización y a los requisitos del SGC. Luego se aprueban y emiten para su implementación.
   Control de los documentos y de los registros: Se implementan procedimientos de
  control para asegurar que las versiones actualizadas de los documentos estén en los puntos
  de utilización y para prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos o no válidos.
Esta metodología es la que se
       aplica con mayor frecuencia en el proceso de
 documentación, pero no es la única. Las etapas señaladas
no son necesariamente secuenciales, sino que se colocan
 en este orden para facilitar su comprensión y aplicación:
 Los documentos pueden ser una “camisa de fuerza” que
    obstaculice la Mejora Continua de los procesos en
particular, y del desempeño de la Organización en general
   por tanto, los mecanismos y procedimientos que se
    utilicen para la documentación deberían facilitar la
continua adecuación de los documentos a las necesidades
              y a la realidad de la organización.
ALGUNAS TÉCNICAS APLICABLES
           ETAPA                               TÉCNICAS APLICABLES
  Definición de la política y los        Técnicas y herramientas de gestión estratégica
           objetivos de
Recopilación de la información               Revisión bibliográfica y de documentos
                                                    Cuestionarios y encuestas
                                                            Entrevistas
                                         Observación directa de procesos y actividades.
Análisis del SGC y sus procesos                 Árbol de objetivos y de procesos
                                                         Red de procesos
                                                            Flujogramas
                                                           Organigramas
                                                          Estandarización
Preparación de los documentos       Técnicas y herramientas para la redacción de documentos
     Revisión, aprobación y                        Circulación de documentos
       distribución de los                              Comités Técnicos
          documentos.                            Supervisión en áreas de trabajo
                                                      Observación directa
                                                     Técnicas de validación
                                                  Técnicas de trabajo en equipo
Control de los documentos y de                     Codificación de documentos
         los registros                                 Control de vigencia
                                       Aplicación de software de documentación/Intranet
IMPLEMENTAR EL SISTEMA
DOCUMENTADO
Implementar un sistema de gestión de calidad significa llevar a la práctica los
requisitos establecidos por la Alta Dirección para dicho sistema.
Este proceso debería emprenderse de forma planificada y sistemática, en
conjunto con la documentación, para asegurar que tales requisitos sean
implementados, documentados y mantenidos de una manera eficaz lo cual,
debemos recordar, es un requisito de la norma ISO 9001.

Cumplir con estas premisas le permitirá a la
organización llevar adelante el proceso,
eliminando los obstáculos y subsanando los
problemas que surjan en el camino.
IMPLEMENTAR EL SISTEMA
     DOCUMENTADO
La implementación, así como la documentación,
requieren de:

a)   Un compromiso firme y evidente de la Alta
     Dirección;
b)   La toma de conciencia a todo nivel dentro de
     la Organización, acerca de la importancia que
     tiene la Calidad para el logro de los objetivos
     (e incluso, de los objetivos personales de sus
     miembros);
c)   la activa participación del personal (en
     particular de quienes estén involucrados en
     las actividades que afectan la calidad de los
     productos y/o servicios); y,
d)    la preparación de un plan de acción
     coherente para llevar adelante el proceso.
¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO?
La documentación y la implementación son actividades que consumen tiempo y
   recursos, por ende, debería organizarse el trabajo para aprovechar estos recursos
   al máximo y así asegurar el éxito de esta labor.

Los elementos claves a considerar son:
  Planificar el trabajo mediante un plan que incluya objetivos, alcance, cronograma
  de actividades y los mecanismos de evaluación y seguimiento;
  Conformar equipos de trabajo y establecer las responsabilidades de cada quien;
  Crear los mecanismos que faciliten la participación del personal en las
  diferentes actividades planificadas;
  Formar al personal que se encargará de preparar los documentos y de llevar a la
  práctica sus disposiciones;
  Desarrollar mecanismos de evaluación y seguimiento que aseguren la culminación
  con éxito del proceso.
EL PLAN O PROYECTO DE
 IMPLEMENTACIÓN
 Generalmente, la implementación se lleva a cabo en conjunto con la documentación del
 SGC,
 El proceso de documentación e implementación se lleva cabo mediante el desarrollo y la
 ejecución de un plan o proyecto según las premisas señaladas. Esto permite planificar de
 una manera coordinada todas las actividades necesarias.
 Entre los propósitos del plan o proyecto de implementación pueden incluirse:

