Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación final powerpoint

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Riesgos Laborales
Riesgos Laborales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Presentación final powerpoint (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación final powerpoint

  1. 1.  Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.  Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.
  2. 2.   El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene y Seguridad y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral
  3. 3.  "Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo." 
  4. 4.  EXÁMENES MÉDICOS:  Elaboración de historias ocupacionales  Valoraciones ocupacionales  Implementación del programa para manejo del riesgo biológico  Titulación de anticuerpos para hepatitis B
  5. 5. SALUD OCUPACIONAL TIPOS DE PREVENCION: PREVENCION PRIMARIA: SE PRETENDE QUE EL TRABAJADOR SANO NO LLEGUE A ENFERMAR EJEMPLO: EXAMEN DE PRE- EMPLEO PREVENCION SECUNDARIA: SE TRATA DE CONSEGUIR DIAGNOSTICOS PARA TRATAR OPORTUNAMENTE EL PROBLEMA PREVENCION TERCIARIA: SE ASPIRA QUE LAS LESIONES DE UN PACIENTE LO INCAPACITEN LO MENOS POSIBLE
  6. 6.  MEDICINA DEL TRABAJO  HIGUIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD INDUSTRIAL  ERGONOMIA FACTOR PSICOSOCIAL
  7. 7.  BUSCA PROMOVER Y MANTENER EL MAS ALTO NIVEL DE BIENESTAR FISICO Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES DE TODOS LOS TRABAJOS….  PRINCIPALES PROGRAMAS:  EXAMEN PRE- EMPLEO  ANALIZIS Y CLASIFICACION DEL AMBIENTE  EXAMENES MEDICOS
  8. 8.  ES LA QUE SE DEDICA AL RECONOCIMIENTO DE AQUELLOS FACTORES AMBIENTALES QUE SE ORIGINAN EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES A LOS TRABAJADORES  CLASIFICACION:  FISICOS: RUIDOS  QUIMICOS: POLVO,HUMO  BIOLOGICOS: VIRUS,BACTERIAS,HONGOS
  9. 9.  ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE PREVENCION QUE GENERAN ACCIDENTES DE TRABAJO  FACTORES DE RIESGO: 1. CONDICION AMBIENTAL PELIGROSO 2. TERRENOS INSEGUROS 3. RIESGOS POR INCENDIO 4. RIESGO ELECTRICO
  10. 10.  ESTUDIA EL SISTEMA HOMBRE –MAQUINA TRATANDO DE CONCEGUIR UN OPTIMO FUNCIONAMIENTO ENTRE SI, PARA QUE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL HOMBRE SEAN ADECUADAS Y SEGURAS EN CUANTO A PREVENCION
  11. 11.  ESTUDIALAS CARACTERISTICAS EL TRABAJO O FATORES DE TENCION PERIVIDAS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LAS RELACIONES SUBJETIVAS DE LAS PERSONAS EN EL AMBITO LABORAS
  12. 12.  El empleado accidentado debe ser atendido por el personal de Riesgos Profesionales, los cuales serán responsables de las curaciones, tratamiento inicial, hospitalización si fuera necesario, evaluaciones posteriores, incapacidades, etc.  El supervisor de Bioseguridad del laboratorio estará en contacto directo con el médico tratante, para ayudar en cualquiera necesidad durante la atención del empleado.

×