Cuento 5 colección Masai Mara. Cuentos para empresa. Concienciación, actitud y conducta. Prevención de riesgos laborales, trabajo en equipo, liderazgo. Regalo útil para realzar eventos de empresa. Joan Junyent. El gran silencio.
“La gran migración
del Masai Mara”
Cuento nº 5
por Joan Junyent
www.actuatu.com
ilustraciones M. Montañá
Soy Joan Junyent,
autor de “El Gran Silencio”
la novela PRL avalada
por las más exigentes empresas
Quiero presentarte
“La migración del Masai Mara”
Caja con 6 cuentos
Dibujos de calidad
Textos precisos
dos diapositivas más adelante empieza
el cuento n.5 - “A mí no me tocará”
Concienciar para prevenir accidentes es el objetivo
Prevención, calidad, trabajo en grupo... es una cultura
Cambiar y mejorar se impulsa desde la emoción
Observamos a los ñus y su estrategia para sobrevivir
al cruce del río Mara con visión empresarial.
Seis cuentos para tratar:
Liderazgo, trabajo en equipo, prevención... sorpresa
Los cuentos son guiones que animamos a contarlos
y complementarlos con tus palabras e intereses
Ayudan a afianzar una nueva cultura.
Información sin compromiso en : www.actuatu.com
www.actuatu.com
La gran migración del Masai Mara
1 Viva la vida
2 Buena preparación, buen corazón
3 Más uno es uno más
4 Tras el uno van dos
5 Entre algunos, uno
6 Y de vuelta una vez más
5ENTRE ALGUNOS, UNO
La gran migración
del Masai Mara
Cuento nº 5: Los textos ganan sentido a medida que la serie de
avanza, cada uno se apoya en el anterior y relanza hacia el siguiente.
Nina y Nani, los gemelos, esperan que
termine de llover viendo un documental
de animales.
Los ñus deben cruzar el río y aguardan
atentos a la indicación del primero. Será el
detonante de una carrera que ya nadie
podrá parar. Intentan dar grandes saltos,
pero no es fácil
Los cocodrilos ya no necesitan esconderse,
son casi tres millones de animales que
deben cruzar y dentro del agua juegan con
ventaja. Solo unos pocos dudan ante las
fauces hambrientas.
En el río, los cocodrilos nadan veloces
y los ñus son más lentos.
Las pezuñas sirven para andar en seco.
Sus colas no son remos.
Los cocodrilos cazan los ñus a placer.
Los buitres solo tienen que esperar las sobras.
No, no están ciegos. Entran al río pensando
“a mí no me tocará”. Pocos dudan. La falsa
protección del grupo y las veces que ya han
logrado cruzar, les hace sentir seguros.
El documental nos descubre una realidad
muy diferente.
También lo sentimos así nosotros al acudir
al trabajo o al montar en un coche. No nos
preguntamos ¿me podría tocar a mí?.
Cambiar esa forma de pensar es difícil.
Así que en la empresa, buscamos eliminar
cocodrilos, es decir, peligros.
Los ñus son seres vivos...
Nosotros también.
Los ñus son animales que en sus genes
está proteger la vida de su especie...
Nosotros también.
Para ello, cada año con la sequía deben
emprender un nuevo viaje de donde
dos tercios de los nuevos ñus no
regresarán,
el cruce del Mara con cocodrilos, agua,
márgenes resbaladizos es el punto más
penoso,
Nina y Nani, los gemelos, esperan que
termine de llover viendo un documental
de animales.
y muchos de ellos perderán la vida cazados
por los cocodrilos,
entran en el agua amparados en el grupo y
la rutina pensando “a mí no me tocará”,
las posibilidades de que toque disminuyen si
el grupo aumenta,
las posibilidades disminuyen si los cocodrilos
disminuyen,
las posibilidades disminuyen con actitud
individual dentro del grupo,
son animales a los que el hambre empuja y
que actúan por instinto,
no pueden dejar de cruzar el río, en su
mano tampoco está eliminar los cocodrilos...
Nosotros...
(añade lo que creas conveniente)