Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lady bravi activida1_2mapac

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Lady bravi activida1_2mapac (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Lady bravi activida1_2mapac

  1. 1. MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO LADY JOHANA BRAVO JOJOA UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA POPAYÁN CAUCA 2018
  2. 2. MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO LADY JOHANA BRAVO JOJOA PRODESOR CONSULTOR MARITZA LILIANA CALDERÓN BENAVIDES UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA POPAYÁN CAUCA 2018
  3. 3. INTRODUCCIÓN Considerando que los proyectos son quizá la mejor herramienta para suplir las necesidades que pueda presentar una empresa u organización, y la gerencia de proyectos, la disciplina que como lo menciona Cano: “disciplina de organizar y administrar los recursos de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones del alcance, tiempo y coste planeados a sus inicios” (2003). Y sumado a esto la implementación de las TIC, generaría en las organizaciones expansión y desarrollo. Con esto en mente la Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, asentirá que como docentes encaminemos a las instituciones educativas hacia la implementación de proyectos generando el ciclo de vida a través de determinadas fases de iniciación, intermedia y finalización, las cuales deben ser medidas y monitoreadas por los responsables de los proyectos quienes garantizarán un producto terminado y creado para la transformación de la comunidad a la cual va dirigido. El presente documento permitirá visualizar a través de un mapa conceptual, cuál es el rol de un profesional frente al desarrollo, los elementos necesarios y los responsables de la ejecución optima de un proyecto.
  4. 4. MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
  5. 5. CONCLUSIÓN Se puede concluir que para tener un óptimo resultado de un proyecto es necesario llevar a cabo cada una de las fases del ciclo de vida, así como tener en cuenta los diferentes elementos implicados en su desarrollo. Se puede afirmar además que el rol del profesional se resume en la responsabilidad frente a las decisiones asertivas y cualidades de liderazgo y trabajo en equipo durante la planificación y ejecución. Para finalizar, es necesario resaltar que los diferentes proyectos que se generen en una organización son la mejor herramienta para contrarrestar las necesidades que se presentan en una organización o en el caso de los docentes en sus instituciones educativas.
  6. 6. BIBLIOGRAFIA Navas T. (2007).Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. Libro Electrónico Multimedial.UDES. Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). Proyectos de I+ D, Caracterización del tipo de Investigación y el rol de Gerente de Proyectos. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de: Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos.

×