                                 Asegurar que se lleven a
Asegurar que se cumpla la
                               cabo todas las disposiciones   Asegurar el cumplimiento de
 Política de la Calidad y se
                                   establecidas en los         los requisitos del cliente y
alcancen los objetivos de la
                                  documentos del SGC            otras partes interesadas;
    Calidad establecidos
                                     (ver capítulo I)



                               Instaurar la mejora continua     Obtener la Certificación
Asegurar que se Aprovechen
                               en cada uno de los procesos    ISO 9001 para el SGC si así
  al máximo los recursos
                                 claves de la Gestión de la    lo decide la Alta Dirección
       disponibles.
                                          Calidad;                 de la Organización.
Dado que el plan o proyecto se establece con fines
 específicos según la Organización, se debería definir lo
 que se quiere lograr con la implementación del SGC. Y
  así se podrá evaluar posteriormente la adecuación del
      sistema a los propósitos y a las estrategias de la
                       organización.


    Mayores detalles sobre la preparación del plan se
suministran en las lecturas complementarias de este tema.
UTILIZAR MÉTODOS Y
HERRAMIENTAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
Los responsables del proceso deberían manejar algunos métodos y herramientas
esenciales a tomar en cuenta para la implementación, entre los cuales se puede
mencionar:


   Herramientas para la planificación de las actividades
  Talleres de implementación
   Supervisión directa de los cambios que estén siendo implementados
   Motivación, sobre todo para vencer la resistencia al cambio
  Métodos de evaluación de resultados y de seguimiento, para asegurar el
  cumplimiento de las actividades del plan y la implementación eficaz.
LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL

        El corazón de cualquier organización es su personal. La mayoría de
 los procesos de la organización son realizados por personas, y el
 desempeño de los mismos está afectado de una manera importante por el
 propio desempeño del personal que lo ejecuta. Sería casi imposible la
 implementación y la documentación de forma eficaz del SGC sin la activa
 participación del personal de la organización.

        La Alta Dirección debería proporcionar los mecanismos y facilitar la
 participación de las personas en estas actividades de acuerdo al plan
 establecido.
Debemos recordar que la participación del personal
  genera la aceptación de los cambios, y esto facilita el
                           proceso.
 Una forma de incorporar a las personas podría ser por
ejemplo que ellos redactaran sus propios documentos, en
 sus propias palabras y luego, un equipo reducido puede
revisar la forma y el contenido, así le dará uniformidad al
estilo, la redacción y la conformación de los documentos.
LA IMPLANTACIÓN DE LOS CAMBIOS
La implementación de un SGC según el modelo ISO 9000 en muchas ocasiones genera un
cambio profundo en la manera de realizar el trabajo y, en algunos casos en la misma cultura
de la Organización. Esto puede generar la llamada "Resistencia al cambio". Para vencer
este obstáculo, el plan o proyecto de implementación debería incluir actividades en las
siguientes categorías básicas:

 Información: para concienciar al personal, es decir, lograr la toma de conciencia sobre el
impacto de los cambios involucrados, y conseguir su cooperación en la implementación de
los mismos.
 Actividades: divulgación a través de carteleras, charlas y talleres de sensibilización.

 Formación: el personal necesita comprender y aprender como llevar a la práctica los
cambios.
 Actividades: cursos, talleres de implementación, la práctica y la supervisión para dar
instrucciones directas y claras.

 Motivación: para producir el cambio de actitud necesario hacia el compromiso y el
apoyo a los cambios que han de implementarse. La comunicación constante con el personal
y sistemas de incentivos pueden ser útiles a este fin .
1 de 17

