1. UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC.
DIPLOMADO EN NEUROPSICOPEDAGOGIA
SECRETARIA DE EDUCACION DE BARRANQUILLA
PROGRAMA DE INTERVENCION EN NEUROPSICOPEDAGOGIA
TALLER 1 : EL CEREBRO CONSTRUYE LA REALIDAD.
PREPARADO POR: LORENA MEJIA CADAVID
MARTHA PATERNINA
JOHANNA FAJARDO
PREPARADO PARA: Mg. JOSE GREGORIO DURAN
BARRANQUILLA, JULIO 24 DE 2013.
2. Después de observar en clases el video titulado EL CEREBRO CONSTRUYE LA
REALIDAD… cuya protagonista es la reconocida neurocientifica, KIA NOBRE,
Podemos responder el siguiente interrogante: ¿De qué forma puede el cerebro
construir la realidad?
Partimos de esta cita de la científica: “No cabe duda que la realidad es distinta de
como la vemos” Kia Nobre.
Si es cierto la realidad tal cual como la vemos difiere según el estímulo como el
cerebro la percibe, es decir el impacto que le genera así observamos, procesamos
y hacemos el proceso de cognición de la realidad.
El cerebro utiliza el tiempo pero este tiempo lo diferencia teniendo en cuenta el
estímulo como se presenten las situaciones, en ocasiones dependiendo del
impacto de los hechos el tiempo en el cerebro es diferente como percibe la
realidad. En situaciones de peligro, lo hace de manera lenta, esto con el fin de
mantener la supervivencia y guardar en los recuerdos lo significativo y luego
frente a situaciones parecidas comienza el proceso de la intuición. Lo que lleva al
cerebro a premeditar situaciones que pueden ser riesgosas para el individuo.
Hay un mundo afuera, pero no podemos probarlo, lo único que hace el cerebro es
ver procesar y construir conocimiento con tal de mantener la supervivencia. Es así
que el crea una realidad aparente y a la vez hipótesis, creando una realidad
particular, que en ocasiones pone al individuo en situaciones de aprieto con
referente a su socialización(vida social), o la interacción con otros individuos.
3. El cerebro solo guarda lo que le gusta o le es impactante, hace una acción
selectiva de la realidad, esto tiene que ver con lo que le es significante para su
aprendizaje, por eso solo procesamos lo que queremos.
Por tal motivo para contestar la pregunta, el cerebro construye la realidad, pero no
debemos dejarnos convencer por la imagen que el cerebro nos proyecta siempre,
es en ocasiones el fenómeno de la intuición la que nos ayuda a comprender más
la realidad.
En el mundo de hoy es importante destacar que las herramientas tecnológicas son
de gran ayuda para la neurociencia, en la respuesta a los muchos interrogantes
sobre la maquina más asombrosa de todos los tiempos el cerebro humano y como
este además de ser el motor de todo lo físico que hacemos es el centro del
conocimiento del ser humano.
Cuando no hay estímulos el cerebro condensa el tiempo y no sabe cuánto tiempo
ha transcurrido esto por ejemplo en situaciones donde se produce un encierro y no
se puede observar ni el día, la noche, todo es repetitivo no hay variedad y para el
cerebro es novedoso.
Por tal razón el mundo real, en ocasiones no es tal como lo vemos, podemos decir
que hay realidades distintas, dependiendo del interés y la atención con la que el
cerebro capta la realidad.