Siete leyes de 1836

SIETE LEYES DE 1836
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE JALISCO
PLANTEL 10
3-H T/V
HISTORIA DE MEXICO 2
Las Siete Leyes o Constitución de régimen
centralista de 1836 fueron una serie de
instrumentos constitucionales que alteraron la
estructura de la naciente republica federal de
los Estados Unidos Mexicanos a principios
del siglo XIX.
fueron promovidas por Santa Anna, que con
licencia en el cargo de presidente de
México intrigaba desde su hacienda Manga de
Clavo en Veracruz, las leyes fueron
promulgadas por el Presidente interino José
Justo Corro el 30 de Diciembre de 1836.
Implementación De Las Siete Leyes
• La primera etapa se realizó de forma moderada y
su estrategia fue eliminar cualquier postura
reformista para poder establecer una nueva
constitución. Básicamente esto se logró con el
desconocimiento de facto de la vicepresidencia de
Valentín Gómez Farías. La segunda etapa fue
convertir al Congreso Ordinario en un Congreso
Constituyente, y de esta forma se fincaron las
Bases de Reorganización de la Nación Mexicana:
el sistema federalista fue sustituido por un sistema
centralista. La tercera etapa fue elaborar y
sancionar una nueva constitución.
• El 23 de Octubre de 1835 se aprobaron las
Bases de Reorganización de la Nación
Mexicana, se dio fin al sistema federal y se
estableció un sistema centralista provisional.
El 30 de Diciembre de 1836 se expidieron
las Siete Leyes constitucionales que
reformaron la constitución, las leyes
secundarias se aprobaron el 24 de
mayo de1837. Tuvieron vigencia durante los
períodos presidenciales de Anastasio
Bustamante del 19 de abril de 1837 al 18 de
marzo de 1839.
Primera ley
Los quince artículos de la primera ley, otorgaban
la ciudadanía a aquellos que supieran leer y tuvieran un
ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los
trabajadores domésticos, quienes no tenían derecho a
voto.
• Está conformada por 15 artículos
• a) Establece los derechos de los ciudadanos.
• b) Define los conceptos de nacionalidad y ciudadanía
estableciendo la obligación de profesar la religión de su
patria.
• c) La libertad de tránsito.
• d) La libertad de imprenta
• e) La inviolabilidad de la propiedad privada.
• f) La irretroactividad de la ley.
Segunda Ley
La segunda ley permitía al presidente el cierre
del congreso y la supresión de la Suprema
Corte, prohibiendo a los militares tomar este
último cargo.
Consta de 23 artículos.
a) Establece el supremo poder conservador,
depositado en cinco individuos que se elegirán cada
dos años.
b) El supremo poder conservador no es más
responsable de sus actos u operaciones que ante
Dios y la opinión pública.
Tercera Ley
Los 58 artículos de la tercera ley establecían un
Congreso bicameral (senadores y diputados),
electos por órganos gubernamentales. Los
diputados ocupaban el cargo por cuatro años, y los
senadores por seis.
Consta de 58 artículos.
a) Deposita el poder legislativo en un congreso
compuesto por dos cámaras: diputados y senadores.
Los diputados se elegirán cada dos años, uno por cada
150 000 habitantes. Los senadores serán electos por
juntas departamentales.
b) Establecía la formación de leyes.
Cuarta ley
Los 34 artículos de la cuarta ley especificaban el
mecanismo de elección presidencial, donde la Suprema
Corte, el Senado y la Junta de Ministros nominarían a
tres candidatos cada uno, y la cámara baja (diputados)
elegiría de entre los nueve candidatos, al presidente y al
vicepresidente. El poder ejecutivo se depositaría en un
presidente que duraría en el cargo 8 años con opción a
reelegirse y con el cargo irrenunciable.
• Se crea el despacho de asuntos de gobierno a través de 4
ministerios:
• a) Del interior.
• b) De relaciones exteriores.
• c) De hacienda.
• d) De guerra y marina
Quinta ley
La quinta ley especificaba el mecanismo de
elección de los once miembros de la suprema
corte de justicia, de la misma forma que el
mecanismo de elección presidencial.
Consta de 51 artículos.
• a) Se refiere a la organización del poder judicial
• b) Está integrado por la suprema corte de justicia,
por tribunales superiores, por un tribunal de
hacienda y por juzgados de primera instancia.
• c) Está integrado por 11 ministros y un fiscal.
Sexta ley
Los 31 artículos de la sexta ley sustituían a los
estados federados, por departamentos cuyos
gobernadores y legisladores eran
seleccionados por el presidente.
Establece la división territorial de la república.
• a) Crea los departamentos que se dividen en
distritos y estos a su vez en partidos judiciales.
• b) Para los departamentos habrá un gobernador
que durará en su encargo 8 años y para los
distritos un prefecto que durará 4 años.
Séptima ley
La séptima ley prohibía volver al sistema legal
anterior por seis años. Otorga al congreso la
facultad de resolver todas las controversias
constitucionales así como sus reformas. Pero estas
no podrán llevarse a cabo en el término de seis años
contados a partir de la promulgación de la
Constitución.
• a) Guardar y hacer guardar la Constitución
• b) Sostener el equilibrio constitucional entre los
poderes públicos
• c) Mantener o restablecer el orden constitucional
cuando fuere turbado, para lo cual contaría con la
fuerza y los medios que la Constitución pondría en sus
manos.
Nombres de los integrantes
• Aldana Gómez Fátima Fabiola
• Orozco Guerrero María Karen Jazmín
• López López Erika Azucena
• Delgado Bermúdez María de los Ángeles
• Ortiz Pio Joselyn Alejandra
• Hernández Félix Juan Daniel
• Valdivia Chaparro Danna Lizeth
1 de 12