Recomendados

Procedimiento elaboracion procedimientos_calidad por
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidadProcedimiento elaboracion procedimientos_calidad
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidadClara Montes
1.2K vistas8 diapositivas
Procedimiento de control de documentos por
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosCamilo Andres Higuavita Correa
1.8K vistas11 diapositivas
Ejemplos control-de-documentos por
Ejemplos control-de-documentosEjemplos control-de-documentos
Ejemplos control-de-documentosRonald Paul Torrejon Infante
37.2K vistas42 diapositivas
P 05-01 control de los documentos y registros por
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosLeandro Nicenboim
13.9K vistas10 diapositivas
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto... por
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...Luis Fernando Aguas Bucheli
57 vistas34 diapositivas
Unidad 2 rubrica 2.1 por
Unidad 2 rubrica 2.1Unidad 2 rubrica 2.1
Unidad 2 rubrica 2.1Landy Delgadillo Pérez
10.9K vistas67 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestión de calidad expo por
Sistema de gestión de calidad expoSistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expoRohedz Hedz
693 vistas30 diapositivas
Innovacion calidad DGEST por
Innovacion calidad DGESTInnovacion calidad DGEST
Innovacion calidad DGESTSecundaria Tecnica Uno
766 vistas32 diapositivas
Presentación de un sistema de calidad por
Presentación de un sistema de calidadPresentación de un sistema de calidad
Presentación de un sistema de calidadcalidadenlinealicrios
1.1K vistas8 diapositivas
Ok ge control de documentos v15 por
Ok ge control de documentos v15Ok ge control de documentos v15
Ok ge control de documentos v15Alejandro Arbelaez
2.2K vistas19 diapositivas
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad por
Manual de la Calidad y Plan de la CalidadManual de la Calidad y Plan de la Calidad
Manual de la Calidad y Plan de la Calidadjulio2303
1K vistas15 diapositivas
Gestion de Control de Documentos por
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Meinzul ND
67.7K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema de gestión de calidad expo por Rohedz Hedz
Sistema de gestión de calidad expoSistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expo
Rohedz Hedz693 vistas
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad por julio2303
Manual de la Calidad y Plan de la CalidadManual de la Calidad y Plan de la Calidad
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
julio23031K vistas
Gestion de Control de Documentos por Meinzul ND
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
Meinzul ND67.7K vistas
1002 control documentos internos v7.0 nov22 por jpl74275
1002 control documentos internos v7.0  nov221002 control documentos internos v7.0  nov22
1002 control documentos internos v7.0 nov22
jpl74275928 vistas
Sistemas de Gestión de Calidad por fmaconi
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
fmaconi971 vistas
Control de documentos por ADY1712
Control de documentosControl de documentos
Control de documentos
ADY17123.6K vistas
manual de calidad y plan de la calidad por Alfredo Molina
manual de calidad y plan de la calidadmanual de calidad y plan de la calidad
manual de calidad y plan de la calidad
Alfredo Molina902 vistas
Importancia del control de documentos y registros por AUSISCA
Importancia del control de documentos y registros Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros
AUSISCA33.9K vistas
Auditoria de sistema por Vita1985
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
Vita1985236 vistas
Procedimientos del SIG por oswaldo2102
Procedimientos del SIGProcedimientos del SIG
Procedimientos del SIG
oswaldo21029K vistas

Destacado

El proceso de desarrollo con herramientas Open Source por
El proceso de desarrollo con herramientas Open SourceEl proceso de desarrollo con herramientas Open Source
El proceso de desarrollo con herramientas Open SourceJose Juan R. Zuñiga
1.1K vistas29 diapositivas
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink por
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and MinkPhpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and MinkRichard Tuin
6.7K vistas66 diapositivas
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI por
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TIGestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TIOVERTI
828 vistas29 diapositivas
Introducción a Groovy por
Introducción a GroovyIntroducción a Groovy
Introducción a GroovyJose Juan R. Zuñiga
1.2K vistas21 diapositivas
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuego por
M1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuegoM1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuego
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuegojmsarmientom
3.8K vistas26 diapositivas
BDD + PHP = behat! por
BDD + PHP = behat!BDD + PHP = behat!
BDD + PHP = behat!Vitor Mattos
2.4K vistas101 diapositivas

Destacado(10)

