Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.

J
Joao JesusF.C. Porto
D O C E N T E : M A G . C A R L O S A L B E R T O C U E V A Q U I S P E
DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO
• Los derechos humanos son derechos inherentes a
todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna.
DD.HH. PARA EL IUSNATURALISMO
• El conjunto de atributos,
valores, libertades que el
hombre por su
naturaleza humanos
posee y que ha
adquirido de la propia
naturaleza ,valores o
atributos como la vida ,la
libertad
DD.HH. PARA EL POSITIVISMO
• Conjunto de libertades, facultades, atributos
reconocidos por la constitución de los habitantes
de un país en su condición de persona humana
DD.HH. PARA LAS NACIONES UNIDAS
• Son las condiciones de
existencia humana que
permite al ser humano
desenvolverse y utilizar
plenamente sus dotes de
inteligencia y de condición en
orden a satisfacción de las
exigencias fundamentales
que le imponen su vida
espiritual y natural
• Es un conjunto de normas q
el tiempo de guerra protege
a las personas q no
participan en las hostilidades
o que han dejado de
hacerlo
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO:
• Conjunto de normas que
surgen de la necesidad de
prestar protección a las
personas que están en el
territorio de un estado del
que no son nacionales
DERECHO
INTERNACIONAL
DE LOS
REFUGIADOS:
PRINCIPIOS DE LOS DD.HH.
Universalidad:
Porque por el simple hecho de ser hombre sin importar ninguna de las características
accidentales de su persona no se puede privar de estos derechos
Imprescriptibilidad:
Los derechos no se extinguen nunca ya que tendrán vigencia en tanto existan seres
humanos
Irrenunciabilidad:
Ya que no es posible renunciar a ellos así como no es posible renunciar a ser un
humano y la irrenunciabilidad radica que es imposible disponer arbitrariamente de ellos
PRINCIPIOS DE LOS DD.HH.
Inviolabilida
d:
• Porque poseen naturaleza irreductible y siempre
vigente sobre todo poder grupo o individuo
resaltando la necesidad de protegerlos y garantizarlos
Efectividad:
• Ya que no son aspiraciones o formulaciones
principistas se deben respetar y estar tipificados
frente a la sociedad y orden jurídico
Igualdad en
derechos:
• Protegen en igual medida a todo ser humano por lo
que hay una identidad absoluta de derechos en
todas y cada una de las personas.
PRINCIPIOS DE LOS DD.HH.
Corresponsabilidad:
Todos somos
responsables en forma
individual y colectiva
frente al sujeto de
estos derechos para
que así tengan plena
vigencia.
Su trascendencia a
la norma positiva :
No requiere estar
expresamente
reconocido por la
legislación interna de un
estado para q sus
ciudadanos sean
protegidos.
CARACTERES DE LOS DD.HH.
• No inmutabilidad: ya que la naturaleza de los
derechos humanos no cambia ni varia en el
tiempo.
CARACTERES DE LOS DD.HH.
Carácter
histórico:
• El concepto nace desde la entrada del
hombre en sociedad en el llamado estado
de naturaleza. Implica las siguientes
consecuencias:
• A) El concepto esta siempre in fieri, en
continuo proceso de creación
enriqueciéndose con los cambios históricos
y dependiendo de ellos
• B) Se puede dar desde una consecuencia
situacional desde una determinada
perspectiva histórica y una determinada
cultura
• C) Los derecho humanos corresponden a
unas determinadas estructuras políticas
propias de un determinado momento
CARACTERES DE LOS DD.HH.
No son taxativos: no existe un catálogo definitivo
de derechos, su existencia y enumeración
depende de factores múltiples como:
• Las necesidades y formas de agresión a los derechos en
cada momento histórico, ya que son respuestas normativas y
no normativas
• El grado de toma de conciencia de los mismos
• Diversa interpretación y concepción de los derechos
humanos según diversas ideologías e influencias
• Formas de organización social y política como determinados
objetivos de su existencia
CARACTERES DE LOS DD.HH.
Carácter procesal:
• El orden normativo, sus garantías procesales y
su grado de elaboración doctrinal derivan de
un proceso de evolución.
Carácter absoluto:
•Constituye ámbito normativo más
importante y radical.
Carácter expansivo:
• Surgen 3 generaciones de DD.HH ; los DD.HH.
son exigencias de la comunidad internacional.
CARACTERES DE LOS DD.HH.
Tendencialmente
universales:
tienen carácter
generalizables:
•*en relación a los
sujetos: todos los
hombres son sujetos de
derecho humano
•*en relación al
tratamiento de los dd
hh: todos son iguales
ante la ley.
•*en relación al objeto
de protección:
protección del
patrimonio cultural de
la población.
•*en relación a las
garantías: establece
mas organismos
