2. ¿Qué es una Pandemia?
• Podemos definir que pandemia es una
enfermedad infecciosa que afecta a un
grupo de personas a lo largo de un área
extensa, esto puede referirse a varios
países, un continente o el mundo entero,
de manera progresiva y a gran velocidad.
3. Pandemias en el tiempo.
• El cólera ha sido una de las
enfermedades que más pandemias y
mortandad ha dejado en el mundo.
• Una de las pandemias que es
considerada como la más mortífera
dejando unos 25 millones de personas
muertas en menos de seis meses, es la
“Gripe Española” en el año 1918.
4. La globalización de las
pandemias.
• En un informe entregado por la OMS, se
indica que “las enfermedades infecciosas
aparecen con una frecuencia de al menos
una cada año desde 1970. Un virus
pandémico podría afectar al 25% de la
humanidad. El cólera, la fiebre amarilla y
las meningitis epidémicas han
reaparecido en el último cuarto de siglo.
6. Gripe Porcina.
• Para conocer exactamente que es la gripe
porcina indicaremos sus principales
características:
• Es una combinación nunca antes vista de los
virus de la influenza humana, porcina y aviaria.
• Se disemina de persona a persona.
• El grupo etario más afectado es el de los
adultos jóvenes y sanos (a diferencia de la gripe
de temporada)
• Como otros tipos de virus de la influenza,
continúa evolucionando.
7. • El virus H1N1 es uno de los
descendientes de la gripe española, se
explica que al acabarse la pandemia de la
gripe española en los seres humanos,
ésta se mantuvo en los cerdos, por lo
mismo no se ha podido eliminar de una
vez este virus.
8. Síntomas de la Gripe Porcina:
• Los síntomas de la gripe H1N1 en
humanos son similares a los síntomas
comunes de la influenza de temporada en
los seres humanos, e incluyen fiebre,
letargo, falta de apetito y tos. Algunas
personas que padecen gripe H1N1
también han presentado síntomas como
secreción nasal, dolor de garganta,
náuseas, vómitos y diarrea.
9. Medidas de Seguridad frente a la
Gripe Porcina.
• Son principalmente en los aeropuertos, ya
que a cada pasajero que provenga de
algún lugar infectado se le realizan
diversas muestras médicas con el fin de
investigar si trae el virus consigo, aquellos
pasajeros que pudieran estar infectados
se les coloca inmediatamente en
cuarentena para evitar la propagación del
virus.
10. Otras medidas de protección.
• Lavarse las manos con frecuencia y a conciencia con
agua y jabón.
• Mantener un pañuelo de papel para nariz y boca al
estornudar o toser. Después, tirar el pañuelo al basurero
y lavarse bien las manos con jabón.
• Al conversar mantener una distancia de al menos un
metro con el interlocutor.
• A la hora de saludar o despedirse, evitar dar la mano,
abrazos o besos.
• Llevar una mascarilla higiénica en las situaciones que
hayan sido recomendadas por las autoridades.
• Evitar grandes acumulaciones de personas.
• Ventilar la vivienda con frecuencia y durante largo
tiempo.
11. • Limpie frecuentemente las superficies que
puedan contaminarse con secreciones
respiratorias.
• Consulte cuando presente fiebre alta con
dificultad respiratoria, tos abundante y dolores
osteomusculares.
• Si usted no a estado en las zonas afectadas y
tiene síntomas respiratorios, no corresponde a
influenza porcina.
• El ministerio de salud llama a la población a la
tranquilidad y a no acudir a los servicios de
salud si no ha visitado las zonas de riesgo.
12. • ANTIVIRALES
* No se automedique
* Los antivirales no protegen contra la
enfermedad, muy por el contrario pueden
provocar resistencia al medicamento.
* Solo deben usarse en casos graves,
hospitalizados, de influenza porcina con
prescripción medica.
13. Dato Curioso.
• Children of Men (2006): presenta un
mundo donde los humanos no pueden
procrear. Debido a una pandemia
desconocida, en 2027, no ha habido
ningún nacimiento desde hace 18 años.
• Outbreak (1995): la historia de un
científico militar que tenía como misión
estudiar un virus, originado en África,
que mataba personas en solo 3 días.