El proceso de desarrollo con herramientas Open Source por Jose Juan R. Zuñiga
El proceso de desarrollo con herramientas Open SourceEl proceso de desarrollo con herramientas Open Source
El proceso de desarrollo con herramientas Open Source
Jose Juan R. Zuñiga1.1K vistas
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink por Richard Tuin
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and MinkPhpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink
Richard Tuin6.7K vistas
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI por OVERTI
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TIGestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI
OVERTI828 vistas
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuego por jmsarmientom
M1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuegoM1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuego
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuego
jmsarmientom3.8K vistas
BDD + PHP = behat! por Vitor Mattos
BDD + PHP = behat!BDD + PHP = behat!
BDD + PHP = behat!
Vitor Mattos2.4K vistas
SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo? por Belatrix Software
SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo?SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo?
SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo?
Belatrix Software 728 vistas
Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code... por Cyrille Martraire
Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code...Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code...
Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code...
Cyrille Martraire1.8K vistas
Por qué Cervantes programaba mejor que tú por Javier Acero
Por qué Cervantes programaba mejor que túPor qué Cervantes programaba mejor que tú
Por qué Cervantes programaba mejor que tú
Javier Acero1.2K vistas

Similar a Documentación

2.1.documentacion por
2.1.documentacion2.1.documentacion
2.1.documentacioncontroldecalidad12
504 vistas17 diapositivas
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación por
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 EvaluaciónLuis Fernando Aguas Bucheli
132 vistas34 diapositivas
Auditoriadesistemas por
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemasgrangurusv
328 vistas32 diapositivas
Implementacion de sgc (fases i y ii) por
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)enlacebj
4.5K vistas23 diapositivas
Tema 1 por
Tema 1Tema 1
Tema 1joel2ch
204 vistas17 diapositivas
Documentaciónsgc por
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgccezhart
290 vistas111 diapositivas

Similar a Documentación(20)

Auditoriadesistemas por grangurusv
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
grangurusv328 vistas
Implementacion de sgc (fases i y ii) por enlacebj
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
enlacebj4.5K vistas
Tema 1 por joel2ch
Tema 1Tema 1
Tema 1
joel2ch204 vistas
Documentaciónsgc por cezhart
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
cezhart290 vistas
Formaciòn para auditores internos. por Edgar Ramirez
Formaciòn para auditores internos.Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.
Edgar Ramirez757 vistas
Formaciòn para auditores internos11 por Edgar Ramirez
Formaciòn para auditores internos11Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11
Edgar Ramirez530 vistas
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa por Andrea Flores
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Andrea Flores58.7K vistas
Sistemas de gestión de la calidad por mayito_beltran
Sistemas de gestión de la calidad Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
mayito_beltran517 vistas
Propuestas metodologicas para gestionar la doumentacion de calidad por archivossenacdb
Propuestas metodologicas para gestionar la doumentacion de calidadPropuestas metodologicas para gestionar la doumentacion de calidad
Propuestas metodologicas para gestionar la doumentacion de calidad
archivossenacdb465 vistas
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3 por Orlando Balcarcel
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel63.4K vistas
Control dedocumentos y registros por Sandro Merchan
Control dedocumentos y registrosControl dedocumentos y registros
Control dedocumentos y registros
Sandro Merchan381 vistas
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad por ezequielvillalobos
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidadUnidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
ezequielvillalobos4.2K vistas
Lectura #3 por ldiazg1
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
ldiazg1246 vistas
Lectura #3 por ldiazg1
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
ldiazg11.2K vistas
Ciclo de vida y desarrollo de software por ROSANAGA
Ciclo de vida y desarrollo de softwareCiclo de vida y desarrollo de software
Ciclo de vida y desarrollo de software
ROSANAGA288 vistas