internos Para la
protección de los ddhh.
CARACTERES DE LOS DD.HH.
No están
limitadas :
•Los DD.HH tienen limitaciones de
naturaleza etico-juridca q corresponde
a la propia estructura de los DD.HH.
Carácter
inalienables:
•Son irrenunciables por el ser humano
GENERACION DE LOS DD.HH.
1ERA GENERACIÓN: Aquellos derechos que se atribuyen a
las personas como ciudadanos pertenecientes a un
determinado estado y que suponen a una serie de barreas
y de exigencias frente al poder del Estado.
Derechos civiles: el derecho a la vida: “derecho a la vida
en sentido estricto” (hambre, pena de muerte, aborto);
derecho a la integridad personal” (integridad psicofísica
y moral); “derecho a la seguridad personal”
(nacionalidad, migración, asilo).
Derechos políticos: derecho a la asociación política,
derecho de reunión, derecho a acceder a cargos
públicos, derecho de sufragio, activo y pasivo.
GENERACION DE LOS DD.HH.
2DA GENERACIÓN: son aquel conjunto de derechos prestación, que
consisten en especificar aquellas pretensiones de las personas y de los
pueblos consistentes en la obtención de prestaciones de cosas o de
actividades, dentro del ámbito económico –social, frente a las personas y
grupos q detentan el poder del estado y frente a los grupos sociales
dominantes.
Los derechos económicos sociales y culturales:
conjunto de derechos, prestación, especifican
aquellos pretensiones de las personas y pueblos
consistentes en la obtención de prestaciones.
-Clasificación: derecho al trabajo, Derecho
Sindical, derecho a la seguridad social, Derecho
a la alimentación, vestido, vivienda digna, salud,
educación, acceso a la ciencia y tecnología.
GENERACIÓN DE LOS DD.HH
3ERA GENERACIÓN: se hace referencia a la existencia en los últimos
años junto a la constatación y reivindicación de los tradicionales
derechos de unos nuevos derechos humanos , surgidos como
consecuencia de la especificidad de las circunstancias históricas
actuales y q responden ante todo al valor solidaridad
*derecho de los pueblos: surge en consecuencia de
las circunstancias históricas actuales y que responden
ante todo valor solidaridad.
Recibe varios nombres: derecho de pueblo, de
cooperación, solidaridad
*clasificación: derecho de autodeterminación de los
pueblos, derecho al desarrollo, derecho al ambiente
sano, derecho a la paz.
FUNDAMENTOS DE LOS DD.HH:
• La realidad o realidades de carácter social o
intersubjetivo que proporcionan a los derechos
humanos la consistencia necesaria para que
puedan ser reconocidos ,respetados y promovidos
en su conjunto de forma indivisible e
interdependiente y puedan proyectarse hacia un
desarrollo , esta realidad es la dignidad de la
persona humana
CARACTERES DE FUNDAMENTO DD.HH
Fundamento estable y permanente
Carácter histórico , porque va tomando
sentido según las distintas épocas o
culturas
Concepto formal universalmente aceptado
que es el derecho a la dignidad
Concepto que se va enriqueciendo
históricamente a lo largo de la historia
SUJETO
TITULAR
ACTIVO
•Es la persona humana
OBJETO
DE LOS
DDHH:
•Es el bien de personalidad, es
decir, es el conjunto de las
dimensiones de la realidad
personal, en cuanto patrimonio
suyo sobre las que recae la
titularidad, el ejercicio y
garantía de los DD.HH
CARACTERES DEL OBJETO DE DDHH
Surgen en función de la existencia de
unas determinadas necesidades
sociales
Se forman en la confluencia entre los
valores y las necesidades sociales
radicales
Los bienes de la personalidad tienen
carácter histórico
Son iguales para todos los seres
humanos
BIEN COMÚN:
Creación de condiciones justas de vida para asegurar la
defensa de la dignidad de la persona el respeto de su
dignidad su asistencia desarrollo y realización
DIGNIDAD HUMANA:
Categoría objetiva de un ser humano que reclama ante si y
ante otros, estima custodia, realización de allí que el aspire a
la plasmación de sus propósitos y anhelos más íntimos
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL:
• Disciplina jurídica que tiene por
objeto el estudio y formulación
de los procesos
constitucionales y de los
órganos encargados de decir el
derecho en materia
constitucional con la finalidad
esencial de garantizar el
cumplimiento tutela y
aplicación de la constitución y
los DD.HH.
CONTENIDO DE LA JURISDICCION
CONSTITUCIONAL EN EL PERU
• Proc. De
habeas corpus
• Proc. De
amparo
• Proc. De
habeas data
• Proc. De
cumplimiento
1.Jurisdicción
constitucional
de la libertad
CONTENIDO DE LA JURISDICCION
CONSTITUCIONAL EN EL PERU
•Proc. De acción
popular
•Proc. De
inconstitucionalidad
•Proc.de
competencial
2.Jurisdicción
constitucional
orgánica
SIGLO XIX: POSITIVIZACIÓN
CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS
• Están vinculadas al movimiento constitucional, típico de
la época. Son declaraciones constitucionales de signo
liberal.
• Se sigue la línea marcada por la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
• Se empieza abandonar el tono filosófico abstracto. Se
inicia una línea de especificación de derechos. Es el
proceso de positivación constitucional de los derechos.
• Los Derechos Humanos ya no son referidos a todos los
hombres en general, sino a los ciudadanos de un
determinado país. Es el proceso de subjetivización.
• Se empiezan a especificar garantías de los derechos. Es
el proceso de positivación de las garantías.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE 1948
Declaración Universal de Derechos Humanos es una
resolución adoptada en diciembre de 1948 por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
El objetivo de esta declaración es promover y potenciar
el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Dicha declaración proclama los derechos personales,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del
hombre, los cuales sólo se ven limitados por el
reconocimiento de los derechos y libertades de los
demás, así como por los requisitos de moralidad, orden
público y bienestar general.
OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS
INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS
• Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial.
• Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de
los Crímenes de Lesa Humanidad.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José
de Costa Rica).
• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
• Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y
Degradantes.
• Convención sobre los Derechos del Niño.
• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
• Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
CONVENCIÓN AMERICANA DE 1969 Y
1978
La Convención articula un catálogo de derechos y
libertades fundamentales que se ha convertido en el
principal instrumento de fomento del movimiento de los
derechos humanos en el continente americano.
El catálogo de la Convención básicamente prevé
derechos civiles y políticos: derecho a la vida, a la
integridad, a la libertad personal, a las debidas
garantías judiciales, a la honra y dignidad, la libertad
religiosa, de conciencia y de expresión, derecho de
reunión y asociación, derecho de sufragio activo y
pasivo o la prohibición de esclavitud y servidumbre
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS
DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
• En la Declaración de los Derechos del hombre se
reitera que los hombres nacen y permanecen libres
e iguales con sus derechos; la meta de toda
asociación política es la conservación de los
derechos; el origen de la soberanía reside
esencialmente en la nación, ningún órgano ni
individuo pueden ejercer autoridad que no emane
expresamente de ella; y por último, la ley es la
expresión de la voluntad general y todos los
ciudadanos tienen el derecho de participar
personalmente o por medio de sus representantes.
SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE
LOS DERECHOS HUMANOS
1.Declaración americana de los deberes y
derechos del hombre
2.Convención americana sobre DD.HH
,pacto de San José de Costa Rica
3.Protocolo adicional a la convención americana
sobre DD.HH en materia de derechos económicos,
sociales y culturales , protocolo de san salvador
4.Protocolo de la convención americana sobre derechos
humanos relativos a la abolición de la pena de muerte
COMISIÓN INTERAMERICANA DE
DD.HH(CIDH):
• Es un órgano de organización de los Estados
Americanos creado para promover la observancia
y la defensa de los derechos humanos y servir
como órgano consultivo de la organización en esta
materia.
FUNCIÓN PRINCIPAL DE L COMITE
INTERAMERICANO:
Recibe, analiza e investiga peticiones individuales
Observa la vigencia general de los DD.HH. en los estados
miembro
Estimula la conciencia de los derechos humanos en los
países de américa
Realiza y participa de conferencias para difundir y analizar
temas relacionados al sistema Interoamericana de DD.HH.
Promover la observancia y la defensa de los derechos humanos
en el ejercicio de su mandato , tiene las siguientes atribuciones
y funciones.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN
INTEROAMERICANA DE DDHH:
• Se compone de 7 miembros que deberán ser
personas de alta autoridad moral reconocida
competencia en materia de derechos humanos
elegidos a titulo personal por la asamblea general
de la OEA.
1 de 35

