Introduccion a las Finanzas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Material preparado por:  C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Introducción a las Finanzas
¿Que son las Finanzas? Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
Relación con otras disciplinas Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.
Recurso financiero = dinero Cualquier cosa que la sociedad utiliza como medio de cambio, símbolo de valor, y unidad contable, para comprar y vender bienes y servicios. Medio de cambio : simplifica las transacciones entre los compradores y los vendedores. Símbolo de valor : a diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y así “almacena” su valor. Unidad contable : permite medir el valor relativo de bienes y servicios y ser contabilizados en términos monetarios.
¿Qué es la Administración Financiera? Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada  para crear y mantener valor  mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.
Objetivos de la Administración Financiera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la función financiera? “ Conjunto de actividades por medio de las cuales la administración de la empresa busca la  obtención, asignación y uso óptimo de los fondos , en las más favorables condiciones  para que el capital como recurso, aporte su mejor contribución al conjunto de objetivos de la empresa”.
La función financiera Enfoque de mercado Las empresas están orientando, fundamentalmente, sus estrategias en función de los nuevos mercados globales,  poniendo especial atención en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema con capacidad de respuesta ágil  ante la volatilidad y los cambios de estos mercados.
Campo de acción de las finanzas Se divide en tres grandes áreas: Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.
Inversiones Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una acción que representa la propiedad, en alguna proporción, del capital social de una empresa).
Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes. Inversiones
Instituciones financieras Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
Mercados financieros Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.
Finanzas corporativas La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo. La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos. Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de dividendos.
¿Que es una empresa? Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueños posean.  Cuando las empresas están legalmente constituídas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sóla persona recibe el nombre de persona física con actividad empresarial.
Las finanzas en la empresa El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de decisiones.  Es responsable  de la formulación de las políticas financieras más importante de la empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce básicamente como tesorero o como contralor. El objetivo primordial es maximizar el valor de la empresa.
¿Qué es maximizar el valor de la empresa? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],$ $
Maximización la riqueza de los accionistas y la responsabilidad social Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo más bajo posible. También requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtención de utilidades conduce a idear nuevas tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos.
Administradores v.s. Accionistas Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separación de la propiedad y el control. Los administradores buscan su protección personal antes que nada.
Accionistas v.s. Acreedores Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa con base al grado de riesgo de  los activos de la empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los accionistas por medio de la administración, logran que la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia ellos.
La globalización en las finanzas “ Es el proceso de aumento de la interacción internacional y entre sí de ideas, información, capital, bienes y servicios y personas”. $ $
Las finanzas del siglo XXI Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que agregue valor a la empresa.  “Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el valor para los accionistas”.  El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos.
Las Finanzas y el Marketing En las decisiones financieras se deberá considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos, nuevos mercados, las promociones y los gastos de distribución, debido a que estos planes requerirán erogaciones de recursos y tendrán un impacto sobre los flujos de efectivo proyectados por la empresa. (He aquí la relación del mercadólogo con el financiero).
1 de 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de creditoRogger Rivas
55.2K vistas14 diapositivas
1.1  información financiera   1.1  información financiera
1.1 información financiera UNIVERSIDAD
601 vistas7 diapositivas
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
7.2K vistas156 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto7.3K vistas
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas55.2K vistas
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ1.3K vistas
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán189.3K vistas
1.1  información financiera   1.1  información financiera
1.1 información financiera
UNIVERSIDAD601 vistas
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
Karime Qz7.2K vistas
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores38.9K vistas
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
Barbara Alvarado6K vistas
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla5.5K vistas
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez71.5K vistas
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA55555.2K vistas
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez5K vistas
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios24.4K vistas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
Alexandra Santillán22K vistas
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
Universidad del golfo de México Norte10.5K vistas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu6.1K vistas
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Oscar Francisco Garcia Fonseca140.4K vistas
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD13.1K vistas
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Victor Vallejo Cutti37.4K vistas
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG12.4K vistas

Similar a Introduccion a las Finanzas

1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzasvlady2511
1.4K vistas24 diapositivas
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Erick Meza
94 vistas12 diapositivas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzasJorge Barreda
5.3K vistas35 diapositivas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzasfavio77
312 vistas32 diapositivas

Similar a Introduccion a las Finanzas(20)

1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas
vlady25111.4K vistas
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira24 vistas
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza94 vistas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
Jorge Barreda5.3K vistas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
favio77312 vistas
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
Jose Bellodas Cubas322 vistas
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez145 vistas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata718 vistas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata989 vistas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Miguel Angel Velazquez Pat643 vistas
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA33 vistas
FinanzasFinanzas
Finanzas
ElenaArmijos2.1K vistas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata275 vistas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata1.2K vistas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Arthur Lok Jack Graduate School of Business, The University of the West Indies528 vistas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Johana Guerrero193 vistas
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
idaliapatino3.1K vistas
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
yinary holguin serna321 vistas