Recomendados

Constitución política de 1836 o de las 7 por
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7alaneitzel
41.2K vistas11 diapositivas
Las Leyes de Reforma por
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaErnesto Rayas
84.1K vistas13 diapositivas
Etapa de la independencia 2 por
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Miguel Angel Gallegos Lopez
59.1K vistas7 diapositivas
Evolucion historica de la constitucion por
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionNadia Velasquez
44.7K vistas16 diapositivas
El presidencialismo en méxico por
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoAndrés Suárez Boto
98.5K vistas16 diapositivas
Siete leyes de 1836 por
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836luisfernandodaper
2.6K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de apatzingán 1814 por
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814humberto Telles
14.8K vistas12 diapositivas
Bases organicas por
Bases organicasBases organicas
Bases organicasVanessa Morales
26.7K vistas11 diapositivas
Conformacion del estado mexicano por
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoBen Mendoza
53.3K vistas15 diapositivas
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza por
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranzakikapu8
19.2K vistas15 diapositivas
El federalismo por
El federalismoEl federalismo
El federalismoMarta Cazayous
5K vistas22 diapositivas
Proceso legislativo mexicano por
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoJoelGQ
184.3K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Constitución de apatzingán 1814 por humberto Telles
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles14.8K vistas
Conformacion del estado mexicano por Ben Mendoza
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
Ben Mendoza53.3K vistas
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza por kikapu8
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu819.2K vistas
Proceso legislativo mexicano por JoelGQ
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
JoelGQ184.3K vistas
Formas de gobierno en la actualidad. por Gustavo Bolaños
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
Gustavo Bolaños99.1K vistas
Constitucion politica de 1857 por greenday21c
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c4.6K vistas
Estructura y funciones del estado por dereccho
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
dereccho94.8K vistas
Poder constituyente y soberania por Elena Tapias
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
Elena Tapias22.2K vistas
Formas de estado y sistemas de gobierno i por Yolanda Sarmiento
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Yolanda Sarmiento65.6K vistas
Poder Ejecutivo Mexicano por dereccho
Poder Ejecutivo MexicanoPoder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo Mexicano
dereccho72.6K vistas
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920 por BereniceM0109
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM010958.2K vistas
Federalistas y centralistas por Valeria Flores
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
Valeria Flores2.4K vistas