Recomendados

Que son los derechos Humanos. por
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.laura Avila
9.6K vistas12 diapositivas
Generaciones derechos humanos por
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosPaula Valderrama Berrío
94.1K vistas15 diapositivas
Derechos humanos por
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosquinteroyvillegas
79.6K vistas13 diapositivas
Derechos Humanos_LLAVES por
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESFundacion Llaves
11.8K vistas43 diapositivas
Derechos civiles y políticos por
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosAlexandra Ayala A
80.8K vistas10 diapositivas
Derechos fundamentales de la persona. por
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.N Andre Vc
80.4K vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de los derechos humanos por
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosAndrea Nieblas
18.7K vistas11 diapositivas
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS por
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSAsistente Contable
68.9K vistas4 diapositivas
Historia de los derechos humanos por
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosJuris Cucho
64.3K vistas43 diapositivas
Tercera generación de los derechos por
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosLaura Ortega
119.5K vistas15 diapositivas
Introducción a los Derechos Humanos por
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosMarvin Espinal
6.5K vistas23 diapositivas
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación por
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónanibalrumbo
18.4K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Generaciones de los derechos humanos por Andrea Nieblas
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas18.7K vistas
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS por Asistente Contable
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable68.9K vistas
Historia de los derechos humanos por Juris Cucho
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho64.3K vistas
Tercera generación de los derechos por Laura Ortega
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechos
Laura Ortega119.5K vistas
Introducción a los Derechos Humanos por Marvin Espinal
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal6.5K vistas
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación por anibalrumbo
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
anibalrumbo18.4K vistas
Power Point sobre Derechos Humanos por VeronicaNDabini
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini63K vistas
Participacion ciudadana por Celia Aparicio
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio283.5K vistas
Garantias constitucionales por Mirta Hnriquez
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
Mirta Hnriquez48.8K vistas
Mapa Conceptual del Estado Peruano. por Carlos Almilcar
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Carlos Almilcar43.6K vistas
Principios generales del_derecho[1] por claudiamarcelaleon
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon103.9K vistas
3.1 tipos de normas por Gabriel087
3.1 tipos de normas3.1 tipos de normas
3.1 tipos de normas
Gabriel08736.7K vistas
Derechos civiles y politicos por antony_17
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_1767.2K vistas
Ensayo sobre los derechos humanos por Jenny Rivera
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera310.1K vistas
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo por Juan Anaya
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Juan Anaya112.2K vistas
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos por Fmorin84
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin848.8K vistas
Cuestionario de democracia por Andrea Espinosa
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
Andrea Espinosa56.7K vistas

Destacado

Derechos humanos diapositivas por
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivaskevinhugo
125K vistas14 diapositivas
Los derechos humanos... diapositivas por
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasisamarmolinamolina
53K vistas21 diapositivas
Derechos humanos diapositiva por
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaMicaela Uribe Cordova
15.3K vistas21 diapositivas
Presentaciones En Powerpoint por
Presentaciones En PowerpointPresentaciones En Powerpoint
Presentaciones En Powerpointjojeac
29.2K vistas30 diapositivas
Polímeros por
PolímerosPolímeros
PolímerosLuis Rodriguez
14.7K vistas16 diapositivas
Presentación Derechos Humanos por
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanosdoloresalvarez
50.1K vistas29 diapositivas

