Estrategias cognoscitivas y afectivas del aprendizaje
2. Introducción
Este tema trata, de forma
clara, concisa y sencilla
las relaciones que
existen entre las
estrategia cognitivas y
afectivas y el
aprendizaje.
Iniciamos hablando del
significado de la
metacognición, su
fundamentación teórica y
la importancia que tiene
esta en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
3. DESARROLLO
La metacognición: es el grado de conciencia
que tiene el alumno de su formas de pensar.
De igual el a alumno tiene en sus manos la
capacidad de diferentes estrategias
cognitivas útiles en su aprendizaje, sin
embargo, no le será posible alcanzar el
estado satisfactorio del mismo si la relación
afectiva está deteriorada o en desequilibrio.
A ese respecto, una de las principales
relaciones afectivas es la auto imagen que el
niño tiene de si mismo; la cual es el
producto de una continua comparación entre
su concepción propia y la que tienen los
demás de el.
4. Segun Chadwick, B.''El niño busca y
construye una respuesta a la pregunta
'¿quién soy yo?', la cual incluye
información acerca de qué es y qué
puede hacer, '' El carácter y la
personalidad del niño se sustenta en la
experiencia de este al entrar en contacto
con lo que le rodea en el ámbito cognitivo
y afectivo. Es tan puntual las relaciones
afectivas en el aprendizaje que si el niño
se siente torpe, su aprendizaje será a un
ritmo característico, en cambio si se
considera como un individuo con
aptitudes y habilidades, veremos que su
aprendizaje será igual de acelerado.
5. Estrategias
Las estrategias de aprendizaje afectivas se
han venido desarrollando desde algunas
disciplinas como son la psicología, las artes y
recientemente las ciencias médicas han
reconocido la incidencia del estímulo de
las emociones en el organismo y
el procesos fisiológico. Por consiguiente, el
uso de estas estrategias implica un gran
apoyo para estimular el aprendizaje con
visión holística, pues no tan sólo inciden la
aprehensión de un conocimiento sino en la
condición orgánica-biológica de un individuo.
No obstante, no se ahondará en el cómo se
produce el aprendizaje afectivo, sino más bien
en el cómo estimularlo.
6. OPINIÓN PERSONAL
En mi opinión personal, el proceso de enseñanza
aprendizaje no solo es un proceso cognoscitivo, en el
intervienen cada una de las variables analizadas en el
texto, pero además convergen las
sociales, económicas, culturales en fin, el aprendizaje
depende de dos elementos: el primero es la
metacognición, la capacidad de controlar nuestro
aprendizaje y el segundo las relaciones socio afectivas.
7. CONCLUSIÓN
El documento llega a una única conclusión y es que el niño
tendrá un aprendizaje mas significativo si se le motiva
intrínsecamente. En ese orden, el autor resalta que los
castigo hacen su trabajo, pero de forma momentánea o
mejor dicho, el estudiante no aprende porque le interese lo
que se le ensene sino que aprende para evitar ser castigado
o, en el peor de los casos, solo para obtener una calificación
o pasar la asignatura, salir de eso, como es costumbre oír
de boca de nuestros estudiantes.