Documentación

  • 2. VENTAJAS DE LA DOCUMENTACIÓN DOCUMENTAR > Proceso que consiste en elaborar, establecer, revisar y mantener los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad Permite comunicar la información del SGC tales como la Política y los objetivos de la calidad, las responsabilidades, los procedimientos y en general los requisitos del SGC; Facilita el adiestramiento del personal al establecer lo que debe realizarse y cómo debe realizarse; Ventajas: Permite acumular por escrito y en un sitio específico la información y la experiencia de la Organización en lo relativo a la calidad; Orienta la toma de decisiones, previniendo las confusiones y malas interpretaciones que pudieran presentarse en el desarrollo de las actividades; Reduce los problemas por criterios o decisiones unilaterales o inconsultas por parte del personal.
  • 3. Este proceso no es un fin en sí mismo. No se debería buscar llenar los estantes de manuales y las computadoras con archivos, los cuales, en muchas oportunidades, no son utilizados por el personal de la Organización, sino más bien, proveer de la información necesaria
  • 4. VALOR DE LA DOCUMENTACIÓN La documentación permite la comunicación del propósito y la coherencia en la acción. Su utilización contribuye a: Lograr la conformidad con los requisitos del cliente y la mejora de la Calidad Proveer la formación apropiada La repetitividad y la trazabilidad Proporcionar evidencias objetivas Evaluar la eficacia y la continua adecuación del Sistema de Gestión de la Calidad
  • 5. La documentación debería ser una actividad que agregue valor, y eso depende de cómo se lleve a cabo este proceso
  • 6. METODOLOGÍA PARA LA DOCUMENTACIÓN La Organización debería diseñar una metodología para llevar a cabo la documentación de manera sistemática y organizada. ETAPAS: Definición de la política y los objetivos de la Calidad: Los documentos deberían responder a la estrategia de negocios de la organización, a la política de la calidad y a sus objetivos. Recopilación de la información: Recoger toda la información existente relacionada con la Gestión de la Calidad. Análisis del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos: Se analiza el sistema actual y sus procesos según la información recolectada. Se evalúa si ésta es adecuada y pertinente Preparación de los documentos: La información se ordena y se clasifica para luego redactar los documentos necesarios. Revisión, aprobación y distribución de los documentos: Los documentos se examinan, se modifican y se validan para adecuarlos continuamente a la realidad de la Organización y a los requisitos del SGC. Luego se aprueban y emiten para su implementación. Control de los documentos y de los registros: Se implementan procedimientos de control para asegurar que las versiones actualizadas de los documentos estén en los puntos de utilización y para prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos o no válidos.
  • 7. Esta metodología es la que se aplica con mayor frecuencia en el proceso de documentación, pero no es la única. Las etapas señaladas no son necesariamente secuenciales, sino que se colocan en este orden para facilitar su comprensión y aplicación: Los documentos pueden ser una “camisa de fuerza” que obstaculice la Mejora Continua de los procesos en particular, y del desempeño de la Organización en general por tanto, los mecanismos y procedimientos que se utilicen para la documentación deberían facilitar la continua adecuación de los documentos a las necesidades y a la realidad de la organización.
  • 8. ALGUNAS TÉCNICAS APLICABLES ETAPA TÉCNICAS APLICABLES Definición de la política y los Técnicas y herramientas de gestión estratégica objetivos de Recopilación de la información Revisión bibliográfica y de documentos Cuestionarios y encuestas Entrevistas Observación directa de procesos y actividades. Análisis del SGC y sus procesos Árbol de objetivos y de procesos Red de procesos Flujogramas Organigramas Estandarización Preparación de los documentos Técnicas y herramientas para la redacción de documentos Revisión, aprobación y Circulación de documentos distribución de los Comités Técnicos documentos. Supervisión en áreas de trabajo Observación directa Técnicas de validación Técnicas de trabajo en equipo Control de los documentos y de Codificación de documentos los registros Control de vigencia Aplicación de software de documentación/Intranet
  • 9. IMPLEMENTAR EL SISTEMA DOCUMENTADO Implementar un sistema de gestión de calidad significa llevar a la práctica los requisitos establecidos por la Alta Dirección para dicho sistema. Este proceso debería emprenderse de forma planificada y sistemática, en conjunto con la documentación, para asegurar que tales requisitos sean implementados, documentados y mantenidos de una manera eficaz lo cual, debemos recordar, es un requisito de la norma ISO 9001. Cumplir con estas premisas le permitirá a la organización llevar adelante el proceso, eliminando los obstáculos y subsanando los problemas que surjan en el camino.