Destacado(20)

Derechos humanos diapositivas por kevinhugo
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo125K vistas
Presentaciones En Powerpoint por jojeac
Presentaciones En PowerpointPresentaciones En Powerpoint
Presentaciones En Powerpoint
jojeac29.2K vistas
Presentación Derechos Humanos por doloresalvarez
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez50.1K vistas
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point por Rusia González
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power PointComo hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Rusia González80.1K vistas
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano por citoyens
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
citoyens3K vistas
Los derechos del hombre y del ciudadano por Helem Alejandra
Los derechos del hombre y del ciudadanoLos derechos del hombre y del ciudadano
Los derechos del hombre y del ciudadano
Helem Alejandra3.2K vistas
Culturas indigenas de america del norte por Alexa Morales
Culturas indigenas de america del norteCulturas indigenas de america del norte
Culturas indigenas de america del norte
Alexa Morales15.5K vistas
Culturas indígenas de norteamérica por Luis Cubillos
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
Luis Cubillos3.5K vistas
Culturas Latinoamerica por guestc4d333c
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamerica
guestc4d333c51.8K vistas
Guia de aprendizaje Derechos Humanos por vilmaereas
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
vilmaereas4.8K vistas
Clasificación de los derechos por Claudia Gonzalez
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
Claudia Gonzalez10.3K vistas
Mecanismos de protección de los derechos humanos por Agustinasole
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole32.2K vistas
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri por Yuri Pantoja
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Yuri Pantoja1.6K vistas
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros por jose Gregorio Miranda
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
jose Gregorio Miranda41.8K vistas
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos por Elio Lazo
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Elio Lazo11.5K vistas

Similar a Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.

Derechos humanos por
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosPedro Torres Villarreal
153 vistas38 diapositivas
Power DDHH.pdf por
Power DDHH.pdfPower DDHH.pdf
Power DDHH.pdfAnaDuarte643988
16 vistas14 diapositivas
Derechos humanos en Colombia. por
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. sendhasmalambo
5.3K vistas50 diapositivas
Los Derechos Humanos por
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos HumanosCienciasSociales6
3.1K vistas18 diapositivas
Sistema de protección de la Infancia por
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaEdgardo Lovera
1.1K vistas94 diapositivas
Desglose de las generaciones de ddhh por
Desglose de las generaciones de ddhhDesglose de las generaciones de ddhh
Desglose de las generaciones de ddhhSebasj.85
2.2K vistas10 diapositivas

Similar a Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.(20)

Derechos humanos en Colombia. por sendhasmalambo
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
sendhasmalambo5.3K vistas
Sistema de protección de la Infancia por Edgardo Lovera
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
Edgardo Lovera1.1K vistas
Desglose de las generaciones de ddhh por Sebasj.85
Desglose de las generaciones de ddhhDesglose de las generaciones de ddhh
Desglose de las generaciones de ddhh
Sebasj.852.2K vistas
DH clasificacion generaciones por BeRty EztRada
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
BeRty EztRada3.5K vistas
Dh clasificacion generaciones por BeRty EztRada
Dh clasificacion generacionesDh clasificacion generaciones
Dh clasificacion generaciones
BeRty EztRada386 vistas
Ética y Derechos Humanos por Wilbert Tapia
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
Wilbert Tapia29.8K vistas
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año por anitaabrego
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego333 vistas
derechos civiles y politicos sociales y culturales por elizabeth fuentes
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes3K vistas
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez por Patricia Escobar
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Patricia Escobar393 vistas
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez por Patricia Escobar
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Patricia Escobar1.8K vistas
tema: Derechos civiles y politicos por monge1999migel
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
monge1999migel2.4K vistas
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos por ENJ
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ3K vistas
Derechos humanos por moises4000
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
moises40008.2K vistas

Último

Justicia - Francisco Capella por
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vistas75 diapositivas
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vistas6 diapositivas
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vistas64 diapositivas
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
10 vistas43 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 vistas9 diapositivas
FORMATO PARA CONTRATOS PMP por
FORMATO PARA CONTRATOS PMPFORMATO PARA CONTRATOS PMP
FORMATO PARA CONTRATOS PMPAlonsoFranciscoMarti
17 vistas2 diapositivas

Último(10)

Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María10 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados43 vistas
socio critica (1).docx por OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 vistas
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6912 vistas

Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.

