EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA GRADO NOVENO
NOMBRE DELALUMNO_____________________________________ NÚMERO________
Preguntas de selección múltiple.
1. El carbunco es una enfermedad mortal para muchos
animales domésticos causada por una bacteria del género
Clostrídium. El siguiente esquema representa un
experimento realizado por Pasteur en 1881. Qué quería
demostrar Pasteur a través de esta prueba.
A. Que las bacterias del cultivo fresco eran más
patógenas que las del cultivo de ocho semanas.
B. Que el cordero vacunado con bacterias atenuadas
crea resistencia inmunológica con respecto a las
bacterias virulentas.
C. Que el tiempo de incubación afecta la virulencia
de las bacterias.
D. Que no existe relación entre el tiempo de
incubación y la capacidad bacteriana de producir
la enfermedad
2. La clasificación de los virus es un punto en discusión en
la biología, ya que no se ha establecido si se trata de
organismos vivos o no. Una de las principales razones
para que este hecho ocurra se debe a que los virus:
A. No se pueden reproducir sin infectar una célula.
B. No tienen material genético.
C. Son muy pequeños.
D. Tienen proteínas en su estructura.
3. La figura representa un:
A) Geotropismo positivo.
B) Fototropismo positivo.
C) Fototaxismo negativo.
D) Fototactismo positivo.
4. La gráfica muestra una matera que se ha volteado, en
ella podemos apreciar:
A) Geotropismo negativo.
B) Electrotactismo positivo.
C) Quimiotropismo negativo.
D) Fototropismo positivo.
5 .Las nasitas son reacciones no orientadas de una planta o
parte de ella, como respuesta a un estímulo. El tipo de
nasita que se da en la figura puedo llamarla:
A) Termonastia.
B) Tigmonastia.
C) Hidronastia.
D) Helionastia.
6. Los tropismos son respuestas de crecimiento, cuya
dirección depende de la fuente productora del estímulo. Lo
que podríamos esperar del crecimiento de una planta joven
que se desarrolla normalmente en la matera de una casa y
que por accidente, ha caído de lado como lo muestra el
esquema, permaneciendo algunas semanas en esta
posición es que:
A. La planta continuará su desarrollo estableciendo
como nueva dirección la posición horizontal.
B. El desarrollo de los órganos cesará y sólo mediante
nuevos brotes de tallo y raíz se restablecerá la dirección
original de crecimiento.
C. Al continuar su desarrollo, tanto la raíz como el
tallo restablecerán la dirección original de crecimiento.
D. En la nueva posición no se presentarán tropismos y
la planta permanecerá en un estado de vida latente.
7. Se tienen dos sitios; A y B. El sitio A se caracteriza por
presentar una estructura de vegetación similar a una selva
con muchos árboles de diferentes alturas. El agua en éste
sitio se encuentra a unos 30 cm de profundidad. El sitio B
presenta una estructura de sabana, es decir; una llanura
con gran cantidad de hierbas y muy pocos árboles: El nivel
del agua en este sitio se encuentra a unos 70 cm de
profundidad. Se sabe que existe una especie de plantas que
puede crecer en ambos sitios. En A se ubica debajo de los
árboles grandes y en B crece como un arbusto. A partir de
la información podría pensarse que esta especie de plantas
tendría las siguientes características:
A. Raíces de mayor longitud en el sitio A que en el B.
B. Hojas de mayor tamaño en el sitio A que en el B.
C. Raíces de menor longitud en el sitio b que en el
sitio A.
D. Hojas de mayor tamaño en el sitio B que en el sitio
A.
8. Al igual que las plantas los animales presentan
adaptaciones en su cuerpo, las cuales dependen de los
diferentes factores del lugar donde viven. Por ejemplo, los
mamíferos y las aves utilizan pelos y plumas para guardar
el calor, a manera de un saco de lana que utilizamos en
clima frió. Además, bajo el plumaje o los pelos estos
animales acumulan grasas que cumplen una función
similar. Los lobos son mamíferos que se pueden encontrar
en varios climas. Pensando en los efectos del clima sobre
la forma del cuerpo se esperaría encontrar las siguientes
diferencias entre los lobos de diferentes sitios:
A. Lobos de clima frío con colas más largas que los
lobos de clima cálido.
B. Lobos de clima frío más gordos que los lobos de
clima cálido.
C. Lobos de clima frío con menos pelos que los lobos
de clima cálido.
D. Lobos de clima frío con colmillos más agudos que
los lobos de clima cálido.
9. Según la siguiente gráfica los números que
corresponden correctamente son:
A) 1. Órgano efector, 2. Receptor, 3. SNC
B) 1. Receptor, 2. SNC, 3. Órgano efector.
C) 1. SNC, 2. SNP, 3.Receptor.
D) 1. SNP, 2. Órg. Receptor 3. Órg efector.
10. Los órganos de los sentidos contienen una gran
variedad de células especializadas sensibles a
determinadas clases de estímulos. De acuerdo a la clase de
estímulos que capta el gusto se considera un:
A. Fotorreceptor.
B. Quimiorreceptor.
C. Termorreceptor.
D. Mecanorreceptor.
1 2 3
11. El diagrama corresponde a la ruta del impulso nervioso
inducido por un estímulo los números corresponden a:
A. 1. Neurona sensitiva 2. Neurona motora 3. Órgano
efector.
B. 1. Interneurona 2. Neurona sensitiva 3. Nervio.
C. 1. Órgano efector 2. Neurona sensitiva 3.
Interneurona.
D. 1. Órgano estimulado 2. Interneurona 3. Neurona
motora.
12. En el siguiente esquema coloque los nombres
correspondientes.