Publicidad
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Próximo SlideShare
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Genética. 8º y 9º. 2005..doc

  1. EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA GRADO ______ NOMBRE DELALUMNO________________________________ NÚMERO____ Preguntas de selección múltiple. 1. El siguiente esquema representa el cruce de dos especies, gallina y conejo, en ambos casos los progenitores son homocigotos para el color de las plumas y el pelo respectivamente. Todos los descendientes son heterocigotos y muestran las características indicadas. De esta situación se puede deducir: A) En los ratones todos los descendientes son machos. B) En las gallinas el alelo para el color blanco es dominante. C) En los ratones el alelo para el color negro es recesivo. D) En ambos casos el color negro es dominante. 2. En la gráfica se muestra cuatro conejos hijos con determinadas características. Según el fenotipo que presentan estos conejos, el probable genotipo de los padres será: A) NN x NN. B) nn x nn. C) Nn x Nn. D) NN x Nn. 3. A cerca de los progenitores de f2 es correcto afirmar: A. Al cruzarse producen hijos puros. B. En F2 todos los descendientes son recesivos homocigotos. C. Los dos progenitores son homocigotos recesivos. D. Los dos progenitores son heterocigotos. 4. Cuando la expresión de un gen alelo es dominante sobre el otro, la expresión del gen recesivo queda enmascarado y no se hace visible en F1, observándose solo el carácter del progenitor dominante. Cuando se cruzan en F2 individuos heterocigotos se recupera el carácter recesivo. Lo cual es expuesto por Mendel en la ley de la segregación o disyunción de caracteres. Según lo anterior cuál de los siguientes cruces representa lo expuesto por dicha ley. 5. Del siguiente cruce podemos afirmar: A) El cruce de dos progenitores puros dará descendientes heterocigotos. B) El cruce de dos progenitores puros dominantes dará descendientes recesivos. C) El cruce de dos progenitores puros siempre dará descendientes puros. D) El cruce de dos individuos puros dará individuos heterocigotos y homocigotos. 6. Si se tiene un organismo cuyo genotipo para tres características es MMLlRr, el único genotipo que no podría originar es: A) MLR. B) Mlr. C) mLR. D) MLr. 7. Con relación a los grupos sanguíneos, el esquema anterior plantea que: A. AB es un donante universal. B. AB puede donarle sangre a A. C. O puede donarle sangre a B. D. O es un receptor universal. 8. Relaciona cada término con su correspondiente definición, escribiendo el número en el paréntesis correspondiente. 1. Raza pura. ( ) Nombre con el que designa a los genes que transmiten una misma característica. 2. Genes. ( ) Conjunto de todos los genes de un mismo or- ganismo. 3. Genotipo. ( ) Carácter que se manifiesta en mayor propor ción. 4. Fenotipo. ( ) Organismos que al ser cruzados con ellos mismos, mantienen sus caracteres. 5. Alelos. ( ) Factores hereditarios que llevan información para un carácter. 6. Homocigoto. ( ) Manifestación externas de las características hereditarias. 7. Heterocigoto. ( ) Nombre con el que se designa al par de ale los cuando son iguales. 8. Dominante. ( ) Carácter que debe ser homocigoto para que se manifieste. 9. Recesivo. ( ) Nombre con el que se designa al par de ale- los cuando son diferentes. 9-10. A-Alto. a.- enano. N.- Negro. n.- blanco. Al cruzar dos conejos uno alto de pelo blanco, homocigoto para ambas características con otro alto de pelo negro heterocigoto para ambas características. Determine: a. Los genotipos de los progenitores y los gametos que producen. b. Realice el cuadro de probabilidades. c. Determine los genotipos de los hijos con sus proporciones.
Publicidad