  • 1. D O C E N T E : M A G . C A R L O S A L B E R T O C U E V A Q U I S P E DERECHOS HUMANOS
  • 2. CONCEPTO • Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
  • 3. DD.HH. PARA EL IUSNATURALISMO • El conjunto de atributos, valores, libertades que el hombre por su naturaleza humanos posee y que ha adquirido de la propia naturaleza ,valores o atributos como la vida ,la libertad
  • 4. DD.HH. PARA EL POSITIVISMO • Conjunto de libertades, facultades, atributos reconocidos por la constitución de los habitantes de un país en su condición de persona humana
  • 5. DD.HH. PARA LAS NACIONES UNIDAS • Son las condiciones de existencia humana que permite al ser humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y de condición en orden a satisfacción de las exigencias fundamentales que le imponen su vida espiritual y natural
  • 6. • Es un conjunto de normas q el tiempo de guerra protege a las personas q no participan en las hostilidades o que han dejado de hacerlo DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: • Conjunto de normas que surgen de la necesidad de prestar protección a las personas que están en el territorio de un estado del que no son nacionales DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS:
  • 7. PRINCIPIOS DE LOS DD.HH. Universalidad: Porque por el simple hecho de ser hombre sin importar ninguna de las características accidentales de su persona no se puede privar de estos derechos Imprescriptibilidad: Los derechos no se extinguen nunca ya que tendrán vigencia en tanto existan seres humanos Irrenunciabilidad: Ya que no es posible renunciar a ellos así como no es posible renunciar a ser un humano y la irrenunciabilidad radica que es imposible disponer arbitrariamente de ellos
  • 8. PRINCIPIOS DE LOS DD.HH. Inviolabilida d: • Porque poseen naturaleza irreductible y siempre vigente sobre todo poder grupo o individuo resaltando la necesidad de protegerlos y garantizarlos Efectividad: • Ya que no son aspiraciones o formulaciones principistas se deben respetar y estar tipificados frente a la sociedad y orden jurídico Igualdad en derechos: • Protegen en igual medida a todo ser humano por lo que hay una identidad absoluta de derechos en todas y cada una de las personas.
  • 9. PRINCIPIOS DE LOS DD.HH. Corresponsabilidad: Todos somos responsables en forma individual y colectiva frente al sujeto de estos derechos para que así tengan plena vigencia. Su trascendencia a la norma positiva : No requiere estar expresamente reconocido por la legislación interna de un estado para q sus ciudadanos sean protegidos.
  • 10. CARACTERES DE LOS DD.HH. • No inmutabilidad: ya que la naturaleza de los derechos humanos no cambia ni varia en el tiempo.
  • 11. CARACTERES DE LOS DD.HH. Carácter histórico: • El concepto nace desde la entrada del hombre en sociedad en el llamado estado de naturaleza. Implica las siguientes consecuencias: • A) El concepto esta siempre in fieri, en continuo proceso de creación enriqueciéndose con los cambios históricos y dependiendo de ellos • B) Se puede dar desde una consecuencia situacional desde una determinada perspectiva histórica y una determinada cultura • C) Los derecho humanos corresponden a unas determinadas estructuras políticas propias de un determinado momento
  • 12. CARACTERES DE LOS DD.HH. No son taxativos: no existe un catálogo definitivo de derechos, su existencia y enumeración depende de factores múltiples como: • Las necesidades y formas de agresión a los derechos en cada momento histórico, ya que son respuestas normativas y no normativas • El grado de toma de conciencia de los mismos • Diversa interpretación y concepción de los derechos humanos según diversas ideologías e influencias • Formas de organización social y política como determinados objetivos de su existencia
  • 13. CARACTERES DE LOS DD.HH. Carácter procesal: • El orden normativo, sus garantías procesales y su grado de elaboración doctrinal derivan de un proceso de evolución. Carácter absoluto: •Constituye ámbito normativo más importante y radical. Carácter expansivo: • Surgen 3 generaciones de DD.HH ; los DD.HH. son exigencias de la comunidad internacional.
  • 14. CARACTERES DE LOS DD.HH. Tendencialmente universales: tienen carácter generalizables: •*en relación a los sujetos: todos los hombres son sujetos de derecho humano •*en relación al tratamiento de los dd hh: todos son iguales ante la ley. •*en relación al objeto de protección: protección del patrimonio cultural de la población. •*en relación a las garantías: establece mas organismos internos Para la protección de los ddhh.