Similar a Siete leyes de 1836

las siete leyes de 1836 por
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836Jose Luis Martinez Avalos
1.8K vistas14 diapositivas
History homework por
History homeworkHistory homework
History homeworktocama12
112 vistas7 diapositivas
Promulgacion de la constitucion mexicana de por
Promulgacion de la constitucion mexicana dePromulgacion de la constitucion mexicana de
Promulgacion de la constitucion mexicana deAlicia Baltazar
5.4K vistas14 diapositivas
La-constitución-dominicana por
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaIsa Digital
485 vistas7 diapositivas
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela por
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de energía electrica
863 vistas10 diapositivas
Politica! =p por
Politica! =pPolitica! =p
Politica! =pAlOndraa Orozco Sanchez
691 vistas10 diapositivas

Similar a Siete leyes de 1836(20)

History homework por tocama12
History homeworkHistory homework
History homework
tocama12112 vistas
Promulgacion de la constitucion mexicana de por Alicia Baltazar
Promulgacion de la constitucion mexicana dePromulgacion de la constitucion mexicana de
Promulgacion de la constitucion mexicana de
Alicia Baltazar5.4K vistas
La-constitución-dominicana por Isa Digital
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
Isa Digital485 vistas
Los tres poderes de la federación por Derechomexicana
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federación
Derechomexicana54.4K vistas
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa por luciapazosg
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosaEvolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
luciapazosg1.7K vistas
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia por 123elo
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo545 vistas
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1) por Carlos Salas
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas152.6K vistas
Educacioncivicai (1) por MAAJ0R
Educacioncivicai (1)Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)
MAAJ0R541 vistas
Toda la edu civica por linda ford
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
linda ford1.2K vistas
Linea de tiempo México en el siglo XIX por Victor Leon
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon69K vistas
Historia de la constitución política de colombia por MagdaSanguino
Historia de la constitución política de colombiaHistoria de la constitución política de colombia
Historia de la constitución política de colombia
MagdaSanguino1.3K vistas
La Constitucion Pagano Rubilar por Vanessac
La Constitucion Pagano RubilarLa Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano Rubilar
Vanessac1.1K vistas
Presentación sobre la Constitución por IES Villarrubia
Presentación sobre la ConstituciónPresentación sobre la Constitución
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia2.8K vistas
Constituciones de venezuela (jose ruiz) por chuitoja
Constituciones de venezuela (jose ruiz)Constituciones de venezuela (jose ruiz)
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
chuitoja787 vistas

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vistas15 diapositivas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 vistas9 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas13 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas11 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