  • 10. IMPLEMENTAR EL SISTEMA DOCUMENTADO La implementación, así como la documentación, requieren de: a) Un compromiso firme y evidente de la Alta Dirección; b) La toma de conciencia a todo nivel dentro de la Organización, acerca de la importancia que tiene la Calidad para el logro de los objetivos (e incluso, de los objetivos personales de sus miembros); c) la activa participación del personal (en particular de quienes estén involucrados en las actividades que afectan la calidad de los productos y/o servicios); y, d) la preparación de un plan de acción coherente para llevar adelante el proceso.
  • 11. ¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO? La documentación y la implementación son actividades que consumen tiempo y recursos, por ende, debería organizarse el trabajo para aprovechar estos recursos al máximo y así asegurar el éxito de esta labor. Los elementos claves a considerar son: Planificar el trabajo mediante un plan que incluya objetivos, alcance, cronograma de actividades y los mecanismos de evaluación y seguimiento; Conformar equipos de trabajo y establecer las responsabilidades de cada quien; Crear los mecanismos que faciliten la participación del personal en las diferentes actividades planificadas; Formar al personal que se encargará de preparar los documentos y de llevar a la práctica sus disposiciones; Desarrollar mecanismos de evaluación y seguimiento que aseguren la culminación con éxito del proceso.
  • 12. EL PLAN O PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN Generalmente, la implementación se lleva a cabo en conjunto con la documentación del SGC, El proceso de documentación e implementación se lleva cabo mediante el desarrollo y la ejecución de un plan o proyecto según las premisas señaladas. Esto permite planificar de una manera coordinada todas las actividades necesarias. Entre los propósitos del plan o proyecto de implementación pueden incluirse: Asegurar que se lleven a Asegurar que se cumpla la cabo todas las disposiciones Asegurar el cumplimiento de Política de la Calidad y se establecidas en los los requisitos del cliente y alcancen los objetivos de la documentos del SGC otras partes interesadas; Calidad establecidos (ver capítulo I) Instaurar la mejora continua Obtener la Certificación Asegurar que se Aprovechen en cada uno de los procesos ISO 9001 para el SGC si así al máximo los recursos claves de la Gestión de la lo decide la Alta Dirección disponibles. Calidad; de la Organización.
  • 13. Dado que el plan o proyecto se establece con fines específicos según la Organización, se debería definir lo que se quiere lograr con la implementación del SGC. Y así se podrá evaluar posteriormente la adecuación del sistema a los propósitos y a las estrategias de la organización. Mayores detalles sobre la preparación del plan se suministran en las lecturas complementarias de este tema.
  • 14. UTILIZAR MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Los responsables del proceso deberían manejar algunos métodos y herramientas esenciales a tomar en cuenta para la implementación, entre los cuales se puede mencionar: Herramientas para la planificación de las actividades Talleres de implementación Supervisión directa de los cambios que estén siendo implementados Motivación, sobre todo para vencer la resistencia al cambio Métodos de evaluación de resultados y de seguimiento, para asegurar el cumplimiento de las actividades del plan y la implementación eficaz.
  • 15. LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL El corazón de cualquier organización es su personal. La mayoría de los procesos de la organización son realizados por personas, y el desempeño de los mismos está afectado de una manera importante por el propio desempeño del personal que lo ejecuta. Sería casi imposible la implementación y la documentación de forma eficaz del SGC sin la activa participación del personal de la organización. La Alta Dirección debería proporcionar los mecanismos y facilitar la participación de las personas en estas actividades de acuerdo al plan establecido.
  • 16. Debemos recordar que la participación del personal genera la aceptación de los cambios, y esto facilita el proceso. Una forma de incorporar a las personas podría ser por ejemplo que ellos redactaran sus propios documentos, en sus propias palabras y luego, un equipo reducido puede revisar la forma y el contenido, así le dará uniformidad al estilo, la redacción y la conformación de los documentos.
  • 17. LA IMPLANTACIÓN DE LOS CAMBIOS La implementación de un SGC según el modelo ISO 9000 en muchas ocasiones genera un cambio profundo en la manera de realizar el trabajo y, en algunos casos en la misma cultura de la Organización. Esto puede generar la llamada "Resistencia al cambio". Para vencer este obstáculo, el plan o proyecto de implementación debería incluir actividades en las siguientes categorías básicas: Información: para concienciar al personal, es decir, lograr la toma de conciencia sobre el impacto de los cambios involucrados, y conseguir su cooperación en la implementación de los mismos. Actividades: divulgación a través de carteleras, charlas y talleres de sensibilización. Formación: el personal necesita comprender y aprender como llevar a la práctica los cambios. Actividades: cursos, talleres de implementación, la práctica y la supervisión para dar instrucciones directas y claras. Motivación: para producir el cambio de actitud necesario hacia el compromiso y el apoyo a los cambios que han de implementarse. La comunicación constante con el personal y sistemas de incentivos pueden ser útiles a este fin .