  • 15. CARACTERES DE LOS DD.HH. No están limitadas : •Los DD.HH tienen limitaciones de naturaleza etico-juridca q corresponde a la propia estructura de los DD.HH. Carácter inalienables: •Son irrenunciables por el ser humano
  • 16. GENERACION DE LOS DD.HH. 1ERA GENERACIÓN: Aquellos derechos que se atribuyen a las personas como ciudadanos pertenecientes a un determinado estado y que suponen a una serie de barreas y de exigencias frente al poder del Estado. Derechos civiles: el derecho a la vida: “derecho a la vida en sentido estricto” (hambre, pena de muerte, aborto); derecho a la integridad personal” (integridad psicofísica y moral); “derecho a la seguridad personal” (nacionalidad, migración, asilo). Derechos políticos: derecho a la asociación política, derecho de reunión, derecho a acceder a cargos públicos, derecho de sufragio, activo y pasivo.
  • 17. GENERACION DE LOS DD.HH. 2DA GENERACIÓN: son aquel conjunto de derechos prestación, que consisten en especificar aquellas pretensiones de las personas y de los pueblos consistentes en la obtención de prestaciones de cosas o de actividades, dentro del ámbito económico –social, frente a las personas y grupos q detentan el poder del estado y frente a los grupos sociales dominantes. Los derechos económicos sociales y culturales: conjunto de derechos, prestación, especifican aquellos pretensiones de las personas y pueblos consistentes en la obtención de prestaciones. -Clasificación: derecho al trabajo, Derecho Sindical, derecho a la seguridad social, Derecho a la alimentación, vestido, vivienda digna, salud, educación, acceso a la ciencia y tecnología.
  • 18. GENERACIÓN DE LOS DD.HH 3ERA GENERACIÓN: se hace referencia a la existencia en los últimos años junto a la constatación y reivindicación de los tradicionales derechos de unos nuevos derechos humanos , surgidos como consecuencia de la especificidad de las circunstancias históricas actuales y q responden ante todo al valor solidaridad *derecho de los pueblos: surge en consecuencia de las circunstancias históricas actuales y que responden ante todo valor solidaridad. Recibe varios nombres: derecho de pueblo, de cooperación, solidaridad *clasificación: derecho de autodeterminación de los pueblos, derecho al desarrollo, derecho al ambiente sano, derecho a la paz.
  • 19. FUNDAMENTOS DE LOS DD.HH: • La realidad o realidades de carácter social o intersubjetivo que proporcionan a los derechos humanos la consistencia necesaria para que puedan ser reconocidos ,respetados y promovidos en su conjunto de forma indivisible e interdependiente y puedan proyectarse hacia un desarrollo , esta realidad es la dignidad de la persona humana
  • 20. CARACTERES DE FUNDAMENTO DD.HH Fundamento estable y permanente Carácter histórico , porque va tomando sentido según las distintas épocas o culturas Concepto formal universalmente aceptado que es el derecho a la dignidad Concepto que se va enriqueciendo históricamente a lo largo de la historia
  • 21. SUJETO TITULAR ACTIVO •Es la persona humana OBJETO DE LOS DDHH: •Es el bien de personalidad, es decir, es el conjunto de las dimensiones de la realidad personal, en cuanto patrimonio suyo sobre las que recae la titularidad, el ejercicio y garantía de los DD.HH
  • 22. CARACTERES DEL OBJETO DE DDHH Surgen en función de la existencia de unas determinadas necesidades sociales Se forman en la confluencia entre los valores y las necesidades sociales radicales Los bienes de la personalidad tienen carácter histórico Son iguales para todos los seres humanos
  • 23. BIEN COMÚN: Creación de condiciones justas de vida para asegurar la defensa de la dignidad de la persona el respeto de su dignidad su asistencia desarrollo y realización DIGNIDAD HUMANA: Categoría objetiva de un ser humano que reclama ante si y ante otros, estima custodia, realización de allí que el aspire a la plasmación de sus propósitos y anhelos más íntimos
  • 24. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: • Disciplina jurídica que tiene por objeto el estudio y formulación de los procesos constitucionales y de los órganos encargados de decir el derecho en materia constitucional con la finalidad esencial de garantizar el cumplimiento tutela y aplicación de la constitución y los DD.HH.
  • 25. CONTENIDO DE LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL EN EL PERU • Proc. De habeas corpus • Proc. De amparo • Proc. De habeas data • Proc. De cumplimiento 1.Jurisdicción constitucional de la libertad
