Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Microblogging (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Microblogging

  1. 1. Microblogging PARA NEGOCIOS/EDUCACIÓN
  2. 2. DEFINICIÓN  Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en Internet.  Su finalidad es explicar qué se está haciendo en un determinado momento, compartir información con otros usuarios u ofrecer enlaces hacia otras páginas web.
  3. 3. Microblogging ofrece un modo de comunicación. Lo utilizan amigos para mantenerse en :  Contacto socios de negocios para coordinar las reuniones o compartir recursos útiles  Las celebridades y políticos para las fechas de sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones complejas y la interacción con otras aplicaciones
  4. 4. Es un servicio multi-plataforma donde se puede:  escribir y leer los mensajes desde una web  Un teléfono móvil  Una llamada telefónica  Un sistema de mensajería instantánea  Por mensaje de texto o mediante aplicaciones desarrolladas con esta finalidad No es necesario, normalmente, instalar ningún software
  5. 5. Al igual que con los blogs tradicionales, microbloggers post sobre temas que van desde los más simples, a temáticas, como "coches deportivos". Microblogs comerciales también existen, para promover sitios web, servicios y/o productos, y promover la colaboración dentro de una organización. MICRIBBLOGING PARA NEGOCIOS
  6. 6. APLICACIONES DEL MICROBLOGGING:  Las redes de microblogging privado se desarrollan rápidamente en el mundo empresarial. Inspiradas en Twitter, estas herramientas concebidas para los profesionales ayudan tanto a la organización del trabajo a distancia como a la comunicación al interior de las Pymes.
  7. 7. Los microbloggings usualmente se componen de cuatro ejes básicos
  8. 8. CARACTERÍSTICAS  Imágenes individuales.  Enlaces de video.  Tiene la opción de configuraciones de seguridad.  Tiene opción de audios.  Simples: Fáciles de crear y de enviar.  Ágiles: Debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada.  Concretos: Obliga al escritor a no escribir con tantos rodeos.  Se puede generar una respuesta por parte de otros usuarios.
  9. 9. VENTAJAS 1. Ser propietario del nombre de la empresa 2. Información actualizada en tiempo real. 3. Retroalimentación directa. 4. Síntesis y agilidad de la lectura y comunicación. DESVENTAJAS 1. Propenso a falsificación 2. Requiere atención constante y especializada. 3. Costos operativos. 4. Consume mucho tiempo lo que genera adicción.
  10. 10. PÁGINAS PARA CREAR MICROBLOGGING:  Twitter: https://twitter.com/  Twitxr: http://twitxr.com/  http://jaiku.com  http://www.dopplr.com
  11. 11. LAS MÁS UTILIZADAS SON: Twitter Khaces Xmensaje Identia.caTumbler Pownce Picoteca
  12. 12. Tumblr y twitter son las plataformas de microblogging por excelencia
  13. 13. MICROBLOGGING EDUCATIVO BENEFICIOS: Eficiencia y simplicidad en los mensajes, pues al tener un espacio de solo 140 caracteres loes estudiantes deben desarrollar una capacidad de síntesis.  Hay una comunicación constante entre estudiante y profesor sin invadir la privacidad.  Se elimina lo que es poco relevante en los mensajes para tener información más concreta y tener un proceso de aprendizaje mejor,
  14. 14. ¿QUÉ HACER CON EL MICROBLOGGING EDUCATIVO?  Elaboración de cuentos cortos.  Brindar información concreta a los estudiantes relacionados con la clase.  Incentivar a los estudiantes a que den sus opiniones a través de éste medio.
  15. 15. ALGUNOS MEDIOS PARA EL MICROBLOGGING EDUCATIVO:  Edmodo  RedAlumnos  Teambox  Friendfeed  Qaiku  Jisko
  16. 16. HASHTAG  Hashtag es una palabra compuesta del ingles que viene de Hash (cuya traducción es almohadilla o signo numeral) y Tag (etiqueta), así que su traducción literal sería "etiqueta de numeral" o "etiqueta de almohadilla".  El hashtag es ampliamente usado para seguir eventos o “temas del momento”. Generalmente, sirve como elemento de búsqueda común con el término del hashtag, ejemplo: #léxico, #lol, #ortografía , #Yolo, #elecciones, #tbt o cualquier otro.