Siete leyes de 1836

  • 1. SIETE LEYES DE 1836 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO PLANTEL 10 3-H T/V HISTORIA DE MEXICO 2
  • 2. Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente republica federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. fueron promovidas por Santa Anna, que con licencia en el cargo de presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de Diciembre de 1836.
  • 3. Implementación De Las Siete Leyes • La primera etapa se realizó de forma moderada y su estrategia fue eliminar cualquier postura reformista para poder establecer una nueva constitución. Básicamente esto se logró con el desconocimiento de facto de la vicepresidencia de Valentín Gómez Farías. La segunda etapa fue convertir al Congreso Ordinario en un Congreso Constituyente, y de esta forma se fincaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana: el sistema federalista fue sustituido por un sistema centralista. La tercera etapa fue elaborar y sancionar una nueva constitución.
  • 4. • El 23 de Octubre de 1835 se aprobaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana, se dio fin al sistema federal y se estableció un sistema centralista provisional. El 30 de Diciembre de 1836 se expidieron las Siete Leyes constitucionales que reformaron la constitución, las leyes secundarias se aprobaron el 24 de mayo de1837. Tuvieron vigencia durante los períodos presidenciales de Anastasio Bustamante del 19 de abril de 1837 al 18 de marzo de 1839.
  • 5. Primera ley Los quince artículos de la primera ley, otorgaban la ciudadanía a aquellos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, quienes no tenían derecho a voto. • Está conformada por 15 artículos • a) Establece los derechos de los ciudadanos. • b) Define los conceptos de nacionalidad y ciudadanía estableciendo la obligación de profesar la religión de su patria. • c) La libertad de tránsito. • d) La libertad de imprenta • e) La inviolabilidad de la propiedad privada. • f) La irretroactividad de la ley.
  • 6. Segunda Ley La segunda ley permitía al presidente el cierre del congreso y la supresión de la Suprema Corte, prohibiendo a los militares tomar este último cargo. Consta de 23 artículos. a) Establece el supremo poder conservador, depositado en cinco individuos que se elegirán cada dos años. b) El supremo poder conservador no es más responsable de sus actos u operaciones que ante Dios y la opinión pública.
  • 7. Tercera Ley Los 58 artículos de la tercera ley establecían un Congreso bicameral (senadores y diputados), electos por órganos gubernamentales. Los diputados ocupaban el cargo por cuatro años, y los senadores por seis. Consta de 58 artículos. a) Deposita el poder legislativo en un congreso compuesto por dos cámaras: diputados y senadores. Los diputados se elegirán cada dos años, uno por cada 150 000 habitantes. Los senadores serán electos por juntas departamentales. b) Establecía la formación de leyes.
  • 8. Cuarta ley Los 34 artículos de la cuarta ley especificaban el mecanismo de elección presidencial, donde la Suprema Corte, el Senado y la Junta de Ministros nominarían a tres candidatos cada uno, y la cámara baja (diputados) elegiría de entre los nueve candidatos, al presidente y al vicepresidente. El poder ejecutivo se depositaría en un presidente que duraría en el cargo 8 años con opción a reelegirse y con el cargo irrenunciable. • Se crea el despacho de asuntos de gobierno a través de 4 ministerios: • a) Del interior. • b) De relaciones exteriores. • c) De hacienda. • d) De guerra y marina
  • 9. Quinta ley La quinta ley especificaba el mecanismo de elección de los once miembros de la suprema corte de justicia, de la misma forma que el mecanismo de elección presidencial. Consta de 51 artículos. • a) Se refiere a la organización del poder judicial • b) Está integrado por la suprema corte de justicia, por tribunales superiores, por un tribunal de hacienda y por juzgados de primera instancia. • c) Está integrado por 11 ministros y un fiscal.
  • 10. Sexta ley Los 31 artículos de la sexta ley sustituían a los estados federados, por departamentos cuyos gobernadores y legisladores eran seleccionados por el presidente. Establece la división territorial de la república. • a) Crea los departamentos que se dividen en distritos y estos a su vez en partidos judiciales. • b) Para los departamentos habrá un gobernador que durará en su encargo 8 años y para los distritos un prefecto que durará 4 años.
  • 11. Séptima ley La séptima ley prohibía volver al sistema legal anterior por seis años. Otorga al congreso la facultad de resolver todas las controversias constitucionales así como sus reformas. Pero estas no podrán llevarse a cabo en el término de seis años contados a partir de la promulgación de la Constitución. • a) Guardar y hacer guardar la Constitución • b) Sostener el equilibrio constitucional entre los poderes públicos • c) Mantener o restablecer el orden constitucional cuando fuere turbado, para lo cual contaría con la fuerza y los medios que la Constitución pondría en sus manos.
  • 12. Nombres de los integrantes • Aldana Gómez Fátima Fabiola • Orozco Guerrero María Karen Jazmín • López López Erika Azucena • Delgado Bermúdez María de los Ángeles • Ortiz Pio Joselyn Alejandra • Hernández Félix Juan Daniel • Valdivia Chaparro Danna Lizeth