  • 26. CONTENIDO DE LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL EN EL PERU •Proc. De acción popular •Proc. De inconstitucionalidad •Proc.de competencial 2.Jurisdicción constitucional orgánica
  • 27. SIGLO XIX: POSITIVIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS • Están vinculadas al movimiento constitucional, típico de la época. Son declaraciones constitucionales de signo liberal. • Se sigue la línea marcada por la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. • Se empieza abandonar el tono filosófico abstracto. Se inicia una línea de especificación de derechos. Es el proceso de positivación constitucional de los derechos. • Los Derechos Humanos ya no son referidos a todos los hombres en general, sino a los ciudadanos de un determinado país. Es el proceso de subjetivización. • Se empiezan a especificar garantías de los derechos. Es el proceso de positivación de las garantías.
  • 28. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948 Declaración Universal de Derechos Humanos es una resolución adoptada en diciembre de 1948 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de esta declaración es promover y potenciar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dicha declaración proclama los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del hombre, los cuales sólo se ven limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así como por los requisitos de moralidad, orden público y bienestar general.
  • 29. OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS • Declaración Universal de Derechos Humanos. • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. • Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad. • Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. • Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes. • Convención sobre los Derechos del Niño. • Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. • Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
  • 30. CONVENCIÓN AMERICANA DE 1969 Y 1978 La Convención articula un catálogo de derechos y libertades fundamentales que se ha convertido en el principal instrumento de fomento del movimiento de los derechos humanos en el continente americano. El catálogo de la Convención básicamente prevé derechos civiles y políticos: derecho a la vida, a la integridad, a la libertad personal, a las debidas garantías judiciales, a la honra y dignidad, la libertad religiosa, de conciencia y de expresión, derecho de reunión y asociación, derecho de sufragio activo y pasivo o la prohibición de esclavitud y servidumbre
  • 31. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO • En la Declaración de los Derechos del hombre se reitera que los hombres nacen y permanecen libres e iguales con sus derechos; la meta de toda asociación política es la conservación de los derechos; el origen de la soberanía reside esencialmente en la nación, ningún órgano ni individuo pueden ejercer autoridad que no emane expresamente de ella; y por último, la ley es la expresión de la voluntad general y todos los ciudadanos tienen el derecho de participar personalmente o por medio de sus representantes.
  • 32. SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 1.Declaración americana de los deberes y derechos del hombre 2.Convención americana sobre DD.HH ,pacto de San José de Costa Rica 3.Protocolo adicional a la convención americana sobre DD.HH en materia de derechos económicos, sociales y culturales , protocolo de san salvador 4.Protocolo de la convención americana sobre derechos humanos relativos a la abolición de la pena de muerte
  • 33. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DD.HH(CIDH): • Es un órgano de organización de los Estados Americanos creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la organización en esta materia.
  • 34. FUNCIÓN PRINCIPAL DE L COMITE INTERAMERICANO: Recibe, analiza e investiga peticiones individuales Observa la vigencia general de los DD.HH. en los estados miembro Estimula la conciencia de los derechos humanos en los países de américa Realiza y participa de conferencias para difundir y analizar temas relacionados al sistema Interoamericana de DD.HH. Promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en el ejercicio de su mandato , tiene las siguientes atribuciones y funciones.
  • 35. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN INTEROAMERICANA DE DDHH: • Se compone de 7 miembros que deberán ser personas de alta autoridad moral reconocida competencia en materia de derechos humanos elegidos a titulo personal por la asamblea general de la OEA.