  17. 17. MENTIONS  Una mención es cuando incluimos un @nombredelusuario en algún lugar de un tweet. Para seguir con el ejemplo del vino: “el wine shop que mejor uso hace de twitter es @bodegasxx”. RETWEET  Retweet es una parte de Twitter, el cual permite a los usuarios compartir las mejores publicaciones, tweets y demás, que se encuentran en la red social. Es algo así como mencionar lo que otra persona ha dicho para agregarlo o no un comentario al respecto.
  18. 18. 11 herramientas para medir estadísticas en Twitter SOCIALBRO.- Es una de las herramientas más potentes. Tiene estadísticas de lo más completas para que puedas analizar paso a paso tu campaña de Twitter o a tu competencia. Te da datos de cualquier lista de Twitter, tus listas propias (privadas o no) o cualquier lista pública, comparando sus miembros con tus contactos. Además, ahora acaba de incorporar nuevas funcionalidades. Puedes obtener estadísticas de segmentos específicos de tu comunidad en Twitter y también de nichos de mercado que quieras conocer más a fondo. TWTRLAND.- Es la herramienta perfecta para identificar los factores de influencia de determinados perfiles. Te categoriza entre más de 60.000 categorías donde puedes visualizar el número de seguidores, los followers más populares, localización del usuario, frecuencia de los RT, tuits publicados, fotos, enlaces compartidos, etc. TWEETSTATES.- Es de las más sencillas de utilizar. Solo tienes que poner tu nombre de usuario en Twitter para poder acceder y aunque tarda un poco, te carga datos de forma gráfica sobre la zona horaria, promedio de tuits por hora, promedio de tuits diario, tuits al mes, retuits, personas con las que más hablas, etc. TWITONOMY.- Es perfecta para conocer la repercusión , la difusión y el contenido visual que tiene un tuit, ya que nos permite analizar cuentas en Twitter, gracias a que tiene un panel de control donde poder ver las menciones, los retuits, los followers, las listas…. FOLLER.ME.- Si quieres analizar los 100 últimos tuits de una determinada cuenta, los hashtags más utilizados, o los temas de más tendencia entre tus competidores, esta es una de las herramientas que a un simple vistazo te da los datos más desglosados sin tener que complicarte mucho. TWEET REACH.- Esta plataforma es muy sencilla de usar. Solo tienes que escribir la palabra que deseas analizar o el usuario de Twitter y en un momento, la aplicación crea un informe con el número de exposiciones. En su versión gratuita, te muestra los últimos 50 tuits de tu timeline y el alcance de cada uno de ellos. TOPSY .- Si alguna vez te has vuelto loco buscando alguna forma para encontrar un tuit específico, Topsy puede ayudarte con ello. Dispone de un buscador muy potente que te permite filtrar por tiempo de publicación específico (día, semana, mes), e incluso ajustar el rango de fechas utilizando un calendario. Además te permitefiltrar por contenido específico de cada uno de los tuits, ver los links, las fotos, los vídeos, etc, y te proporciona gráficas detalladas de estos datos.
  19. 19. TWITTER COUNTER.- Aunque su acceso a la parte gratuita es muy básica, con twitter counter puedes ver gráficas de tus followers y la evolución a modo de predicción en tu cuenta de twitter de aquí a 30 días. TWEEPI.- Perfecta para optimizar tu cuenta de twitter, tweepi es un gestor de followers, que viene genial para ver el seguimiento de quién te sigue y quién no, a través de su versión gratuita. FOLLOWERWONK.- Es una herramienta que trabaja en función de las palabras que buscamos, clasificando los datos por influencia y número de seguidores. Además nos permite visualizar si seguimos o nos siguen los usuarios de la lista de resultados que hemos buscado. MENTION MAPP.- Se trata de una herramienta que viene fenomenal para ver las conexiones entre usuarios. Nos genera un mapa interactivo que nos viene perfecto para monitorizar el seguimiento de los usuarios, temas, menciones, hashtags, etc., Y generar un informe completo.
  20. 20. BIBLIOGRAFIA https://conceptos-redes-sociales.wikispaces.com/Microblogging

×