Más de johannajazmin91

Hola DiosHola Dios
Hola Diosjohannajazmin91
886 vistas13 diapositivas
Palabras Para MeditarPalabras Para Meditar
Palabras Para Meditarjohannajazmin91
1.4K vistas14 diapositivas
Carta De Dios Tu PadreCarta De Dios Tu Padre
Carta De Dios Tu Padrejohannajazmin91
10.7K vistas53 diapositivas
Frases Destacadas De La PazFrases Destacadas De La Paz
Frases Destacadas De La Pazjohannajazmin91
1.3K vistas11 diapositivas
Mis Mejores MomentosMis Mejores Momentos
Mis Mejores Momentosjohannajazmin91
829 vistas7 diapositivas
MailMail
Mailjohannajazmin91
324 vistas25 diapositivas

Más de johannajazmin91(6)

Hola DiosHola Dios
Hola Dios
johannajazmin91886 vistas
Palabras Para MeditarPalabras Para Meditar
Palabras Para Meditar
johannajazmin911.4K vistas
Carta De Dios Tu PadreCarta De Dios Tu Padre
Carta De Dios Tu Padre
johannajazmin9110.7K vistas
Frases Destacadas De La PazFrases Destacadas De La Paz
Frases Destacadas De La Paz
johannajazmin911.3K vistas
Mis Mejores MomentosMis Mejores Momentos
Mis Mejores Momentos
johannajazmin91829 vistas
MailMail
Mail
johannajazmin91324 vistas

Último(13)

Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 vistas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 vistas
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 vistas
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 vistas
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs7 vistas
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer010 vistas
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1333 vistas
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 vistas

Introduccion a las Finanzas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Introducción a las Finanzas
  • 2. ¿Que son las Finanzas? Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
  • 3. Relación con otras disciplinas Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.
  • 4. Recurso financiero = dinero Cualquier cosa que la sociedad utiliza como medio de cambio, símbolo de valor, y unidad contable, para comprar y vender bienes y servicios. Medio de cambio : simplifica las transacciones entre los compradores y los vendedores. Símbolo de valor : a diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y así “almacena” su valor. Unidad contable : permite medir el valor relativo de bienes y servicios y ser contabilizados en términos monetarios.
  • 5. ¿Qué es la Administración Financiera? Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.
  • 6.
  • 7. ¿Qué es la función financiera? “ Conjunto de actividades por medio de las cuales la administración de la empresa busca la obtención, asignación y uso óptimo de los fondos , en las más favorables condiciones para que el capital como recurso, aporte su mejor contribución al conjunto de objetivos de la empresa”.
  • 8. La función financiera Enfoque de mercado Las empresas están orientando, fundamentalmente, sus estrategias en función de los nuevos mercados globales, poniendo especial atención en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema con capacidad de respuesta ágil ante la volatilidad y los cambios de estos mercados.
  • 9. Campo de acción de las finanzas Se divide en tres grandes áreas: Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.
  • 10. Inversiones Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una acción que representa la propiedad, en alguna proporción, del capital social de una empresa).
  • 11. Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes. Inversiones
  • 12. Instituciones financieras Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
  • 13. Mercados financieros Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.
  • 14. Finanzas corporativas La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo. La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos. Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de dividendos.
  • 15. ¿Que es una empresa? Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueños posean. Cuando las empresas están legalmente constituídas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sóla persona recibe el nombre de persona física con actividad empresarial.
  • 16. Las finanzas en la empresa El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de decisiones. Es responsable de la formulación de las políticas financieras más importante de la empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce básicamente como tesorero o como contralor. El objetivo primordial es maximizar el valor de la empresa.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Maximización la riqueza de los accionistas y la responsabilidad social Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo más bajo posible. También requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtención de utilidades conduce a idear nuevas tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos.
  • 20. Administradores v.s. Accionistas Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separación de la propiedad y el control. Los administradores buscan su protección personal antes que nada.
  • 21. Accionistas v.s. Acreedores Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa con base al grado de riesgo de los activos de la empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los accionistas por medio de la administración, logran que la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia ellos.
  • 22. La globalización en las finanzas “ Es el proceso de aumento de la interacción internacional y entre sí de ideas, información, capital, bienes y servicios y personas”. $ $
  • 23. Las finanzas del siglo XXI Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que agregue valor a la empresa. “Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el valor para los accionistas”. El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos.
  • 24. Las Finanzas y el Marketing En las decisiones financieras se deberá considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos, nuevos mercados, las promociones y los gastos de distribución, debido a que estos planes requerirán erogaciones de recursos y tendrán un impacto sobre los flujos de efectivo proyectados por la empresa. (He aquí la relación del mercadólogo con el financiero).