Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Matriz bcg
Matriz bcg
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Cadena de valor (20)

Anuncio

Más de joanarceh (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Cadena de valor

  1. 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERIA DE SISTEMAS Profesora: Trejo García María del Rosario
  2. 2. Administración Estratégica • Definición: Es un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación. Incluye el análisis ambiental(tanto externo como interno) Fuente: WHEELEN, Thomas L y HUNGER, J David
  3. 3. Como empezar con la AE. Donde se encuentra la organización ahora Si no se realizan cambios ¿Donde estará en un año?, evaluar si son aceptables Si las respuestas no son aceptables¿Que acciones deben llevar a cabo la administración?¿Cuales son los riesgos y recompensas?
  4. 4. Modelo de Administración Estratégica Identificar los factores estratégicos es decir, los elementos internos y externos que determinarán el futuro de la organización, ejemplo: FODA • Análisis Ambiental • Formulación de la estratégica Es el desarrollo de planes a largo plazo para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base a las fortalezas y debilidades
  5. 5. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR • Es una serie relacionada de actividades que crean valor, que se inicia con las materias primas básicas que proporcionan los proveedores, continua con una serie de actividades de valor agregado involucradas en la producción y marketing de un producto y servicio y termina con los distribuidores que entregan los bienes terminados en las manos del consumidor final. Fuente: WHEELEN Thomas L. Administración estratégica y política
  6. 6. Objetivo La técnica de Cadena de Valor tiene por objetivo, identificar las actividades que se realizan en una organización, las cuales se encuentran inmersas dentro de un sistema denominado sistema de valor, que está conformado de la siguiente forma:
  7. 7. Cadena de valor Cadena de valor de los canales de distribución Cadena de valor de los distribuidores Cadena de valor de los compradores Cadena de valor de la empresa
  8. 8. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR • Analizas la cadena de valor corporativa consta de los siguientes pasos: • Examinar la cadena de valor de cada línea de productos en relación con las diversas actividades que participan en la fabricación de ese producto o servicio • Examinar las relaciones dentro de la cadena de valor de cada línea de producto • Examinar las relaciones potenciales entre las cadenas de valor de diferentes productos o unidades de negocios
  9. 9. CADENA DE VALOR (otra definición) De acuerdo a este modelo las empresas desarrollan una serie de actividades destinadas a diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto
  10. 10. Cadena de Valor  La Cadena de Valor es una forma de análisis del entorno empresarial mediante la cual se descompone una organización en sus funciones constitutivas, buscando identificar las fuentes de ventajas competitivas en aquellas actividades generadoras de valor.  La ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus competidores.
  11. 11. Cadena de Valor
  12. 12. Actividades Primarias - Logística de entrada. Adquirir recursos para el negocio. - Transformación. Recursos transformarlos en productos finales. - Logística de Salida. Productos terminados. - Marketing y ventas. Comercializarlos. - Servicios . Prestar servicios adicionales
  13. 13. Actividades de Apoyo - Aprovisionamiento. Compras. - Desarrollo tecnológico. - Administración de RRHH - Infraestructura de la empresa.
  14. 14. CADENA DE VALOR
  15. 15. Cadena del Valor y Ventaja Competitiva  La ventaja no puede ser comprendida viendo a una empresa como a un todo  Radica en actividades discretas estratégicamente relevantes.  Cada actividad puede contribuir a la ventaja en costo o diferenciación.  El nivel relevante para la cadena del valor es la unidad de negocios
  16. 16. Cadena del Valor y Ventaja Competitiva  Las diferencias entre las cadenas de valor de los competidores son fuentes clave de ventaja competitiva.  El valor es la cantidad que los compradores están dispuesto a pagar  NO es el costo más el porcentaje de utilidad
  17. 17. FODA • EXTERNO: Oportunidades y amenazas • INTERNO: Fortalezas y debilidades
  18. 18. Pasos. 1. Elaborar el Diagnóstico, enlistando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen sobre la empresa. Fortalezas. F1 F2 … Fn Debilidades. D1 D2 … Dn Oportunidades. O1 O2 … On Amenazas. A1 A2 … An
  19. 19. Pasos.  Formar la Matriz FODA indicando las cuatro estrategias alternativas conceptualmente distintas. Fortalezas F1 F2 … Fn Debilidades D1 D2 … Dn Oportunidades O1 O2 … On FO (Maxi – Maxi) Estrategia para maximizar F y O. DO (Mini – Maxi) Estrategia para minimizar D y maximizar O. Amenazas A1 A2 … An FA (Maxi – Mini) Estrategia para maximizar F y minimizar A. DA (Mini – Mini) Estrategia para minimizar D y A. Factores Externos Factores Internos

×