UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION,
BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
LA CIENCIA DE LA INFORMACION, BIBLIOTECOLOGIA,
DOCUMENTACION, ARCHIVÍSTICA
JOHANA PAOLA VARGAS H
BIBIANA QUINTERO AREVALO
Bogotá, 07 Marzo de 2013
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
LA CIENCIA DE LA INFORMACION, BIBLIOTECOLOGIA, DOCUMENTACION,
ARCHIVÍSTICA
JOHANA PAOLA VARGAS H
BIBIANA QUINTERO AREVALO
Profesor(a): LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ .
Licenciada en Educación
Tutora de Fundamentos de CIDBA G4
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION,
BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
Bogotá D.C. 07 de Marzo de 2013
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo fomentar, contribuir e
incentivar el conocimiento de bibliotecas y archivos desde las ciencias
de la información.
Posteriormente, analizaremos el origen de esta ciencia en Colombia y
algunos elementos que rigen la interdisciplinariedad. Teniendo en
cuenta sus diferencias y sus normas.
1. OBJETIVOS
- INCENTIVAR Y PROMOVER LOS ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS EN
COLOMBIA.
- PROMOVER DE FORMA CREATIVA LA EDUCACION DESDE LAS
CIENCIAS DE INFORMACION.
- FOMENTAR UN NUEVO METODO DE APRENDIZAJE DESDE LAS
NORMAS Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
2. ¿Que entiende por bibliotecología, archivística, documentación
y ciencia de la información?
Bibliotecología, Archivística y la documentación: conjunto de
disciplinas y ciencias que se enfatizan en el estudio de las
bibliotecas, tratamiento, administración, recolección,
almacenamiento, orden de los libros para la consulta de los
usuarios. Preservación, exhibición, planeación organización de la
información, técnicas documentales, generación de productos y
servicios para las nuevas tecnologías.
3. ¿Cómo se origino la bibliotecología en Colombia?
La creación de la Biblioteca Nacional de
Colombia en 1777, en ese entonces Real
Biblioteca Pública de Santafé de
Bogotá, despertó la necesidad de implementar
prácticas que condujesen a la organización y
difusión de las obras allí custodiadas, con el
fin de permitir el acceso público al
conocimiento.
En 1936, la Biblioteca trae a Janeiro Brooks, Directora
Adjunta del Columbus Memorial Library, para dictar un curso
en procesos técnicos, al que asisten destacadas
personalidades. Para la organización de su acervo
bibliográfico, la Biblioteca Nacional, desarrolló índices
manuscritos y en tarjetas movibles sin las especificaciones
técnicas que actualmente conocemos, pero construidos con el
férreo compromiso de difusión de sus colecciones.
en 1956 la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín con Gaston Litton a la cabeza de
sus fundadores, mientras que el programa de la Universidad de La Salle en Bogotá nace bajo la
tutela del profesor León Jaime Zapata, quien con la influencia decisiva de Fray Alberto Lee,
director del Archivo Nacional, crearon la primera escuela de bibliotecarios y archivistas con 22
alumnos en 1971.
En 1973, la Pontificia Universidad Javeriana de
Bogotá, inicia la Carrera de Bibliotecología, y en 1987
la Universidad del Quindío abre el programa en la
modalidad virtual.
El entusiasmo por los cursos y programas despertó
paralelamente la necesidad de unirse para emprender
proyectos que potencializaran el desarrollo
bibliotecario, así nacen asociaciones como: la
Asociación de Bibliotecarios de Bogotá en 1942; la
Asociación de Bibliotecarios de Barranquilla en
1947, impulsada a partir de un curso de dos meses que
dictara Rubén Pérez Ortiz en la Universidad del
Atlántico; la Asociación de Bibliotecarios de Antioquia
en 1954
en 1962, con un trabajo importante en el orden
nacional con proyección internacional; el Colegio de
Bibliotecarios Colombianos en 1963, que dio paso a
la conformación de la Asociación de la Egresados
de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de
la Universidad de Antioquia en 1968; y, la
Asociación de Bibliotecarios Auxiliares de
Colombia en 1976.
4. que entiende por interdisciplinariedad de la ciencia de la información
Como su nombre lo indica es un campo interdisciplinario es
decir un estudio que cruza los límites tradicionales entre
varias disciplinas académicas y es aplicado de las
ciencias, abarca la tecnología y recuperación de la
información.
5. DIFERENCIAS ENTRE INFORMÁTICA, COMPUTACIÓN Y CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
Informática Computación Ciencia de la información
Cibernética Sistema automatizados Maneja y organiza toda la
información en si
INFORMATICA: Referente a la aplicación de las computadoras para
almacenar y procesar la información.
COMPUTACION: es la disciplina que busca establecer una base
científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales.
CIENCIA S DE LA INFORMACION: La bibliotecología y la
documentación son áreas del conocimiento que investigan las
propiedades y comportamientos de la información, prepara para
planear, organizar y administrar servicios bibliotecarios y de
información para satisfacer las necesidades informativas de
distintos sectores de la población.
6. ¿CON CUÁL DE LAS CIENCIAS DENOMINADAS SE IDENTIFICA MÁS Y
PORQUE?
Bibliotecología: ya que me he desenvuelto casi 6 años en este medio, en el
cual he adquirido mucho conocimiento, habito de lectura, es un campo muy
cultural, se comparte con mucha gente, se da a adquirir retos tecnológicos.
(Jenny Quintero)
Ciencias de la información y las documentacion-Archivistica: Ya que me he
desempeñado durante mi experiencia laboral en diferentes archivos y
conozco diferentes proceso, me gusta innovar y estoy estudiando esto para
mejorar mis conocimientos.
(Johana Vargas)
7. ALGUNAS PAGINAS RELACIONADAS CON EL
TEMA
http://www.youtube.com/watch?v=d
5d_pvq5jyc
http://www.youtube.com/watch?v=lF
uSn1BW1YM
8. CONCLUSIONES
Tomar conciencia de la importancia de la
bibliotecología en Colombia.
Realizar conocimiento entre varios campos de
estudio relacionados en la ciencia de
información.
Aprovechamiento total de las herramientas
archivísticas y bibliotecólogas en la sociedad.
BIBLIOGRAFIA
http://puj-
portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de
%20Comunicacion/pre_car3_presentacion
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-lectura.html
http://definicion.de/interdisciplinariedad/
http://www.slideshare.net/ociriuma/bibliotecologia-en-
colombia-4132871
• GUIA SLIDESHARE, SUMINISTRADA POR LA TUTORA